Información sobre la salud y noticias de salud
Cada vez menos gente dona sangre en España
La donación de sangre en España cae en picado en los últimos 4 años según los datos del ‘Informe 2014 sobre la donación de sangre en España’, presentado por la Federación Española de Donantes de Sangre (Fedsang) y la división de Farmacia de 3M, la donación de sangre en España ha disminuido un 6,68% en los últimos cinco años.
La situación es especialmente preocupante en lo que al año 2014 se refiere, en el que se perdió un total de un 9,24% de donantes activos. La media nacional se situ en torno a las 40 donaciones por cada 1000 habitantes, y solo cinco comunidades autónomas superan la media: Euskadi, Galicia, Castilla y León, Extremadura y Cantabria.
Las causas del descenso de donaciones son diversas, desde la intensidad del ritmo de vida hasta la falta de información. Además, el miedo a las agujas “es un tema recurrente, ya que el 12% de la población tiene miedos fóbicos a la visión de la sangre y a las agujas, lo que les impide ser donantes de sangre” asegura el presidente de Fedsang, Martín Mancediño.
¿Cómo es el donante español?
El perfil típico de donante se corresponde con el de un varón de entre 35 y 41 años, momento en el que tal y como destaca el presidente de Fedsang, las personas se encuentran en una plenitud física y de salud.
En total, un 55% de los donantes son hombres, mientras que un 45% de las donaciones corresponden a mujeres. Esto tiene una explicación, en la edad con un mayor número de donantes, hay muchos embarazos que imposibilitan a las mujeres donar sangre, destaca Mancediño.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
¡Más de medio mes con dolor de cabeza! La realidad de casi dos millones de personas
El término “cefalea” hace referencia a cualquier dolor localizado en...
- Publicado abril 19, 2021
- 0
-
“Faltan empresas que cubran el hueco entre tecnología y necesidades sanitarias”, Jesús M.ª Fernández
¿Qué medidas proponen para salir de la crisis de la...
- Publicado abril 19, 2021
- 0
-
Las personas con diabetes tiene mayor riesgo de padecer una COVID-19 grave
«El factor de riesgo más importante en la aparición de...
- Publicado abril 19, 2021
- 0
-
La pandemia ha reducido la actividad quirúrgica en un 20%
La pandemia ha reducido la actividad media quirúrgica en un...
- Publicado abril 16, 2021
- 0
-
¡De lo negativo también se aprende!
Ser pesimista tiene sus ventajas; la clave es usar las...
- Publicado abril 16, 2021
- 0
-
La Atención Primaria tiene un papel central en la sanidad privada
Dra. Magdalena Múgica / Especialista en Medicina General de IMQ....
- Publicado abril 16, 2021
- 0
-
COVID-19: un 20% de los afectados sufren dolor articular y muscular hasta tres meses después
Un 20% de los afectados por el SARS-CoV-2 sufren dolor...
- Publicado abril 15, 2021
- 0
STUDIO.DOC
-
“Faltan empresas que cubran el hueco entre tecnología y necesidades sanitarias”, Jesús M.ª Fernández
¿Qué medidas proponen para salir de la crisis de la COVID-19 y cómo puede la...
- 19/04/2021
- 0
-
“El proceso de adaptación en la sociedad es más complicado que el viaje en patera», Mbaye Gil
¿Por qué decidiste venir a España? ¿Cómo viviste tu inclusión en Euskadi? ¿Cuál es...
- 15/04/2021
- 0
El diagnóstico de…
-
La Atención Primaria tiene un papel central en la sanidad privada
Dra. Magdalena Múgica / Especialista en Medicina General de IMQ. Desde IMQ reivindicamos el...
- 16/04/2021
- 0
-
No hay que obsesionarse con protegerse frente a la COVID
Dra. Paz García Portilla / Catedrática en Psiquiatría por la Universidad de Oviedo y...
- 12/04/2021
- 0
Encuentros con la Salud
-
La COVID-19 provoca que el cáncer se detecte en estadios muy avanzados
La COVID-19 provoca que el cáncer se detecte en estadios muy avanzados propios de...
- 05/02/2021
- 0
You must be logged in to post a comment Login