Información sobre la salud y noticias de salud
Los logopedas vascos muestran su disconformidad con la OPE de Osakidetza

El presidente del Colegio de Logopedas del País Vasco, Antonio Clemente, ante la reciente la convocatoria de la Oferta de Empleo Público 2018-2019 del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza ha manifestado públicamente, su «disconformidad con numerosos aspectos de la convocatoria».
Para el responsable colegial, «existen varios aspectos con los que no estamos de acuerdo en esta convocatoria. Por ello, nuestra asesoría jurídica la está estudiando y nos reservamos el derecho de ejercer las acciones legales pertinentes para la salvaguarda de los derechos de nuestros colegiados y colegiadas».
El presidente de los logopedas vascos ha llamado la atención, en primer lugar, sobre la «reducida» plantilla de logopedas en Osakidetza. «En total, en el Servicio Vasco de Salud trabaja menos de una docena de logopedas, incluyendo personal estructural y provisional de refuerzo, para más de dos millones de vascos. Ahora, con la OPE 2018-2019, se han convocado únicamente cuatro plazas, de las que tres van destinadas a cubrir jubilaciones. De este modo, desde la última OPE de 2006, nos encontramos con que sólo se aumenta en una plaza la plantilla de logopedas en Osakidetza».
La situación anterior, para el responsable colegial, «es algo difícil de entender. Por un lado, nos encontramos con que en Araba/Álava no hay ningún logopeda contratado por Osakidetza, lo que supone un agravio comparativo. Por otro lado, en Bizkaia existen Organizaciones Sanitarias Integradas (OSI) con unidades de daño cerebral, como la OSI Barrualde-Galdakao y la OSI Bilbao-Basurto, sin logopeda en dichas unidades. También se da la realidad de que la OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces cuenta con una lista de espera de cientos de personas para recibir tratamiento logopédico. Solamente en rehabilitación de la voz en esta OSI hay pacientes que llevan años en lista de espera. No se han planteado ampliar plantilla ni de forma estructural ni provisional en ningún momento».
En el centro de salud de Bombero Etxaniz, en Bilbao, trabaja una logopeda a tiempo completo y otra logopeda más de refuerzo, a media jornada. Este refuerzo lleva así, concatenando contrato tras contrato desde hace varios años. Por otro lado, en el vizcaíno Hospital de Gorliz, que trabaja con pacientes en rehabilitación de media y larga estancia, se dispone de dos plazas a tiempo completo de logopedia y otra plaza de refuerzo, a tiempo completo que incluso se tuvo que ver interrumpida por la pandemia».
Profesionales habilitados
Otro aspecto en el que ha hecho hincapié el presidente del Colegio de Logopedas del País Vasco es la imposibilidad de los logopedas habilitados para concurrir a la citada OPE 2018-2019 de Osakidetza. «La convocatoria sólo recoge la figura de “Diplomado/a en Logopedia”, cuando de hecho, existe un porcentaje muy relevante de logopedas habilitados en Euskadi que cuentan con la acreditación legal correspondiente para ejercer esta profesión en nuestra Comunidad».
La labor de los logopedas, según ejemplifica Antonio Clemente, «es fundamental en una gran variedad de situaciones clínicas. Por ejemplo, tratamos a pacientes con ictus, con daño cerebral, a pacientes intubados con convalecencias prolongadas (como es el caso de pacientes con COVID-19 de larga duración), a personas con dificultades en el habla, a personas laringectomizadas, personas con parálisis cerebral, personas con enfermedades neurodegenerativas, con disfagia, con deficiencias auditivas, con trastornos del desarrollo, con trastornos del espectro autista y un largo etcétera».
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Los pediatras de Atención Primaria piden medidas para evitar el ocio sedentario en vacaciones
El comienzo de las vacaciones de verano puede ser un...
- Publicado junio 30, 2022
- 0
-
La incidencia de osteonecrosis mandibular por fármacos para la osteoporosis es muy baja
Juan Antonio Olmo Fernández-Delgado | Médico rehabilitador del Hospital General...
- Publicado junio 30, 2022
- 0
-
Con cabeza sí, de cabeza no.
En los últimos cinco años, 28 personas han sido ingresadas...
- Publicado junio 29, 2022
- 0
-
“Sueño sano, alumnos felices”, un programa para promover el sueño saludable en los institutos
La Sociedad Española de Sueño (SES), a través de su...
- Publicado junio 28, 2022
- 0
-
Biocruces desarrolla un biomarcador para diagnosticar el parkinson precoz
Los investigadores del IIS Biocruces Bizkaia Iñigo Gabilondo, del Servicio...
- Publicado junio 28, 2022
- 0
-
Médicos rehabilitadores piden más celeridad a Sanidad en la incorporación de las nuevas ortoprótesis al sistema
Durante la mesa sobre actualización en protésica para pacientes amputados...
- Publicado junio 27, 2022
- 0
-
El Hospital San Juan de Dios de Santurtzi abre una nueva sala de exploración ecográfica
El Hospital San Juan de Dios de Santurtzi acaba de...
- Publicado junio 24, 2022
- 0
STUDIO.DOC
-
El mundo on line y off line son perfectamente complementarios
¿Pueden convivir las compras físicas en tienda con la venta online?, ¿Cómo se organiza...
- 09/06/2022
- 0
-
La hospitalidad y sensibilidad por las personas excluidas son los pilares centrales de Aita Menni
¿Cómo vivió Aita Menni los momentos más duros de la pandemia? ¿Qué pilares definen...
- 28/04/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
La incidencia de osteonecrosis mandibular por fármacos para la osteoporosis es muy baja
Juan Antonio Olmo Fernández-Delgado | Médico rehabilitador del Hospital General Universitario Morales Meseguer de...
- 30/06/2022
- 0
-
El arte de generar una nueva realidad
Mariana Guzmán | Pedagoga con Máster en Programación Neurolingüística y Coaching Terapeuta capacitado en...
- 13/06/2022
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login