Información sobre la salud y noticias de salud
Diabetes: cada vez más frecuente en personas mayores

Con una prevalencia del 13,8% según los resultados del estudio `di@bet.es´, la diabetes es una enfermedad cada vez más frecuente en personas mayores. Las fiestas de Navidad facilitan el acceso a comidas copiosas y, especialmente, el consumo de dulces, algo que hay que vigilar muy especialmente en este colectivo. Tal y como explica la doctora Naiara Fernández, especialista en Geriatría de Igurco Servicios Sociosanitarios, Grupo IMQ, la diabetes es una patología crónica, que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia.
La insulina es una hormona que se produce en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Como resultado, “una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo”. Este deterioro causa complicaciones para la salud “potencialmente letales, y condicionantes de pérdida de capacidad funcional, siempre un objetivo a evitar en las personas mayores, en las que la prevalencia de diabetes mellitus es superior”.
Clasificación
La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) “está causada por una reacción autoinmune, en la que el organismo ataca las células productoras de insulina del páncreas, aboliendo la producción de insulina. La enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, pero suele aparecer en niños o jóvenes adultos. El tratamiento consiste en sustituir de forma exógena la insulina que el organismo no secreta a través de inyección subcutánea”. Además, el tratamiento debe completarse con una combinación de dieta sana, pobre en carbohidratos, y ejercicio físico habitual.
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es el tipo más común de diabetes, suele aparecer en adultos, pero cada vez más hay más casos de niños y adolescentes (especialmente de un tipo denominado MODY). En estos casos, el organismo puede producir insulina; pero es insuficiente o existe mala respuesta a la misma, provocando una acumulación de glucosa en la sangre.
“La mayoría de los pacientes con DM2 no requieren insulina, aunque en estadios avanzados de la enfermedad, puede precisarse”. El tratamiento pasa, obligatoriamente, “por mantener una dieta adecuada, fomentar la actividad física; y en un segundo paso añadir un fármaco antidiabético oral; que estimule la secreción pancreática de insulina o mejore la sensibilidad de los tejidos a la propia acción de la insulina”.
El número de personas con DM2 está en aumento; asociándose al desarrollo económico, el envejecimiento de la población, el cambio en los hábitos dietéticos y la disminución de la actividad física.
La diabetes puede llevar aparejadas distintas complicaciones. Entre éstas, se pueden señalar las siguientes.
Cardiovasculares
Es la causa más común de muerte y discapacidad entre las personas con diabetes. “Los tipos de enfermedad cardiovascular que acompañan a la diabetes son angina de pecho, infarto de miocardio (ataque al corazón), derrame cerebral, enfermedad arterial periférica e insuficiencia cardiaca congestiva”.
Renales
Esta enfermedad está causada por un deterioro de los pequeños vasos sanguíneos, que puede hacer que los riñones sean menos eficientes, o que lleguen a fallar por completo. “Mantener los niveles de glucemia y tensión arterial dentro de lo normal puede reducir enormemente el riesgo de sufrir este problema”.
Oculares
La red de vasos sanguíneos que riega la retina se puede bloquear y dañar por el efecto de la hiperglucemia, causando una pérdida de visión permanente. “Este daño se puede controlar mediante revisiones oftalmológicas regulares y manteniendo los niveles de glucemia cercanos a lo normal”.
Nerviosas
“Cuando la glucemia y la tensión arterial son demasiado altas, la diabetes puede dañar los nervios de todo el organismo (neuropatía), apareciendo problemas digestivos, incontinencia urinaria, impotencia y neuropatía periférica en extremidades inferiores; que puede generar dolor, hormigueo y pérdida de sensibilidad, siendo una de las patologías más complicadas el pie diabético, con un riesgo de amputación 25 veces superior al de una persona sin diabetes”, señaló la doctora Fernández.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Los médicos rehabilitadores piden a la nueva ministra de Sanidad impulsar la Rehabilitación
La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) a...
- Publicado diciembre 4, 2023
- 0
-
Los doctores Moreta y Undabeitia, del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, entre los 50 mejores médicos de España
La plataforma de Internet Top Doctors acaba de hacer pública...
- Publicado diciembre 1, 2023
- 0
-
La presión asistencial: principal causa de error en psiquiatría
Los psiquiatras españoles han debatido sobre las dificultades y limitaciones...
- Publicado noviembre 28, 2023
- 0
-
Las psicoterapias son cruciales para el tratamiento y buena evolución de los pacientes en las fases tempranas de la psicosis
El coordinador del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía,...
- Publicado noviembre 28, 2023
- 0
-
“Los sistemas de pensiones necesitan decisiones técnicas y objetivas para responder a la cambiante realidad demográfica, económica y de esperanza de vida”
Economistas europeos han advertido de que «los sistemas de pensiones...
- Publicado noviembre 28, 2023
- 0
-
“Los psicodélicos en psiquiatría ayudarán a superar la depresión”
El destacado neuropsicofarmacólogo británico, David Nutt, en el marco del...
- Publicado noviembre 27, 2023
- 0
-
Los déficits cognitivos son un indicador clave de cómo va a evolucionar la esquizofrenia
El Dr. Carmelo Pelegrín Valero, jefe de servicio de Psiquiatría...
- Publicado noviembre 27, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Depresión y demencia, principales trastornos de salud mental en las personas mayores
«En el ámbito europeo, los trastornos mentales más prevalentes entre las personas mayores son...
- 23/11/2023
- 0
You must be logged in to post a comment Login