Información sobre la salud y noticias de salud
¿Cómo proteger la piel del frío en invierno?

La piel es un órgano muy sensible, y con la llegada de las bajas temperaturas, empieza a resentirse. El frío es uno de los peores enemigos para nuestra piel y se pueden poner de manifiesto problemas cutáneos como las rojeces o la deshidratación. La Dra. Adriana Ribé, señala que “el invierno perjudica nuestra piel por efecto directo del frío. El frío altera el manto hidrolipídico de la piel, nuestra barrera de protección. Así la piel “sufre” y lo muestra con signos como descamación, sensación de tirantez, deshidratación, sequedad, irritaciones o agrietamiento.”
Para ello, la especialista en el cuidado de la piel ofrece varios consejos para mantener la piel protegida durante el invierno.
- Una buena limpieza de la piel. Siempre hay que limpiar bien la piel. Hay que eliminar el maquillaje o productos cosméticos que utilicemos. Muy importante en invierno, usar productos o técnicas que no la resequen. La doctora nos recomienda ir a centros especializados donde enseñen a limpiarla en profundidad.
- Hidratar. En invierno el frío, el viento y la sequedad del ambiente resecan mucho la piel. Así, hay que buscar cremas que contengan principalmente, ácido hialurónico y glicerina para hidratarla bien. Actualmente hay cremas muy novedosas que ayudan a mantener más tiempo el agua en la piel y aprovechar mejor el agua que tenemos. Estas cremas tienen compuestos tan novedosos como xylitol, combinado con glicerina y vitamina PP (B3) que restauran la barrera lipídica, aportan flexibilidad, evitan la pérdida de agua y favorecen la circulación de agua interna.
- Relipidar: Además, si queremos proteger más la función de barrera de la piel, hay cremas con lípidos estructurales.
- Protégete del sol. Si bien es cierto que en invierno percibimos menos la sensación de “exposición al sol”, los rayos siguen incidiendo en nuestra piel. Éstos tienen varios componentes principales, que son rayos ultravioleta A, B e infrarrojos.
- En invierno es muy importante hidratarse también por dentro y beber mucha agua, comer fruta y aprovechar que nos apetece más tomar bebidas calientes como té e infusiones.
- La diferencia de temperatura del exterior al interior puede irritar la piel, sobre todo si es una piel muy sensible. Por eso es conveniente evitar cambios bruscos de temperatura y no poner la calefacción muy fuerte.
- Añadir frutos rojoso frutas que contengan vitamina C a nuestra dieta ya que son antioxidantes e impiden la acción de los radicales libres.
- Si necesitamos unos cuidados más intensos, la doctora nos recomienda la mesoterapia con vitaminas(en el caso de las pieles más deshidratadas y con un tono apagado) o el oxígeno con células madre (para las pieles más desgastadas y agotadas por su capacidad regenerativa). También, la carboxiterapia nos ayudará a oxigenar las células de la piel y harán mejor sus funciones (regeneración y reparación).
- Tomar suplementos vitamínicos: on vitamina C, ácido hialurónico, biotina, y colágeno hidrolizado, prolina, lisina y glicina.
- ¿Qué tipo de cremas debo utilizar? Cremas hidratantes con ácido hialurónico y colágeno y antioxidantes (vitamina C, vitamina E), cremas hidratantes con xilitol, glicerina y vitamina PP (B3), cremas para pieles sensibles con complejos calmantes, inhibidores de formación de mediadores pro-inflamatorios y componentes que fortalezcan la barrera cutánea aumentando la síntesis de lípidos epidérmicos y fibras de filagrina.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Las lesiones precancerosas que provoca el virus del papiloma humano no son visibles a simple vista
El virus del Virus del Papiloma Humano (VPH) es un...
- Publicado septiembre 28, 2023
- 0
-
Cómo protegerse del virus del papiloma humano
Bajo el título Cómo protegerse del virus del papiloma humano,...
- Publicado septiembre 25, 2023
- 0
-
El Lehendakari y la Consejera de Salud visitan los hospitales Aita Menni y San Juan de Dios
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, y la Consejera de Salud, Gotzone...
- Publicado septiembre 12, 2023
- 0
-
Toledo reúne a más de 300 expertos de la medicina del sueño
Toledo se convertirá los próximos 14, 15 y 16 de...
- Publicado septiembre 11, 2023
- 0
-
Farmacéuticos AP recuerdan que no todas las infecciones bucales deben ser tratadas con antibióticos
El mal uso de los antibióticos, tanto por su utilización...
- Publicado septiembre 8, 2023
- 0
-
Mochila escolar saludable: sin ruedas, acolchada, poco cargada, asas anchas y cinturón
Para que una mochila escolar de los niños y adolescentes...
- Publicado septiembre 6, 2023
- 0
-
La embolización arterial consigue una mejoría clínica en 8 de cada 10 pacientes que padecen ‘hombro congelado’,
El hombro rígido idiopático, también conocido como ‘Hombro congelado’ o...
- Publicado septiembre 5, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login