Información sobre la salud y noticias de salud
Cerca de 190.000 personas han elegido el euskera para la comunicación con Osakidetza

Un total de 188.161 personas han elegido ya el euskera como idioma de preferencia para la comunicación oral con Osakidetza. Así lo ha dado a conocer hoy el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y la propia Osakidetza, coincidiendo con la conmemoración del Día del Euskera.
Desde que el pasado mes de febrero el Departamento de Salud y Osakidetza pusieron en marcha la campaña “Ayúdanos a mejorar: ¡ELIGE TU LENGUA!”, para informar a las personas usuarias del Servicio Público Vasco de Salud sobre la opción de hacer constar cuál es su idioma de preferencia a la hora de recibir atención sanitaria, 188.161 hombres y mujeres han manifestado su preferencia por el euskera como lengua de comunicación. Como recuerda esta campaña, existen tres cauces para comunicar la notificación de la lengua de preferencia: acudiendo al centro de salud correspondiente para indicarla; hacerlo al acudir a consulta de medicina o enfermería en el propio centro de salud; o desde casa, a través de la Carpeta de Salud.
La iniciativa, cuyo objetivo es profundizar en el respeto a los derechos lingüísticos, la mejora de la calidad del servicio y el principio de progresividad, se enmarca en el desarrollo del II Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza (2013-2019), e implica a su vez el compromiso de Osakidetza de respetar esa elección y ofrecer atención sanitaria tanto en castellano como en euskera, siempre en función de la realidad sociolingüística del país y los servicios y recursos disponibles, con el horizonte de poder ofrecer todas las prestaciones del servicio de salud en cualquiera de las dos lenguas oficiales de Euskadi.
El II Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza, cuya evaluación intermedia se ultima, está contribuyendo a ampliar la oferta de servicios bilingües, reforzar la presencia del euskera en la documentación clínica y en los sistemas de información, o progresar en la capacitación idiomática del personal, entre otros avances.
De hecho, en la última década se ha triplicado el porcentaje de trabajadoras y trabajadores de Osakidetza que han logrado acreditar el perfil lingüístico correspondiente a su puesto de trabajo, y que suponen ya uno de cada tres de la plantilla.
Tal y como subrayó el Consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, en su comparecencia parlamentaria para explicar las líneas estratégicas de su Departamento para la presente legislatura, en el ámbito de la salud, la comunicación y la empatía son elementos claves de la calidad del servicio, “por lo que vamos a seguir trabajando para garantizar a todas las personas la asistencia sanitaria en su lengua de preferencia, sea euskera o castellano”.
You must be logged in to post a comment Login