Información sobre la salud y noticias de salud
Consejos para practicar deporte al aire libre sin riesgos
La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) anima a la población a que aproveche el periodo estival para practicar ejercicio físico por sus ya conocidos beneficios en el cuerpo humano (reduce la tensión arterial, el sobrepeso, mejora la salud mental, etc). El buen tiempo posibilita la práctica de deportes acuáticos en playas, piscinas y al aire libre en lugares como el monte. Sin embargo, los médicos especialistas en Rehabilitación y Medicina Física de España subrayan la importancia de practicar ejercicio sin riesgos, siempre ajustado a la edad, condiciones físicas y tipología del deporte.
En este sentido, el médico especialista en Medicina del Deporte del Hospital Universitario Puerto Real de Cádiz, Ángel León, portavoz de SERMEF, quiere dar a conocer una serie de recomendaciones a la población a la hora de comenzar una actividad física:
Para realizar deporte al aire libre
En primer lugar, el Dr. León recomienda el uso ropa ligera, transpirable y acorde al deporte que se va a practicar para evitar una sudoración excesiva para dotarse, de esta forma, de comodidad y evitar molestias. Asimismo, el experto explica que es necesario realizar una fase de calentamiento estiramientos antes del ejercicio para prevenir posibles lesiones musculoesquéléticas y no detener el ejercicio de forma brusca (caminar o trotar 5 o 10 minutos). Por otro lado, recomienda evitar las horas de máximo calor y mantener una correcta hidratación antes, durante y después de la práctica deportiva.
Otras de las recomendaciones a tener en cuenta es la importancia de ingerir comidas ligeras antes de iniciar el deporte (unos 90 minutos antes) como leche, zumos y cereales que proporcionarán un aporte calórico adecuado. Por otro lado, es necesario beber líquidos durante y después de la actividad física (agua, zumos y bebidas con sales minerales) para evitar la deshidratación.
Para quienes no realizan deporte durante el año (personas sanas y en riesgo como fumadores, diabéticos e hipertensos)
El especialista de SERMEF explica que hay mucha gente que empieza a practicar ejercicio en verano porque durante el año no han tenido tiempo de hacerlo. El reinicio de esta actividad física en personas más o menos sedentarias tiene que llevarse a cabo con ciertas consideraciones.
Es interesante que los que no realizan deporte asiduamente se dosifiquen para evitar lesiones musculoesqueléticas o de otra índole. De esta forma, el Dr. León subraya que las personas sedentarias, ya sean personas sanas o en riesgo como fumadores, diabéticos e hipertensos, deben realizar una fase de calentamiento de dosificación (duración 2 días) antes de la realización plena del ejercicio. En general, se recomienda un incremento progresivo de la intensidad del ejercicios, pero siempre con una fase de calentamiento seguida fase de entrenamiento (aeróbica + ejercicios de tonificación o fuerza) y una última fase de vuelta a la calma (que puede incluir ejercicios respiratorios, de relajación, estiramientos, etc).
Como norma general, se recomienda que una persona adulta haga unos 150 minutos de actividad aeróbica moderada repartida a lo largo de la semana y ejercicios de tonificación al menos dos veces en semana. En el caso concreto de las personas fumadoras, diabéticas e hipertensas el Dr. León aconseja, además, hacerse una alguna revisión médica antes de comenzar una actividad deportiva para prevenir complicaciones.
Deportes acuáticos: cuidado con las zambullidas y la digestión
Desde la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) hacen un especial hincapié en que hay que tener cuidado, sobre todo, con el deporte acuático. De esta forma, subrayan que introducirse en el mar, la piscina o el rio ha de hacerse con muchísima precaución. En este contexto, el Dr. León alerta de que las lesiones medulares por zambullidas son comunes durante el verano.
Así, el experto señala que siempre hay que asegurarse de la profundidad del fondo, evitando lanzarse de cabeza, especialmente si las aguas están muy turbias y no se ve, ya que se corre el riesgo de golpear contra el fondo y tener una lesión medular.
Ante una posible lesión medular, el Dr. León señala que se debe avisar rápidamente a los servicios sanitarios y sacar a la persona de la zona de peligro, moviendo el cuerpo en bloque para que no se produzcan lesiones a nivel del cuello y evitando mover la columna.
El médico especialista en Medicina del Deporte de la Sociedad Española de Medicina Física y Rehabilitación, Ángel León, subraya que los médicos rehabilitadores “no solo usamos el deporte como parte del arsenal terapéutico”, sino también como “arma preventiva para reducir la incidencia de algunas patologías como el ictus, enfermedades cardiovasculares, diabetes. En definitiva, mejora la esperanza de vida)”. “El verano es idóneo para comenzar a desarrollar una actividad física, siempre con precaución, que debemos procurar prolongar durante el resto del año”, concluye.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
El primer exoesqueleto pediátrico del mundo, en Gipuzkoa
Son 15 los primeros niños y niñas que se están...
- Publicado marzo 21, 2023
- 0
-
Edorta Elizagarate, nuevo presidente de la sociedad española de psiquiatría clínica
El psiquiatra vitoriano Edorta Elizagarate ha sido nombrado nuevo presidente...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
-
“El SNS no puede responder a las necesidades complejas de la población actual”
La jornada de clausura de la L Semana de Humanidades...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
-
El sueño es un pilar fundamental de salud física y mental
Hoy 17 de marzo se celebra el Día Mundial del...
- Publicado marzo 17, 2023
- 0
-
Una plataforma informativa anticipa un año el riesgo de deterioro cognitivo
La plataforma NeuronUP, tal y como ha demostrado el estudio...
- Publicado marzo 17, 2023
- 0
-
Los farmacéuticos de AP claves en los programas PROA comunitarios
El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos...
- Publicado marzo 16, 2023
- 0
-
Las patologías provocadas por la obesidad llenan las consultas de rehabilitación
El progresivo aumento de las tasas de obesidad están provocando...
- Publicado marzo 16, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
-
El mundo on line y off line son perfectamente complementarios
¿Pueden convivir las compras físicas en tienda con la venta online?, ¿Cómo se organiza...
- 09/06/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Día Mundial del Riñón 2023. Ciudad de México
Julen Ocharan Corcuera | Presidente de sección de Relaciones Exteriores de la Academia de...
- 09/03/2023
- 0
-
Tendencias del sector salud para 2023
Carlos Alberto Arenas Díaz | Vicepresidente de la Fundación Economía y Salud El estudio...
- 23/01/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login