Información sobre la salud y noticias de salud
Ocho de cada diez diagnósticos médicos se basan en pruebas de imagen

Más de 2.000 profesionales de la radiología españoles y latinoamericanos se reunirán el XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM). La cita científica se desarrollará en el Palacio de Congresos Euskalduna de Bilbao del 19 al 22 de mayo y en ella se estudiará y debatirá sobre las principales cuestiones relacionadas con esta especialidad médica.
Entre los ponentes del Congreso se encuentran algunos de los principales radiólogos españoles y destacados radiólogos extranjeros como el Dr. Eric Stern, que tratará de diversos temas actuales de radiología pulmonar, incluyendo los resultados de sistema online de cribado de cáncer de pulmón Lung Cancer Screening Communication, promovido por el American College of Radiology (ACR).
Tal como destaca el Dr. José Luis del Cura, presidente de la Seram, “está presente en todo el proceso de la atención al paciente, desde la prevención hasta el tratamiento de las enfermedades, pasando por la monitorización de los resultados de las diferentes terapias”.
La relevancia de la radiología en el proceso clínico actual se demuestra en que, según los datos de la Seram, alrededor del 85 % de los diagnósticos médicos actuales se basan en pruebas de imagen médica como los rayos X, ecografías, TAC o resonancias magnéticas.
Del Cura destaca que “actualmente la radiología va mucho más allá de su tradicional visión como especialidad enfocada exclusivamente en el diagnóstico de enfermedades y se implica de manera activa en otras áreas de la atención clínica como la prevención y la realización de pruebas médicas mínimamente invasivas”. En cuanto a la prevención, la radiología juega un papel clave en el desarrollo de estrategias de cribado y diagnóstico precoz de enfermedades como el cáncer, mientras que en lo que respecta a las pruebas mínimamente invasivas, los radiólogos realizan un importante número de actividades como punciones, biopsias y drenajes, que sustituyen a las intervenciones quirúrgicas y suponen un destacable ahorro de costes para el sistema y una mejor atención y comodidad del paciente.
Un congreso centrado en el paciente
Entre las principales cuestiones que se tratarán en el Congreso, el presidente del Comité Científico, el Dr. José Carmelo Albillos, destaca los temas relacionados con la pediatría y la protección radiológica de los pacientes. En referencia al primero, el Dr. Albillos reconoce que “la radiología pediátrica en ocasiones no se actualiza desde que se finaliza la residencia y la atención a los niños en muchos casos no resulta cómoda para aquellos que mayoritariamente tratan con adultos”. Por esta razón, el Congreso ha incluido diferentes actividades para que los radiólogos actualicen sus conocimientos en este área.
En cuanto a la protección radiológica, el Dr. Albillos recuerda que “estamos en un momento clave en este tema, ya que la normativa comunitaria obligará en enero de 2018 a los centros de atención médica a cumplir la nueva normativa Euratom, que regula las emisiones de radiación a las que pueden ser sometidos los pacientes”
No obstante, el Dr. Albillos advierte que, “esto es sólo una parte de los temas que se van a tratar, ya que el Congreso no deja ningún asunto en el tintero y debatirá todas las cuestiones que, de uno u otro modo, afectan no sólo a los profesionales de la radiología, sino también a los técnicos en imagen diagnóstica, a los médicos de otras especialidades, con los que trabajamos de manera multidisciplinar, y al propio sistema de salud”. En este sentido, son destacables las sesiones dedicadas a la gestión y las relaciones con otras especialidades como son los médicos de familia.
Asimismo, es destacable también la participación activa en el Congreso del colectivo de técnicos en imagen diagnóstica, que juegan un papel esencial en la atención al paciente.
Exposición de equipos de radiología antiguos
Durante el Congreso tendrá lugar una exposición de equipos antiguos de rayos X con motivo de la conmemoración del centenario de la fundación de la que entonces se denominó Sociedad Española de Electrología y Radiología Médicas, cuya constitución oficial tuvo lugar el 16 de marzo de 1916 durante una asamblea en el Colegio de Médicos de Madrid. La sociedad hizo su solemne acto inaugural en la Real Academia de Medicina de Madrid el 11 de febrero de 1917 en un acto presidido por el rey Alfonso XIII. Estaba impulsada, entre otros, por el Dr. Celedonio Calatayud, que desde 1912 publicaba en Valencia la Revista Española de Electrología y Radiología Médicas, y tuvo como primer presidente al Dr. Joaquín Decref.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Los pediatras de Atención Primaria piden medidas para evitar el ocio sedentario en vacaciones
El comienzo de las vacaciones de verano puede ser un...
- Publicado junio 30, 2022
- 0
-
La incidencia de osteonecrosis mandibular por fármacos para la osteoporosis es muy baja
Juan Antonio Olmo Fernández-Delgado | Médico rehabilitador del Hospital General...
- Publicado junio 30, 2022
- 0
-
Con cabeza sí, de cabeza no.
En los últimos cinco años, 28 personas han sido ingresadas...
- Publicado junio 29, 2022
- 0
-
“Sueño sano, alumnos felices”, un programa para promover el sueño saludable en los institutos
La Sociedad Española de Sueño (SES), a través de su...
- Publicado junio 28, 2022
- 0
-
Biocruces desarrolla un biomarcador para diagnosticar el parkinson precoz
Los investigadores del IIS Biocruces Bizkaia Iñigo Gabilondo, del Servicio...
- Publicado junio 28, 2022
- 0
-
Médicos rehabilitadores piden más celeridad a Sanidad en la incorporación de las nuevas ortoprótesis al sistema
Durante la mesa sobre actualización en protésica para pacientes amputados...
- Publicado junio 27, 2022
- 0
-
El Hospital San Juan de Dios de Santurtzi abre una nueva sala de exploración ecográfica
El Hospital San Juan de Dios de Santurtzi acaba de...
- Publicado junio 24, 2022
- 0
STUDIO.DOC
-
El mundo on line y off line son perfectamente complementarios
¿Pueden convivir las compras físicas en tienda con la venta online?, ¿Cómo se organiza...
- 09/06/2022
- 0
-
La hospitalidad y sensibilidad por las personas excluidas son los pilares centrales de Aita Menni
¿Cómo vivió Aita Menni los momentos más duros de la pandemia? ¿Qué pilares definen...
- 28/04/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
La incidencia de osteonecrosis mandibular por fármacos para la osteoporosis es muy baja
Juan Antonio Olmo Fernández-Delgado | Médico rehabilitador del Hospital General Universitario Morales Meseguer de...
- 30/06/2022
- 0
-
El arte de generar una nueva realidad
Mariana Guzmán | Pedagoga con Máster en Programación Neurolingüística y Coaching Terapeuta capacitado en...
- 13/06/2022
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login