Información sobre la salud y noticias de salud
Diez consejos desde la psicología para quien sufre violencia de género

Las mujeres que sufren violencia de género padecen un deterioro en muchas de sus capacidades psíquicas que les hace perder la autoestima, la iniciativa y su capacidad de reflexión en lo que les está sucediendo. Muchas se sienten culpables, desconfían de sí mismas y de los demás, sienten mucho miedo, impotencia y vergüenza que les hace ocultar al resto de personas lo que están padeciendo. Además, se aíslan de la familia y de la sociedad, dificultándose acceder a los apoyos que precisan.
Entre los principales trastornos que se manifiestan en la salud psíquica de las afectadas se encuentran la depresión, ansiedad, trastornos del sueño, de la alimentación, de la conducta y estrés postraumático. Asimismo, también se producen intentos de suicidio, autolesiones, abuso de alcohol, drogas y psicofármacos y dependencia psicológica del agresor (Síndrome de Estocolmo).
Ante estas situaciones, y con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer -25 de octubre- de la mano del Colegio de Psicología de Bizkaia, Verónica Rodríguez Negro, psicóloga experta en intervención en violencia contra la mujer, quiere trasladar una serie de pautas y consejos útiles dirigidos a las mujeres que han sufrido y sufren algún tipo de violencia machista con el objetivo de ayudarles:
Consejos para quienes sufren la violencia:
1. No corras riesgos: La primera norma a seguir es la de la protección de la propia vida, la integridad física y seguridad y la del resto de miembros de la familia. Ten siempre preparadas tus cosas para una huida rápida (documentación personal, libro de familia, ropa, cartilla bancaria y teléfono móvil cargado) y ve preparando tu salida del domicilio.
2. Protégete. Ten previsto un espacio seguro dentro de tu propia vivienda, próximo a un teléfono desde el cual avisar al 016 en caso de urgencia (llamada que no deja rastro en el recibo telefónico).
3. No te sientas culpable. Ten muy presente que tú no eres la culpable de estar sufriendo violencia. Es responsable quien la ejerce.
4. No dejes pasar el tiempo. No pienses que el tiempo lo resolverá .Has de actuar. El tiempo juega en tu contra y la violencia crecerá cada día.
5. Pide ayuda profesional. Existen recursos para ayudarte a salir del túnel. Las personas profesionales te acompañarán en todo el proceso de salida de la violencia. Acude a ellas, otras ya lo han hecho. Si no hablas castellano también podrás ser ayudada con un servicio de traducción. Puedes solicitar un servicio jurídico gratuito y recibir atención psicosocial desde el momento en que eres atendida en comisaría.
6. Protege a los tuyos. Los hijos e hijas, espectadores de la violencia y que la padecen en primera persona, no lo son de manera pasiva. La vivencia diaria de la violencia se instala en el psiquismo de los menores y jóvenes y provoca un sufrimiento con efectos negativos en su desarrollo evolutivo, efectos susceptibles de generar problemas conductuales y malestar en fases ulteriores.
Consejos para quienes dejan atrás la violencia:
1. Recuerda siempre: No estás sola. Acude en búsqueda de ayuda siempre que la necesites. Tanto de personas de tu entorno como ayuda profesional (trabajadora social de tu ayuntamiento, médico, policía municipal, etc)
2. No tengas miedo y no te aísles. El aislamiento únicamente conduce a ahondar el problema u demorar la salida. Intenta recuperar tus relaciones sociales, laborales, personales, familiares. Por su parte, el miedo y la hipervigilancia tardan en desinstalarse como compañero que fue a diario en la vida de las mujeres. Recuerda que de la violencia hay salida.
3. Ayuda a quienes lo necesiten. Si conoces a alguien que está sufriendo violencia, no la dejes sola. Escúchale y hazle saber que estás junto a ella. Mirar para otro lado solo contribuye a empeorar las cosas.
4. Los profesionales te ayudarán a salir a ti y los tuyos. Durante el ciclo de la violencia las fortalezas de la mujer se han ido debilitando y sus recursos personales han ido disminuyendo. Por ello, desde la Psicología es necesario aplicar en los casos de violencia de género el concepto de resiliencia. La resiliencia supone un nuevo punto de vista en la atención a las mujeres, niños y niñas que sufren violencia de género. Se trataría de destacar y potenciar sus propias capacidades para afrontarlo.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Las unidades específicas de matronas favorecen el cuidado de mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad
La sección Colegial del Colegio de Enfermería de Bizkaia ha...
- Publicado marzo 23, 2023
- 0
-
España, líder mundial en consumo de benzodiacepinas
Según datos de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes...
- Publicado marzo 22, 2023
- 0
-
El primer exoesqueleto pediátrico del mundo, en Gipuzkoa
Son 15 los primeros niños y niñas que se están...
- Publicado marzo 21, 2023
- 0
-
Edorta Elizagarate, nuevo presidente de la sociedad española de psiquiatría clínica
El psiquiatra vitoriano Edorta Elizagarate ha sido nombrado nuevo presidente...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
-
“El SNS no puede responder a las necesidades complejas de la población actual”
La jornada de clausura de la L Semana de Humanidades...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
-
El sueño es un pilar fundamental de salud física y mental
Hoy 17 de marzo se celebra el Día Mundial del...
- Publicado marzo 17, 2023
- 0
-
Una plataforma informativa anticipa un año el riesgo de deterioro cognitivo
La plataforma NeuronUP, tal y como ha demostrado el estudio...
- Publicado marzo 17, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
-
El mundo on line y off line son perfectamente complementarios
¿Pueden convivir las compras físicas en tienda con la venta online?, ¿Cómo se organiza...
- 09/06/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Día Mundial del Riñón 2023. Ciudad de México
Julen Ocharan Corcuera | Presidente de sección de Relaciones Exteriores de la Academia de...
- 09/03/2023
- 0
-
Tendencias del sector salud para 2023
Carlos Alberto Arenas Díaz | Vicepresidente de la Fundación Economía y Salud El estudio...
- 23/01/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login