Información sobre la salud y noticias de salud
La diabetes se viste por los pies

De todos los calificativos que se han utilizado para describir la diabetes, quizá el que más se le ajuste sea el de ‘epidemia del siglo XXI’, sobre todo teniendo en cuenta que para 2030 se espera que más de un 9% de los europeos sufra esta enfermedad. Pese a que este padecimiento es común en los países desarrollados, en numerosas ocasiones sus consecuencias derivadas de complicaciones, como es el caso de las amputaciones, son desconocidas para gran parte de la población.
El pie diabético es una de las complicaciones más comunes, y se podría definir como un conjunto de signos y síntomas de alteraciones morfo-funcionales que aumentan el riesgo de padecer úlceras en el pie, algo que requiere un tratamiento de abordaje multidisciplinar que englobe a diversos profesionales. No obstante, “se podrían reducir las complicaciones derivadas de la diabetes adquiriendo una serie de hábitos saludables adecuados a esta enfermedad”, sostiene la experta. A fin de minimizar al máximo el riesgo de este tipo de lesiones, el Colegio Oficial de Podólogos del País Vasco recomienda seguir una serie de procedimientos.
El primero de ellos sería el establecimiento de un buen control metabólico, una medida que ayuda a reducir el riesgo de las complicaciones crónicas y de riesgos cardiovasculares. También resulta de vital importancia practicar ejercicio físico de 3 a 5 días por semana, eso sí, después de una valoración previa y de ajustarlo a las características personales de cada individuo. En caso de perder sensibilidad en los pies, es recomendable evitar, en mayor medida, ejercicios que requieran el uso del pie, como las caminatas prolongadas o la cinta rodante, y apostar por otros como la natación, la bicicleta, ejercicios de silla o ejercicios de brazo.
El Colegio Oficial de Podólogos del País Vasco destaca también la importancia de una dieta equilibrada como base de un plan de alimentación como uno de los procedimientos a seguir más recomendables, “una dieta equilibrada personalizada para cada paciente ayuda a controlar determinados factores de riesgo que podrían derivar en complicaciones”, subraya Unanue.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Murgia estrena centro de salud
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha visitado recientemente el nuevo Centro...
- Publicado marzo 2, 2021
- 0
-
Millennials: la generación con más ansiedad de la historia
Si has nacido entre 1981 y 1999 formas parte de...
- Publicado marzo 2, 2021
- 0
-
El sistema sanitario público vasco participa en más de 290 proyectos de investigación sobre enfermedades raras
La atención específica a las denominadas enfermedades raras es uno...
- Publicado marzo 2, 2021
- 0
-
“Se han creado robots que procesan 2.400 PCR al día”, Zaira Vicente
¿Qué soluciones pueden aportar las ciencias exactas, las matemáticas y...
- Publicado marzo 1, 2021
- 0
-
África necesita más medios para hacer frente a la COVID-19
Mientras el mundo comienza la vacunación, los casos de COVID-19...
- Publicado marzo 1, 2021
- 0
-
Avances en la comprensión del envejecimiento
Ainhoa Alberro Garitano / Investigadora del Grupo de Esclerosis Múltiple...
- Publicado marzo 1, 2021
- 0
-
Vacunas y niños: son la mejor opción para prevenir enfermedades y rebrotes
El Colegio de Enfermería de Bizkaia (CEB) ha celebrado un...
- Publicado febrero 26, 2021
- 0
STUDIO.DOC
-
“Se han creado robots que procesan 2.400 PCR al día”, Zaira Vicente
¿Qué soluciones pueden aportar las ciencias exactas, las matemáticas y el big data en...
- 01/03/2021
- 0
-
“Ha sido vergonzoso el tratamiento a los investigadores de la vacuna en España”, Ramón Tamames
¿Cómo puede recuperarse nuestra economía tras el impacto de la COVID-19? ¿Cuánto se tardará...
- 26/02/2021
- 0
El diagnóstico de…
-
Avances en la comprensión del envejecimiento
Ainhoa Alberro Garitano / Investigadora del Grupo de Esclerosis Múltiple del IIS Biodonostia Gracias...
- 01/03/2021
- 0
-
La salud mental en la era COVID
Dr. José Mariano Galletero / Médico Psiquiatra Esta época de pandemia, una auténtica tragedia...
- 24/02/2021
- 0
Encuentros con la Salud
-
La COVID-19 provoca que el cáncer se detecte en estadios muy avanzados
La COVID-19 provoca que el cáncer se detecte en estadios muy avanzados propios de...
- 05/02/2021
- 0
You must be logged in to post a comment Login