Información sobre la salud y noticias de salud
La ópera de la ABAO llega al hospital de Cruces
El Hospital Universitario Cruces va a contar con un extenso programa de actividades para acercar la música y la ópera a pacientes y familiares gracias al acuerdo alcanzado con la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera ABAO-OLBE que impulsa su actividad social integrando la cultura, la educación y la solidaridad y con el apoyo y patrocinio de la Fundación REPSOL.
En octubre se ha iniciado, fruto de una larga gestación, un extenso programa cultural y social que nace con vocación plurianual, y comprende más de 60 actividades destinadas inicialmente tanto para adultos como para niños, así como para sus familiares.
El proyecto nace de la conexión entre la estrategia de Humanización de la actividad asistencial de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces y la visión que ABAO y Fundación Repsol comparten del arte y la cultura como un bien común para toda la sociedad. Ambas facetas permiten desarrollar la imaginación, la autonomía y la plena inclusión de todas las personas con capacidades y circunstancias diferentes. Es desde esta idea conjunta sobre el poder de la música como herramienta de integración social y superación personal, de donde ABAO parte para la creación de un programa social, que cuenta con el aval de profesionales pedagógicos y sanitarios del Hospital Universitario Cruces y de Fundación Repsol.
El proyecto ha sido diseñado por especialistas de ABAO y los agentes de Innovación de la OSI, con el objetivo de contribuir al bienestar emocional de los pacientes y familiares a través del conocimiento y disfrute de la música en general y de la ópera en particular y será impartido por expertos en pedagogía y música.
El programa, destinado a pacientes adultos de Nefrología y sus familiares, tiene como objetivo contribuir a la gestión del proceso de la enfermedad crónica, proporcionando vivencias placenteras y el intercambio de experiencias vinculadas con la música y la ópera. Incluye actividades tanto dentro del hospital, con charlas vinculadas a la temporada de ópera de ABAO, así como fuera del centro hospitalario con visitas al backstage y asistencia a ensayos y funciones de ópera.
En Pediatría, el objetivo es ayudar a la normalización de la vida de los niños y niñas proporcionándoles conocimientos en la disciplina de música y ópera a través de talleres y diversas herramientas didácticas y multimedia dentro del hospital; y fuera del centro hospitalario con la asistencia a ensayos y óperas de la temporada Abao Txiki.
Finalmente, en el área de Neonatal se está diseñando un programa dirigido a influenciar positivamente, a nivel sensorial y ambiental, para paliar el estrés sonoro en las unidades de neonatología y ofrecer un entorno favorable en el momento en el que se está estableciendo el vínculo emocional entre padres e hijos.
Presentación
El proyecto “Ópera y más” fue presentado por el director gerente de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces, Dr. Santiago Rabanal; el presidente de ABAO-OLBE (Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera), D. Juan Carlos Matellanes; el director del Área Social e Institucional de Fundación Repsol, D. Javier Inclán; el jefe de Sección de Nefrología del Hospital Universitario Cruces, Dr. Gorka García Erauzkin; el jefe de Sección de la Unidad Neonatal del Hospital Universitario Cruces, Dr. Jon López de Heredia; y la supervisora de Enfermería de Pediatría, Dña. Begoña Abad.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Murgia estrena centro de salud
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha visitado recientemente el nuevo Centro...
- Publicado marzo 2, 2021
- 0
-
Millennials: la generación con más ansiedad de la historia
Si has nacido entre 1981 y 1999 formas parte de...
- Publicado marzo 2, 2021
- 0
-
El sistema sanitario público vasco participa en más de 290 proyectos de investigación sobre enfermedades raras
La atención específica a las denominadas enfermedades raras es uno...
- Publicado marzo 2, 2021
- 0
-
“Se han creado robots que procesan 2.400 PCR al día”, Zaira Vicente
¿Qué soluciones pueden aportar las ciencias exactas, las matemáticas y...
- Publicado marzo 1, 2021
- 0
-
África necesita más medios para hacer frente a la COVID-19
Mientras el mundo comienza la vacunación, los casos de COVID-19...
- Publicado marzo 1, 2021
- 0
-
Avances en la comprensión del envejecimiento
Ainhoa Alberro Garitano / Investigadora del Grupo de Esclerosis Múltiple...
- Publicado marzo 1, 2021
- 0
-
Vacunas y niños: son la mejor opción para prevenir enfermedades y rebrotes
El Colegio de Enfermería de Bizkaia (CEB) ha celebrado un...
- Publicado febrero 26, 2021
- 0
STUDIO.DOC
-
“Se han creado robots que procesan 2.400 PCR al día”, Zaira Vicente
¿Qué soluciones pueden aportar las ciencias exactas, las matemáticas y el big data en...
- 01/03/2021
- 0
-
“Ha sido vergonzoso el tratamiento a los investigadores de la vacuna en España”, Ramón Tamames
¿Cómo puede recuperarse nuestra economía tras el impacto de la COVID-19? ¿Cuánto se tardará...
- 26/02/2021
- 0
El diagnóstico de…
-
Avances en la comprensión del envejecimiento
Ainhoa Alberro Garitano / Investigadora del Grupo de Esclerosis Múltiple del IIS Biodonostia Gracias...
- 01/03/2021
- 0
-
La salud mental en la era COVID
Dr. José Mariano Galletero / Médico Psiquiatra Esta época de pandemia, una auténtica tragedia...
- 24/02/2021
- 0
Encuentros con la Salud
-
La COVID-19 provoca que el cáncer se detecte en estadios muy avanzados
La COVID-19 provoca que el cáncer se detecte en estadios muy avanzados propios de...
- 05/02/2021
- 0
You must be logged in to post a comment Login