Información sobre la salud y noticias de salud
Ocho de cada diez diagnósticos médicos se basan en pruebas de imagen

Más de 2.000 profesionales de la radiología españoles y latinoamericanos se reunirán el XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM). La cita científica se desarrollará en el Palacio de Congresos Euskalduna de Bilbao del 19 al 22 de mayo y en ella se estudiará y debatirá sobre las principales cuestiones relacionadas con esta especialidad médica.
Entre los ponentes del Congreso se encuentran algunos de los principales radiólogos españoles y destacados radiólogos extranjeros como el Dr. Eric Stern, que tratará de diversos temas actuales de radiología pulmonar, incluyendo los resultados de sistema online de cribado de cáncer de pulmón Lung Cancer Screening Communication, promovido por el American College of Radiology (ACR).
Tal como destaca el Dr. José Luis del Cura, presidente de la Seram, “está presente en todo el proceso de la atención al paciente, desde la prevención hasta el tratamiento de las enfermedades, pasando por la monitorización de los resultados de las diferentes terapias”.
La relevancia de la radiología en el proceso clínico actual se demuestra en que, según los datos de la Seram, alrededor del 85 % de los diagnósticos médicos actuales se basan en pruebas de imagen médica como los rayos X, ecografías, TAC o resonancias magnéticas.
Del Cura destaca que “actualmente la radiología va mucho más allá de su tradicional visión como especialidad enfocada exclusivamente en el diagnóstico de enfermedades y se implica de manera activa en otras áreas de la atención clínica como la prevención y la realización de pruebas médicas mínimamente invasivas”. En cuanto a la prevención, la radiología juega un papel clave en el desarrollo de estrategias de cribado y diagnóstico precoz de enfermedades como el cáncer, mientras que en lo que respecta a las pruebas mínimamente invasivas, los radiólogos realizan un importante número de actividades como punciones, biopsias y drenajes, que sustituyen a las intervenciones quirúrgicas y suponen un destacable ahorro de costes para el sistema y una mejor atención y comodidad del paciente.
Un congreso centrado en el paciente
Entre las principales cuestiones que se tratarán en el Congreso, el presidente del Comité Científico, el Dr. José Carmelo Albillos, destaca los temas relacionados con la pediatría y la protección radiológica de los pacientes. En referencia al primero, el Dr. Albillos reconoce que “la radiología pediátrica en ocasiones no se actualiza desde que se finaliza la residencia y la atención a los niños en muchos casos no resulta cómoda para aquellos que mayoritariamente tratan con adultos”. Por esta razón, el Congreso ha incluido diferentes actividades para que los radiólogos actualicen sus conocimientos en este área.
En cuanto a la protección radiológica, el Dr. Albillos recuerda que “estamos en un momento clave en este tema, ya que la normativa comunitaria obligará en enero de 2018 a los centros de atención médica a cumplir la nueva normativa Euratom, que regula las emisiones de radiación a las que pueden ser sometidos los pacientes”
No obstante, el Dr. Albillos advierte que, “esto es sólo una parte de los temas que se van a tratar, ya que el Congreso no deja ningún asunto en el tintero y debatirá todas las cuestiones que, de uno u otro modo, afectan no sólo a los profesionales de la radiología, sino también a los técnicos en imagen diagnóstica, a los médicos de otras especialidades, con los que trabajamos de manera multidisciplinar, y al propio sistema de salud”. En este sentido, son destacables las sesiones dedicadas a la gestión y las relaciones con otras especialidades como son los médicos de familia.
Asimismo, es destacable también la participación activa en el Congreso del colectivo de técnicos en imagen diagnóstica, que juegan un papel esencial en la atención al paciente.
Exposición de equipos de radiología antiguos
Durante el Congreso tendrá lugar una exposición de equipos antiguos de rayos X con motivo de la conmemoración del centenario de la fundación de la que entonces se denominó Sociedad Española de Electrología y Radiología Médicas, cuya constitución oficial tuvo lugar el 16 de marzo de 1916 durante una asamblea en el Colegio de Médicos de Madrid. La sociedad hizo su solemne acto inaugural en la Real Academia de Medicina de Madrid el 11 de febrero de 1917 en un acto presidido por el rey Alfonso XIII. Estaba impulsada, entre otros, por el Dr. Celedonio Calatayud, que desde 1912 publicaba en Valencia la Revista Española de Electrología y Radiología Médicas, y tuvo como primer presidente al Dr. Joaquín Decref.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
104 años de genio y figura
Enriqueta Quintana Llano, residente de la Residencia Olimpia, en el...
- Publicado abril 20, 2021
- 0
-
¡Más de medio mes con dolor de cabeza! La realidad de casi dos millones de personas
El término “cefalea” hace referencia a cualquier dolor localizado en...
- Publicado abril 19, 2021
- 0
-
“Faltan empresas que cubran el hueco entre tecnología y necesidades sanitarias”, Jesús M.ª Fernández
¿Qué medidas proponen para salir de la crisis de la...
- Publicado abril 19, 2021
- 0
-
Las personas con diabetes tiene mayor riesgo de padecer una COVID-19 grave
«El factor de riesgo más importante en la aparición de...
- Publicado abril 19, 2021
- 0
-
La pandemia ha reducido la actividad quirúrgica en un 20%
La pandemia ha reducido la actividad media quirúrgica en un...
- Publicado abril 16, 2021
- 0
-
¡De lo negativo también se aprende!
Ser pesimista tiene sus ventajas; la clave es usar las...
- Publicado abril 16, 2021
- 0
-
La Atención Primaria tiene un papel central en la sanidad privada
Dra. Magdalena Múgica / Especialista en Medicina General de IMQ....
- Publicado abril 16, 2021
- 0
STUDIO.DOC
-
“Faltan empresas que cubran el hueco entre tecnología y necesidades sanitarias”, Jesús M.ª Fernández
¿Qué medidas proponen para salir de la crisis de la COVID-19 y cómo puede la...
- 19/04/2021
- 0
-
“El proceso de adaptación en la sociedad es más complicado que el viaje en patera», Mbaye Gil
¿Por qué decidiste venir a España? ¿Cómo viviste tu inclusión en Euskadi? ¿Cuál es...
- 15/04/2021
- 0
El diagnóstico de…
-
La Atención Primaria tiene un papel central en la sanidad privada
Dra. Magdalena Múgica / Especialista en Medicina General de IMQ. Desde IMQ reivindicamos el...
- 16/04/2021
- 0
-
No hay que obsesionarse con protegerse frente a la COVID
Dra. Paz García Portilla / Catedrática en Psiquiatría por la Universidad de Oviedo y...
- 12/04/2021
- 0
Encuentros con la Salud
-
La COVID-19 provoca que el cáncer se detecte en estadios muy avanzados
La COVID-19 provoca que el cáncer se detecte en estadios muy avanzados propios de...
- 05/02/2021
- 0
You must be logged in to post a comment Login