Información sobre la salud y noticias de salud
Nuevo incremento de la gripe en Euskadi

La gripe ha cerrado el mes de enero con un nuevo incremento de casos ya que el nivel de actividad gripal de la última semana del mes alcanzó la tasa de 386,5 casos por 100.000 habitantes. El grupo de edad donde se ha registrado un número mayor de personas afectadas es el que va de 0 a 4 años, con una tasa de 2.654,6 casos por 100.000 habitantes.
En esta última semana se ha registrado una alta detección virológica. Del total de muestras enviadas al laboratorio, los análisis microbiológicos han confirmado el virus de la gripe en el 78,6 de las muestras. Entre los aislamientos, hay predominio claro de virus A (98,2%), tal y como lo reflejan los datos ofrecidos por la Red de Médicos Vigía (red que se activa anualmente para la vigilancia de la gripe estacional y que está compuesta por 38 médicos de Medicina General y 11 Pediatras, repartidos por los Centros de Atención Primaria de Osakidetza de los tres Territorios).
Desde el inicio de la temporada se han registrado 50 casos graves de personas hospitalizadas por gripe, de las que el 56% son hombres. Por edad, la media es de 54 años. Se da la circunstancia que de estos casos, 29 personas se encuentran incluidas en los grupos de riesgo de vacunación antigripal y de ellas, el 66% no había recibido la vacuna antigripal de la temporada 2015-16, siendo necesario en el 49% de los casos, su ingreso en UCI.
De las personas hospitalizadas, el 58% presenta factores de riesgo de complicaciones de gripe. En cuanto a las consultas atendidas en Atención Primaria por síndrome gripal en la semana 4 de este año 2016, se han atendido un total de 6.237 consultas. Por territorios, la mayor tasa se registró en Bizkaia con 368,8 casos por cien mil habitantes, seguido de Gipuzkoa con 236,6 casos y Araba con 109,2 casos por cada 100.000 habitantes.
Ante este incremento importante de la tasa de casos, Osakidetza está habilitando toda su infraestructura hospitalaria para poder atender la demanda asistencial en los servicios de Urgencias e ingresar a aquellas personas que lo necesiten por complicaciones derivadas por gripe.
Desde el Departamento de Salud, se recomienda que si la sintomatología lo precisara se acuda a su médico de familia, a los PACs (puntos de atención continuada) y en caso de complicaciones graves, acudir a las urgencias hospitalarias.
Recomendaciones
La gripe es una enfermedad vírica por lo que no está indicado tratarla con antibióticos. Los antibióticos no tienen eficacia frente a los virus. Sólo en casos muy puntuales y siempre bajo prescripción médica, debemos tomarlos.
Esta enfermedad molesta, pero benigna en la población sana, no tiene tratamiento específico. Reposo, ingesta de abundantes líquidos y antitérmicos para atajar la fiebre son las principales recomendaciones. En el caso de que la fiebre persista, deberemos consultar con el médico.
Dado su alto índice de transmisión y contagio es importante adoptar medidas higiénicas de precaución como protegerse frente a la tos y el estornudo, lavarse frecuentemente las manos o utilizar pañuelos desechables.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
El 8 % de los niños y el 5,7 % de las niñas entre 2 y 17 años de edad en Euskadi tienen obesidad
Según los datos de la Encuesta Nacional de Salud para...
- Publicado marzo 5, 2021
- 0
-
El ejercicio físico también es útil para reducir los síntomas de depresión grave
¿Debería ser el ejercicio físico parte de una buena terapia...
- Publicado marzo 5, 2021
- 0
-
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao desaconseja las concentraciones multitudinarias por el 8 de marzo
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao ha difundido un...
- Publicado marzo 5, 2021
- 0
-
Los psiquiatras advierten del riesgo de obsesionarse con el lavado de manos y las noticias COVID
Debido a las restricciones que se alargan en el tiempo,...
- Publicado marzo 4, 2021
- 0
-
«La ciudadanía ha reaccionado mayoritariamente muy bien, pero esto no es totalmente”, Azul Tejerina
¿Desde la radio ha palpado más de cerca el dolor...
- Publicado marzo 4, 2021
- 0
-
Un 70% de los pacientes covid intubados precisan ayuda logopédica para recuperar una alimentación normal
Más de tres millones de personas en España se han...
- Publicado marzo 4, 2021
- 0
-
La esperanza y el miedo
Mariana Guzmán / Pedagoga con Máster en Programación Neurolingüística y...
- Publicado marzo 3, 2021
- 0
STUDIO.DOC
-
El ejercicio físico también es útil para reducir los síntomas de depresión grave
¿Debería ser el ejercicio físico parte de una buena terapia psiquiátrica? ¿Cómo contribuye el...
- 05/03/2021
- 0
-
«La ciudadanía ha reaccionado mayoritariamente muy bien, pero esto no es totalmente”, Azul Tejerina
¿Desde la radio ha palpado más de cerca el dolor de la sociedad que...
- 04/03/2021
- 0
El diagnóstico de…
-
La esperanza y el miedo
Mariana Guzmán / Pedagoga con Máster en Programación Neurolingüística y Coaching y Terapeuta capacitado...
- 03/03/2021
- 0
-
Avances en la comprensión del envejecimiento
Ainhoa Alberro Garitano / Investigadora del Grupo de Esclerosis Múltiple del IIS Biodonostia Gracias...
- 01/03/2021
- 0
Encuentros con la Salud
-
La COVID-19 provoca que el cáncer se detecte en estadios muy avanzados
La COVID-19 provoca que el cáncer se detecte en estadios muy avanzados propios de...
- 05/02/2021
- 0
You must be logged in to post a comment Login