Información sobre la salud y noticias de salud
El Colegio de Enfermería de Álava organiza la I Jornada de Historia de la Enfermería

El Colegio de Enfermería de Álava celebra por primera vez la I Jornada de Historia de la Enfermería centrada en el “Retrato de la Enfermería en el ocaso del siglo XVI.” El acto, abierto a todo el público, se celebrará el próximo día 23 de marzo a las 18:00 horas en el palacio de Villa Suso en Vitoria-Gasteiz.
Tal y como explica, Hosanna Parra Vinós, presidenta del Colegio de Enfermería de Álava, “esta jornada tiene como objetivo el tomar conciencia de que el cuidado como esencia de la enfermería se ha mantenido intacto a pesar del paso de los siglos.” Asegura además, que “es importante que nuestros colegiados y la sociedad en general puedan conocer la historia de la profesión, y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo.”
En el siglo XVI se produjeron cambios muy importantes en la práctica enfermera. “En esta época se construyeron grandes hospitales, que respondían a un nuevo concepto del tratamiento, cuidado y curación de las personas enfermas. Los avances científicos hicieron que los tratamientos y las técnicas para aplicarlos se diversificasen. Esto exigió una mayor formación de las personas que prestaban los cuidados,” destaca.
Confirma además, que “en la segunda mitad del siglo XVI se empieza a perfilar la figura de las enfermeras y enfermeros como personas cualificadas y con formación para aplicar complejas técnicas en las curas de las enfermedades.”
El acto organizado por el Colegio Alavés de Enfermería tiene como ponentes invitados a la prestigiosa novelista vitoriana Toti Martínez de Lezea, que ha centrado sus novelas en el medioevo europeo y en especial en la literatura histórica de Euskadi. La ponencia de Martínez de Lezea se titula “Por calles y cantones, y en eso llegó la peste.”
Asimismo, está invitado también el enfermero y catedrático de la Universidad de Alicante, José Siles González con la ponencia “Una aproximación a la vida cotidiana de los barberos-cirujanos durante el renacimiento-tardío.”
Posteriormente, se presentará el libro “Francisco de Herrera, un barbero-cirujano en la peste de 1599 en Vitoria” editado por el Colegio de Enfermería de Álava y escrito por Manuel Ferreiro Ardións, enfermero y profesor de la UPV/EHU y por Juan Lezaun Valdubieco, enfermero del Hospital Universitario Álava, quien también moderará el acto.
Fecha: jueves, 23 de marzo de 2017
Lugar: Palacio Villa Suso Sala Martín de Salinas (Plaza del Machete, s/n Vitoria-Gasteiz, Álava)
Hora: A partir de las 18.00 horas
You must be logged in to post a comment Login