Información sobre la salud y noticias de salud
ACtV se coloca a la vanguardia mundial en la investigación de Insuficiencia Venosa Crónica
Un equipo de médicos colaboradores de la Asociación Cuida tus Venas (ACtV) ha sido galardonado con el Premio a la Mejor Presentación Científica en el 16th European Venous Forum, celebrado en San Petersburgo. Este foro es uno de los principales eventos científicos internacionales relacionados con la investigación, prevención y diagnóstico de las enfermedades venosas.
El trabajo, titulado “Common Genetic Basis of Chronic Venous Insufficiency and Thromboembolic Disease” (Bases genéticas comunes de la Insuficiencia Venosa Crónica y la enfermedad tromboembólica) ha sido desarrollado por los investigadores del Institut d’investigació Biomèdica Sant Pau (IIB-Sant Pau), Dres. José Manuel Soria, Josep María Romero, Juan Carlos Souto, Angel Martínez y José Román Escudero.
Tal como destaca el Dr. Soria, jefe de la Unidad de Genómica de Enfermedades complejas del Institut d’investigació Biomèdica Sant Pau, “este galardón coloca a nuestros científicos en la vanguardia mundial de la investigación en Insuficiencia Venosa Crónica”.
La ACtV y el IIB Sant Pau llevan colaborando en la investigación de las enfermedades venosas desde esta primavera, cuando pusieron en marcha la campaña “La vida corre por tus venas ¡cuídalas!”, cuyo principal objetivo es recaudar fondos para investigar las causas de la IVC y la trombosis, que, a día de hoy, se desconocen. En este sentido, el Dr. José Román Escudero, presidente de la ACtV, destaca que “un reconocimiento internacional de este nivel demuestra que la investigación da sus frutos y puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen enfermedades venosas; pero son necesarios más recursos para seguir avanzando”.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
¡Más de medio mes con dolor de cabeza! La realidad de casi dos millones de personas
El término “cefalea” hace referencia a cualquier dolor localizado en...
- Publicado abril 19, 2021
- 0
-
“Faltan empresas que cubran el hueco entre tecnología y necesidades sanitarias”, Jesús M.ª Fernández
¿Qué medidas proponen para salir de la crisis de la...
- Publicado abril 19, 2021
- 0
-
Las personas con diabetes tiene mayor riesgo de padecer una COVID-19 grave
«El factor de riesgo más importante en la aparición de...
- Publicado abril 19, 2021
- 0
-
La pandemia ha reducido la actividad quirúrgica en un 20%
La pandemia ha reducido la actividad media quirúrgica en un...
- Publicado abril 16, 2021
- 0
-
¡De lo negativo también se aprende!
Ser pesimista tiene sus ventajas; la clave es usar las...
- Publicado abril 16, 2021
- 0
-
La Atención Primaria tiene un papel central en la sanidad privada
Dra. Magdalena Múgica / Especialista en Medicina General de IMQ....
- Publicado abril 16, 2021
- 0
-
COVID-19: un 20% de los afectados sufren dolor articular y muscular hasta tres meses después
Un 20% de los afectados por el SARS-CoV-2 sufren dolor...
- Publicado abril 15, 2021
- 0
STUDIO.DOC
-
“Faltan empresas que cubran el hueco entre tecnología y necesidades sanitarias”, Jesús M.ª Fernández
¿Qué medidas proponen para salir de la crisis de la COVID-19 y cómo puede la...
- 19/04/2021
- 0
-
“El proceso de adaptación en la sociedad es más complicado que el viaje en patera», Mbaye Gil
¿Por qué decidiste venir a España? ¿Cómo viviste tu inclusión en Euskadi? ¿Cuál es...
- 15/04/2021
- 0
El diagnóstico de…
-
La Atención Primaria tiene un papel central en la sanidad privada
Dra. Magdalena Múgica / Especialista en Medicina General de IMQ. Desde IMQ reivindicamos el...
- 16/04/2021
- 0
-
No hay que obsesionarse con protegerse frente a la COVID
Dra. Paz García Portilla / Catedrática en Psiquiatría por la Universidad de Oviedo y...
- 12/04/2021
- 0
Encuentros con la Salud
-
La COVID-19 provoca que el cáncer se detecte en estadios muy avanzados
La COVID-19 provoca que el cáncer se detecte en estadios muy avanzados propios de...
- 05/02/2021
- 0
You must be logged in to post a comment Login