Información sobre la salud y noticias de salud
El tradicional Congreso de psiquiatría de Vitoria será de nuevo online debido a la COVID-19

El tradicional Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría de Vitoria se realizará, por segundo año consecutivo, en formato online debido a la pandemia de la COVID-19 para salvaguardar la salud y comodidad de todos los asistentes. El Congreso de Psiquiatría de Vitoria se trata de una de las citas más relevantes de la Psiquiatría estatal.
Nuevamente, en su edición número 29, se darán cita las figuras más destacadas de la salud mental que ahondarán en los nuevos métodos clínicos para el abordaje de las patologías mentales. El congreso tendrá lugar del 2 al 4 de marzo de 2021.
A principios de marzo de 2020, debido a la decisión del Departamento de Salud del Gobierno Vasco de anular las prácticas de Medicina y los congresos sanitarios, como medida de prevención y con el fin de contener la propagación del coronavirus que genera la COVID-19, la XXVIII edición del Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría tuvo que suspenderse y realizarse en septiembre en formato online. De hecho, fue el primer congreso médico de España que fue cancelado por el coronavirus y el primer evento médico que se realizó en formato online.
El congreso está organizado por PSISENDA (Asociación para la Investigación del Trastorno Mental Severo) con la colaboración Red de Salud Mental de Álava del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Osakidetza, el Ilustre Colegio de Médicos de Álava y la Universidad de Deusto.
La edición de este año lleva por nombre Psiquiatría ante la distopía y el programa de este año desarrollará temas de actualidad con perspectiva de futuro (esquizofrenia, depresión desde varias perspectivas, suicidio, patología dual, el impacto de la COVID-19 en la salud mental, los nuevos psicofármacos, etc.).
Se trata de una actividad acreditada por el Consejo Vasco de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias y homologada por el Sistema Nacional de Salud. La cita está declarada de interés científico por la Sociedad Española Psiquiatría Clínica (SEPC), la Sociedad Española de Psiquiatría Legal (SEPL), Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) y la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP).
Durante el congreso, consistente en seis webinars en streaming y dos talleres en formato de falso directo, se revisarán los temas más pertinentes para la actualización de especialistas en psiquiatría, psicólogos clínicos y enfermería especializada en salud mental. También para los médicos internos residentes (MIR), psicólogos internos residentes (PIR) y enfermos internos residentes (EIR). El científico Carlos López Otín, Premio Nacional de Investigación, ofrecerá la conferencia “Ciencia frente a Entropía”.
ASISTENCIA INTERNACIONAL
Este formato online hizo posible que el año pasado aumentase considerablemente la asistencia de congresistas psiquiatras internacionales (Perú, Chile, Guatemala…) con respecto a todas las ediciones del congreso.
El año pasado hubo casi más de 1.000 participantes -980- de los que destacó por primera vez la participación de cerca de 500 psiquiatras latinoamericanos. Se facilitó la participación de los miembros y asociados de las siguientes organizaciones: APAL, (Asociación Psiquiátrica de América latina), AHMP (Association of Hispanic Mental Health Professionals), SCP (Sociedad Cubana de Psiquiatría), APP (Asociación Psiquiátrica Peruana), Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn), Asociación Colombiana de Psiquiatría, (ACP), Asociación Psiquiátrica de Guatemala (APG). El Curso Nacional de Psiquiatría de Vitoria Gasteiz dotó más de 500 becas que posibilitaron la participación de jóvenes investigadores nacionales e internacionales.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Comienza la vacunación de los mayores de 100 años
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha sido entrevistada esta...
- Publicado febrero 24, 2021
- 0
-
La ondarrutarra María Egiguren celebra su 104 cumpleaños
María Egiguren, nacida el 18 de febrero de 1917, natural...
- Publicado febrero 24, 2021
- 0
-
La salud mental en la era COVID
Dr. José Mariano Galletero / Médico Psiquiatra Esta época de...
- Publicado febrero 24, 2021
- 0
-
La mascarilla: la nueva mejor amiga del hombre
En estos tiempos de pandemia hemos añadido un nuevo elemento...
- Publicado febrero 23, 2021
- 0
-
Desde abril llegarán 20,8 millones de vacunas más de Pfizer
El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente el acuerdo que...
- Publicado febrero 23, 2021
- 0
-
El tradicional Congreso de psiquiatría de Vitoria será de nuevo online debido a la COVID-19
El tradicional Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría de Vitoria...
- Publicado febrero 23, 2021
- 0
-
Las personas mayores celebran el Carnaval
Las residencias de mayores han celebrado el Carnaval. Debido a...
- Publicado febrero 22, 2021
- 0
STUDIO.DOC
-
“Con exoesqueletos el tiempo de rehabilitación puede reducirse hasta un 60%”, Carlos Fernández
¿Cómo se desarrolla un exoesqueleto desde cero? ¿Son ya una realidad? ¿Pueden ayudar a...
- 22/02/2021
- 0
-
“Ha habido desinformación e incluso mentiras por parte de los partidos políticos”, Iñaki López
¿Cree que la pandemia de la COVID-19 ha ayudado a relanzar la necesidad de...
- 18/02/2021
- 0
El diagnóstico de…
-
La salud mental en la era COVID
Dr. José Mariano Galletero / Médico Psiquiatra Esta época de pandemia, una auténtica tragedia...
- 24/02/2021
- 0
-
La soledad
Miguel Gutiérrez / Catedrático de Psiquiatría En estos “entrañables” días navideños que ya han...
- 27/01/2021
- 0
Encuentros con la Salud
-
La COVID-19 provoca que el cáncer se detecte en estadios muy avanzados
La COVID-19 provoca que el cáncer se detecte en estadios muy avanzados propios de...
- 05/02/2021
- 0
You must be logged in to post a comment Login