Información sobre la salud y noticias de salud
El estrés provoca infertilidad en las mujeres

El estrés oxidativo causa baja respuesta ovárica en mujeres jóvenes, de menos de 35 años, según un estudio español publicado este mes en la revista Reproductive BioMedicine Online realizado por la Clínica Tambre y en el que ha participado la Universidad Complutense de Madrid. “Gracias a este hallazgo se demuestra por primera vez que el estrés oxidativo está relacionado con la baja reserva ovárica en pacientes jóvenes, lo que abre una puerta de esperanza a estas mujeres que podrían ser susceptibles de tratamiento con antioxidantes, en lugar de recurrir a la donación de óvulos”, indica la coordinadora del trabajo, la doctora Rocío Núñez, directora científica de la Clínica Tambre y profesora asociada del Master de Reproducción Asistida de la Universidad Complutense de Madrid.
El estrés oxidativo supone un exceso de radicales libres y un defecto de antioxidantes, lo que causa un envejecimiento celular “que puede llegar a afectar a la fertilidad”, expone la doctora Núñez. Los responsables de ese desequilibrio suelen ser ambientales: “El estrés, la comida rápida, el tabaco, el alcohol, la obesidad o la desnutrición, pueden favorecer el estrés oxidativo e influir en las pacientes que desean un embarazo”, advierte. Un estudio publicado el pasado enero en la revista Nursing Standard advierte de que las mujeres que fuman o que están expuestas al humo son más propensas a experimentar problemas de fertilidad que las mujeres que nunca han fumado.
Una de cada cinco parejas en edad reproductiva tiene problemas para conseguir un embarazo, según datos de Clínica Tambre. Los factores asociados al estrés oxidativo “pueden explicar también el hecho de que existan mujeres menores de 35 años con ovarios envejecidos, que les impiden tener una buena cantidad y calidad de ovocitos, lo que conlleva una menor tasa de gestación y un mayor número de abortos”, comenta la doctora Núñez.
El objetivo del estudio realizado en Clínica Tambre era comprobar la implicación del estrés oxidativo en la baja respuesta ovárica en pacientes sometidas a tratamientos de Fecundación In Vitro (FIV), cuya prevalencia oscila entre el 9 y el 24% de los casos. Los resultados han permitido comprobar concentraciones de marcadores de estrés oxidativo y sustancias antioxidantes en el líquido folicular de pacientes con baja respuesta a la estimulación ovárica frente a donantes de ovocitos fértiles, y pacientes con alta respuesta. Estos resultados, “abren la puerta hacia la unificación de las terapias antioxidantes para aquellas mujeres con peor pronóstico sometidas a un tratamiento de FIV. De hecho, ya existe la tendencia de indicar una dieta antioxidante con suplementos en pacientes infértiles”, explica la doctora Núñez.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
¡Más de medio mes con dolor de cabeza! La realidad de casi dos millones de personas
El término “cefalea” hace referencia a cualquier dolor localizado en...
- Publicado abril 19, 2021
- 0
-
“Faltan empresas que cubran el hueco entre tecnología y necesidades sanitarias”, Jesús M.ª Fernández
¿Qué medidas proponen para salir de la crisis de la...
- Publicado abril 19, 2021
- 0
-
Las personas con diabetes tiene mayor riesgo de padecer una COVID-19 grave
«El factor de riesgo más importante en la aparición de...
- Publicado abril 19, 2021
- 0
-
La pandemia ha reducido la actividad quirúrgica en un 20%
La pandemia ha reducido la actividad media quirúrgica en un...
- Publicado abril 16, 2021
- 0
-
¡De lo negativo también se aprende!
Ser pesimista tiene sus ventajas; la clave es usar las...
- Publicado abril 16, 2021
- 0
-
La Atención Primaria tiene un papel central en la sanidad privada
Dra. Magdalena Múgica / Especialista en Medicina General de IMQ....
- Publicado abril 16, 2021
- 0
-
COVID-19: un 20% de los afectados sufren dolor articular y muscular hasta tres meses después
Un 20% de los afectados por el SARS-CoV-2 sufren dolor...
- Publicado abril 15, 2021
- 0
STUDIO.DOC
-
“Faltan empresas que cubran el hueco entre tecnología y necesidades sanitarias”, Jesús M.ª Fernández
¿Qué medidas proponen para salir de la crisis de la COVID-19 y cómo puede la...
- 19/04/2021
- 0
-
“El proceso de adaptación en la sociedad es más complicado que el viaje en patera», Mbaye Gil
¿Por qué decidiste venir a España? ¿Cómo viviste tu inclusión en Euskadi? ¿Cuál es...
- 15/04/2021
- 0
El diagnóstico de…
-
La Atención Primaria tiene un papel central en la sanidad privada
Dra. Magdalena Múgica / Especialista en Medicina General de IMQ. Desde IMQ reivindicamos el...
- 16/04/2021
- 0
-
No hay que obsesionarse con protegerse frente a la COVID
Dra. Paz García Portilla / Catedrática en Psiquiatría por la Universidad de Oviedo y...
- 12/04/2021
- 0
Encuentros con la Salud
-
La COVID-19 provoca que el cáncer se detecte en estadios muy avanzados
La COVID-19 provoca que el cáncer se detecte en estadios muy avanzados propios de...
- 05/02/2021
- 0
You must be logged in to post a comment Login