Información sobre la salud y noticias de salud
Condena en Bilbao por intrusismo en la profesión de podología

El Juzgado de Lo Penal nº 4 de Bilbao ha fallado a favor del Colegio Oficial de Podólogos del País Vasco -COPPV- por un delito de instrusismo profesional a una bilbaína que, “careciendo de la titulación universitaria como podóloga ni encontrarse consecuentemente inscrita en el Colegio Oficial de Podólogos del País Vasco, ha desarrollado servicios de la profesión en Bilbao”, tal y como se recoge en la sentencia.
“La encausada atendió a una mujer, quien previamente había concertado una cita con esta interesándose por una consulta podológica, empleando en la misma material de podología consistente en un microtorno eléctrico con fresas e instrumentos de quiropodia y corte como un bisturí, y ante las manifestaciones de la paciente sobre que padecía hiperhidrosis y fuertes dolores al llevar tanto tacón como zapato plano, se diagnosticó que no era necesario la utilización de plantillas correctoras”, explica la sentencia.
En este sentido, el fallo expone que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.2 d) de la Ley Orgánica 44/2003 de 21 de noviembre de ordenación de los profesionales sanitarias “los diplomados universitarios en Podología realizan las actividades dirigidas al diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies, mediante las técnicas terapéuticas propias de su disciplina”.
Por todo ello, la acusada ha sido condenada como autora responsable de un delito de instrusismo profesional al pago de una multa total de 3.453 euros más las costas del proceso judicial.
Valoración del Colegio
A este respecto, el Colegio Oficial de Podólogos del País Vasco “valora positivamente la sentencia penal por delito de intrusismo profesional condenatoria dictada en fechas recientes, subrayando la importancia -dentro de las Estrategias de Seguridad de los Pacientes- de que en los centros estéticos no se tolere bajo ningún concepto la aparición de carteles o mensajes de prestación de servicios sanitarios o parasanitarios”.
“Interesa que la Administración Pública fomente la educación sanitaria básica, mejore la tutela de la salud de los enfermos/as y que sea absolutamente beligerante con estas prácticas y sus autores/as exigiendo su cese inmediato e imponiendo cuantas sanciones administrativas estén en su mano”, añaden desde el Colegio.
En este sentido, el Colegio Oficial de Podología del País Vasco recuerda que “para luchar contra este problema, la institución dedica una parte de su presupuesto y trabajo a investigar este tipo de anuncios de personas que ofrecen servicios para los cuales no están cualificados”.
“El podólogo o podóloga es el único especialista que sabe manipular el pie en todos los aspectos. Al igual que un odontólogo es el especialista de la boca y un oftalmólogo es el experto de los ojos, el podólogo es el encargado de los pies”, subrayan.
Asimismo, explican que para dedicarse a la Podología se ha de “disponer de la conveniente titulación universitaria, como es el Grado en Podología”. “Al no contar con esa titulación necesaria se detectan casos de intrusismo como este, de manera que una persona sin los conocimientos adecuados no detecta ni previene las lesiones podológicas”.
“La mayoría de la población no es consciente de la importancia del pie, que es la parte que nos sostiene y hace que el ser humano se pueda desplazar. En general no se tiene un conocimiento exhaustivo de lo que supone la Podología, que es la rama sanitaria que mejor puede y sabe tratar la salud del pie a través de la biomecánica (análisis de pisada), soluciones quirúrgicas o la ortopodología (área que tiene por objeto el tratamiento y rehabilitación de las enfermedades y anomalías del sistema músculo esquelético del pie)”, destacan desde el Colegio de Podólogos del País Vasco, institución que “los podólogas o podólogos no son los callistas de toda la vida”.
You must be logged in to post a comment Login