Información sobre la salud y noticias de salud
¿Cómo proteger la piel del frío en invierno?

La piel es un órgano muy sensible, y con la llegada de las bajas temperaturas, empieza a resentirse. El frío es uno de los peores enemigos para nuestra piel y se pueden poner de manifiesto problemas cutáneos como las rojeces o la deshidratación. La Dra. Adriana Ribé, señala que “el invierno perjudica nuestra piel por efecto directo del frío. El frío altera el manto hidrolipídico de la piel, nuestra barrera de protección. Así la piel “sufre” y lo muestra con signos como descamación, sensación de tirantez, deshidratación, sequedad, irritaciones o agrietamiento.”
Para ello, la especialista en el cuidado de la piel ofrece varios consejos para mantener la piel protegida durante el invierno.
- Una buena limpieza de la piel. Siempre hay que limpiar bien la piel. Hay que eliminar el maquillaje o productos cosméticos que utilicemos. Muy importante en invierno, usar productos o técnicas que no la resequen. La doctora nos recomienda ir a centros especializados donde enseñen a limpiarla en profundidad.
- Hidratar. En invierno el frío, el viento y la sequedad del ambiente resecan mucho la piel. Así, hay que buscar cremas que contengan principalmente, ácido hialurónico y glicerina para hidratarla bien. Actualmente hay cremas muy novedosas que ayudan a mantener más tiempo el agua en la piel y aprovechar mejor el agua que tenemos. Estas cremas tienen compuestos tan novedosos como xylitol, combinado con glicerina y vitamina PP (B3) que restauran la barrera lipídica, aportan flexibilidad, evitan la pérdida de agua y favorecen la circulación de agua interna.
- Relipidar: Además, si queremos proteger más la función de barrera de la piel, hay cremas con lípidos estructurales.
- Protégete del sol. Si bien es cierto que en invierno percibimos menos la sensación de “exposición al sol”, los rayos siguen incidiendo en nuestra piel. Éstos tienen varios componentes principales, que son rayos ultravioleta A, B e infrarrojos.
- En invierno es muy importante hidratarse también por dentro y beber mucha agua, comer fruta y aprovechar que nos apetece más tomar bebidas calientes como té e infusiones.
- La diferencia de temperatura del exterior al interior puede irritar la piel, sobre todo si es una piel muy sensible. Por eso es conveniente evitar cambios bruscos de temperatura y no poner la calefacción muy fuerte.
- Añadir frutos rojoso frutas que contengan vitamina C a nuestra dieta ya que son antioxidantes e impiden la acción de los radicales libres.
- Si necesitamos unos cuidados más intensos, la doctora nos recomienda la mesoterapia con vitaminas(en el caso de las pieles más deshidratadas y con un tono apagado) o el oxígeno con células madre (para las pieles más desgastadas y agotadas por su capacidad regenerativa). También, la carboxiterapia nos ayudará a oxigenar las células de la piel y harán mejor sus funciones (regeneración y reparación).
- Tomar suplementos vitamínicos: on vitamina C, ácido hialurónico, biotina, y colágeno hidrolizado, prolina, lisina y glicina.
- ¿Qué tipo de cremas debo utilizar? Cremas hidratantes con ácido hialurónico y colágeno y antioxidantes (vitamina C, vitamina E), cremas hidratantes con xilitol, glicerina y vitamina PP (B3), cremas para pieles sensibles con complejos calmantes, inhibidores de formación de mediadores pro-inflamatorios y componentes que fortalezcan la barrera cutánea aumentando la síntesis de lípidos epidérmicos y fibras de filagrina.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Los síntomas del tracto urinario inferior una de las consultas urológicas más frecuente al médico de cabecera
La ‘Jornada de actualización en Urología para médicos de atención...
- Publicado marzo 24, 2023
- 0
-
Las unidades específicas de matronas favorecen el cuidado de mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad
La sección Colegial del Colegio de Enfermería de Bizkaia ha...
- Publicado marzo 23, 2023
- 0
-
España, líder mundial en consumo de benzodiacepinas
Según datos de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes...
- Publicado marzo 22, 2023
- 0
-
El primer exoesqueleto pediátrico del mundo, en Gipuzkoa
Son 15 los primeros niños y niñas que se están...
- Publicado marzo 21, 2023
- 0
-
Edorta Elizagarate, nuevo presidente de la sociedad española de psiquiatría clínica
El psiquiatra vitoriano Edorta Elizagarate ha sido nombrado nuevo presidente...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
-
“El SNS no puede responder a las necesidades complejas de la población actual”
La jornada de clausura de la L Semana de Humanidades...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
-
El sueño es un pilar fundamental de salud física y mental
Hoy 17 de marzo se celebra el Día Mundial del...
- Publicado marzo 17, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
-
El mundo on line y off line son perfectamente complementarios
¿Pueden convivir las compras físicas en tienda con la venta online?, ¿Cómo se organiza...
- 09/06/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Día Mundial del Riñón 2023. Ciudad de México
Julen Ocharan Corcuera | Presidente de sección de Relaciones Exteriores de la Academia de...
- 09/03/2023
- 0
-
Tendencias del sector salud para 2023
Carlos Alberto Arenas Díaz | Vicepresidente de la Fundación Economía y Salud El estudio...
- 23/01/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login