Información sobre la salud y noticias de salud
La embolia pulmonar es la primera causa de muerte evitable en los hospitales españoles

Con el objetivo de disminuir la morbimortalidad derivada de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV), los Servicios de Angiología y Cirugía Vascular, Anestesiología y Reanimación, Traumatología, Medicina Interna, Geriatría y Cirugía General del Hospital de la Cruz Roja de Madrid han llevado a cabo durante el mes de Octubre la I Edición del Curso «Implantacion de protocolo de profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en el paciente médico agudo y quirúrgico”. Este curso está dirigido a todos aquellos Facultativos implicados en la profilaxis y la atención de esta enfermedad.
La Trombosis Venosa Profunda de las extremidades inferiores (TVP) y su más temible asociación, el Tromboembolismo Pulmonar (TEP), conforman la entidad patológica conocida como ETV. Esta enfermedad consiste en la formación de un trombo en el interior de las venas profundas de las extremidades inferiores que puede propagarse y afectar a venas de gran calibre y fragmentarse y viajar a través de la circulación venosa y terminar obstruyendo las arterias del pulmón.
Tal y como alerta Lourdes Reina, Jefa del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela y secretaria del CEFYL y Directora del curso, esta trombosis “puede volver a producirse hasta en un 10% de los pacientes, puede provocar un daño irreversible y un mal funcionamiento de las venas trombosadas, conocido como síndrome postrombótico, hasta en un 30% , y en el caso del tromboembolismo pulmonar un 5% de los pacientes pueden verse afectados por una enfermedad pulmonar grave conocida como hipertensión pulmonar crónica. A menudo olvidado, el síndrome postrombótico causa ulcera venosa crónica y un importante deterioro de la calidad de vida de los pacientes. Los costes de la enfermedad venosa crónica representan el 1-2% del coste sanitario global”.
Incidencia en España de la ETV
La incidencia de esta enfermedad en España es de 116-124 casos por cada 100.000 personas al año, con una mortalidad del 11,6% en el TEP y 2,3% en la TVP. La ETV es la tercera causa de muerte cardiovascular tras el infarto agudo de miocardio y el ictus, y la embolia de pulmón es la primera causa de muerte evitable entre los pacientes hospitalizados.
La experta destaca que “constituye un auténtico problema de salud pública derivado de una elevada incidencia, alta morbimortalidad y unos altos costes socio-sanitarios. En este marco, la carga de esta enfermedad solo puede disminuir con una profilaxis adecuada, un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz”.
Mejor prevenir que curar
Se estima que la profilaxis de la ETEV en los hospitales reduce aproximadamente a la mitad su incidencia. Para Reina, una adecuada profilaxis “engloba medidas generales como la deambulación, métodos físicos como el uso de medias elásticas antitromboembolismo o dispositivos de comprensión neumática intermitente y la profilaxis farmacológica”.
Reina explica que “aún se sigue haciendo una profilaxis inadecuada en todo el mundo, y que por tanto hay un margen de mejora”. Explica que “ la formación de los profesionales sanitarios combinada con la elaboración y aplicación de protocolos, incrementa la aplicación de las guías de práctica clínica y el porcentaje de pacientes con una adecuada profilaxis. De ahí surgió la idea de hacer esta I Edición del curso y futuras ediciones.”
Durante el curso se actualizaron las recomendaciones de las principales guías de práctica clínica y se emplearon, entre otros, el «Documento de Consenso elaborado por SEMERGEN-CEFYL-Recomendaciones sobre Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Tromboembólica Venosa en Atención Primaria» publicado recientemente.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Murgia estrena centro de salud
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha visitado recientemente el nuevo Centro...
- Publicado marzo 2, 2021
- 0
-
Millennials: la generación con más ansiedad de la historia
Si has nacido entre 1981 y 1999 formas parte de...
- Publicado marzo 2, 2021
- 0
-
El sistema sanitario público vasco participa en más de 290 proyectos de investigación sobre enfermedades raras
La atención específica a las denominadas enfermedades raras es uno...
- Publicado marzo 2, 2021
- 0
-
“Se han creado robots que procesan 2.400 PCR al día”, Zaira Vicente
¿Qué soluciones pueden aportar las ciencias exactas, las matemáticas y...
- Publicado marzo 1, 2021
- 0
-
África necesita más medios para hacer frente a la COVID-19
Mientras el mundo comienza la vacunación, los casos de COVID-19...
- Publicado marzo 1, 2021
- 0
-
Avances en la comprensión del envejecimiento
Ainhoa Alberro Garitano / Investigadora del Grupo de Esclerosis Múltiple...
- Publicado marzo 1, 2021
- 0
-
Vacunas y niños: son la mejor opción para prevenir enfermedades y rebrotes
El Colegio de Enfermería de Bizkaia (CEB) ha celebrado un...
- Publicado febrero 26, 2021
- 0
STUDIO.DOC
-
“Se han creado robots que procesan 2.400 PCR al día”, Zaira Vicente
¿Qué soluciones pueden aportar las ciencias exactas, las matemáticas y el big data en...
- 01/03/2021
- 0
-
“Ha sido vergonzoso el tratamiento a los investigadores de la vacuna en España”, Ramón Tamames
¿Cómo puede recuperarse nuestra economía tras el impacto de la COVID-19? ¿Cuánto se tardará...
- 26/02/2021
- 0
El diagnóstico de…
-
Avances en la comprensión del envejecimiento
Ainhoa Alberro Garitano / Investigadora del Grupo de Esclerosis Múltiple del IIS Biodonostia Gracias...
- 01/03/2021
- 0
-
La salud mental en la era COVID
Dr. José Mariano Galletero / Médico Psiquiatra Esta época de pandemia, una auténtica tragedia...
- 24/02/2021
- 0
Encuentros con la Salud
-
La COVID-19 provoca que el cáncer se detecte en estadios muy avanzados
La COVID-19 provoca que el cáncer se detecte en estadios muy avanzados propios de...
- 05/02/2021
- 0
You must be logged in to post a comment Login