Información sobre la salud y noticias de salud
Al año se suicidan en Euskadi 186 personas

Detrás del 85% de los intentos de suicidio existe un problema psicológico o psiquiátrico, siendo la depresión uno de los factores de riesgo más importantes, según afirma el Dr. José María Galletero, director médico de Avances Médicos (AMSA), centro especializado en psiquiatría y psicología de Grupo IMQ, con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio que se celebra el 10 de septiembre y que es promovido por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según datos de la OMS, más de 800.000 personas se suicidan en el mundo cada año, siendo el suicidio la segunda causa principal de defunción en el grupo de 15 a 29 años. Los últimos datos del Eustat para Euskadi indican que al año se suicidan en nuestra comunidad 186 personas, 123 de ellas hombres y 63 mujeres. Por grupos de edad, se producen más suicidios en el tramo de 40 a 49 años con 40 casos (27 hombres y 13 mujeres) y en el de 50-59 años con 32 casos en total (23 hombres y 9 mujeres). El grupo que presenta las cifras más bajas es el de los menores de 19 años, con un único caso registrado, el de una mujer.
“En España se produce un suicidio consumado más o menos cada cuatro días y tres intentos al día. Los intentos de suicidio son la tercera parte de nuestra actividad diaria en hospitalización”, según explica el Dr. Galletero de IMQ. Una de las razones por las que una persona está hospitalizada dentro de un Servicio de Psiquiatría “es porque ha habido un intento de suicidio. El reto es estar con el paciente y tratar de conectarlo con la vida”, explica el experto de AMSA.
Desde esta unidad especializada de IMQ hacen hincapié en la importancia de detectar y prevenir posibles conductas suicidas porque son la mejor herramienta para evitar que se consumen. Así, el Dr. José María Galletero subraya que detrás de los suicidios “hay en muchas ocasiones un problema psiquiátrico o psicológico y detectándolo podemos prevenirlo a tiempo. Es una tarea que la sociedad en su conjunto debe realizar”.
Para su detección y prevención el experto de AMSA destaca “la importancia de recurrir a los profesionales de la salud mental ante cualquier indicio. Sabemos que la razón más frecuente de los intentos de suicidio son las depresiones. Si en la familia, en el ambiente se percibe que alguien está desanimado (poca ilusión, ha dejado de comer, adelgaza…) se debe estar pendiente y avisar al médico de cabecera”. “La depresión es un elemento a tener en cuenta en la prevención de conductas suicidas. Una depresión bien tratada evita suicidios”, asevera.
“Cada suicidio tiene su propia historia, no hay dos iguales, porque detrás de cada uno hay una historia personal y muy diversa que abarca muchos factores: psicológicos, laborales (desempleo), económicos, padecer una enfermedad crónica incapacitante y/o dolorosa, etc.”, subraya el especialista de IMQ.
Señales de alerta
Por otro lado, el Dr. Galletero afirma que se debe prestar atención a aquellas personas que han manifestado o manifiestan frases como “quiero quitarme del medio” o “algún día voy a desaparecer”. “Hay una idea muy extendida en la población general: el que dice que lo va a hacer no lo hace. No es cierto, porque más de la mitad de las personas que intentan suicidarse o aquellas que lo consuman ya habían hecho alguna mención a la familia o amigos. Si alguien lo verbaliza, hay que tomar estos comentarios en serio”.
Otras veces la detección viene por el propio intento de un suicidio no consumado. “Tenemos que conectar con el paciente y ver qué es lo que le está pasando y tomarlo muy en serio. Muchas veces el paciente que ha intentado suicidarse genera rechazo y hay que mostrar comprensión; la empatía es fundamental. Hay que ponerse en su lugar y hay que orientarle para que salga adelante”, concluye el Dr. Galletero de IMQ.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Cómo protegerse del virus del papiloma humano
Bajo el título Cómo protegerse del virus del papiloma humano,...
- Publicado septiembre 25, 2023
- 0
-
Farmacéuticos AP recuerdan que no todas las infecciones bucales deben ser tratadas con antibióticos
El mal uso de los antibióticos, tanto por su utilización...
- Publicado septiembre 8, 2023
- 0
-
Mochila escolar saludable: sin ruedas, acolchada, poco cargada, asas anchas y cinturón
Para que una mochila escolar de los niños y adolescentes...
- Publicado septiembre 6, 2023
- 0
-
La embolización arterial consigue una mejoría clínica en 8 de cada 10 pacientes que padecen ‘hombro congelado’,
El hombro rígido idiopático, también conocido como ‘Hombro congelado’ o...
- Publicado septiembre 5, 2023
- 0
-
Las vacaciones, unidas al calor, incrementan el riesgo de recaída en los trastornos por uso de sustancias
Las vacaciones son semanas de desconexión, de tiempo libre, de...
- Publicado septiembre 4, 2023
- 0
-
‘Síndrome del corazón feliz’: Una emoción positiva muy intensa puede provocar daño cardíaco
El síndrome de Takotsubo (STB) es una disfunción cardíaca transitoria...
- Publicado septiembre 1, 2023
- 0
-
Las nuevas tecnologías son fundamentales en los cuidados para las personas mayores
La asociación vasca Zahartzaroa, reconocida social e institucionalmente por su...
- Publicado agosto 30, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login