Información sobre la salud y noticias de salud
Más de mil millones de personas sufren discapacidad en el mundo

Más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad y de ellas casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España hay más de 4 millones de personas con discapacidad, lo que supone aproximadamente el 9% de la población residente en España, conforme a la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia.
Estos datos han sido aportados por la Dra. Roser Garreta, presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), para poner en el foco en la prevalencia de la discapacidad con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra el 3 de diciembre.
La Rehabilitación y Medicina Física es la especialidad médica cuya razón de ser son las personas con discapacidad. Los médicos rehabilitadores trabajan las secuelas de las enfermedades que producen discapacidad. Así, centran su actuación en recuperar o mejorar la función motora en pacientes pacientes con discapacidad por problemas neurológicas (con secuelas tras un ictus, por ejemplo) u ortopédicos (lesiones de músculo y hueso).
En este sentido, la presidenta de SERMEF ha resaltado “el papel clave” que tiene la rehabilitación en los sistemas sanitarios que “cada vez se están llenando de más pacientes con discapacidad debido al aumento del envejecimiento poblacional que está provocando una alta prevalencia de enfermedades crónicas que generan mucha discapacidad”.
“Los objetivos finales de la rehabilitación son mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, facilitar la mayor participación en la vida social y ayudar a las personas con discapacidad para alcanzar una vida satisfactoria y con la máxima independencia”, ha subrayado la Dra. Garreta, quien ha explicado que “es destacable remarcar la importancia de reducir las barreras arquitectónicas en las ciudades, en los colegios y en el trabajo”.
Asimismo, también ha considerado “importante difundir conocimientos acerca de la discapacidad, sus consecuencias y las necesidades de las personas discapacitadas, a todos los niveles; concienciar a toda la población, disponer de profesionales sanitarios bien formados y trasmitir a las autoridades la importancia de la discapacidad”.
Por otro lado, la máxima representante de los médicos rehabilitadores de España ha indicado que la complejidad de tratamiento rehabilitador “depende de la gravedad de las secuelas físicas o mentales existentes, de la coexistencia de múltiples enfermedades, hecho habitual en pacientes de cierta edad, y también de múltiples factores donde se enmarca todo el conjunto”.
“Estos son: los factores sociosanitarios como la situación financiera de cada familia o el acceso a servicios comunitarios, el grado de soporte social, la presencia de barreras arquitectónicas o aspectos individuales de personalidad o motivación para el tratamiento”.
“Por tanto el tratamiento de la discapacidad debe ser a medida, atendiendo al contexto y a factores personales. Esta medicina centrada en el paciente y su familia tienen aún más importancia en paciente con discapacidad severa, en el paciente con múltiples patologías o con expectativa de vida limitada”, ha sostenido la presidenta de SERMEF.
LA VISIÓN DE LOS PACIENTES
Claudia Tecglen, presidenta de la Convives con Espasticidad, entidad sin ánimo de lucro cuya mision es: promover la autonomía personal y la inclusión en todos sus ámbitos de las personas que conviven con espasticidad utilizando para tal fin las nuevas tecnologías. La espasticidad es un trastorno motor asociado a múltiples enfermedades y discapacidades. Su origen se encuentra en una alteración del sistema nervioso central que provoca un aumento del tono muscular dificultando y/o imposibilitando total o parcialmente el movimiento de los músculos afectados.
En este contexto, Tecglen ha afirmado que “la rehabilitación tiene un papel muy importante en la neurorrehabilitacion del paciente con espasticidad. Es importante destacar el papel del médico rehabilitador como coordinador de un equipo interdisciplinar que. Debe coordinar al equipo para que cada una de las especialidades consigan los objetivos terapéuticos específicos para mejorar el bienestar físico y la calidad de vida de la persona con discapacidad así como de su entorno familiar indirectamente”.
“Dentro de ese equipo ha de incluirse la figura del paciente y del familiar “experto” para que no solo seamos receptores de los mejores cuidados sino también un agente activo en la toma de decisiones de los tratamientos. Un buen tratamiento comienza por una buena toma de decisiones conjunta y aquí nuestro papel, el de los pacientes, y nuestros familiares es fundamental”, ha concluido.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
‘Síndrome del corazón feliz’: Una emoción positiva muy intensa puede provocar daño cardíaco
El síndrome de Takotsubo (STB) es una disfunción cardíaca transitoria...
- Publicado septiembre 1, 2023
- 0
-
Las nuevas tecnologías son fundamentales en los cuidados para las personas mayores
La asociación vasca Zahartzaroa, reconocida social e institucionalmente por su...
- Publicado agosto 30, 2023
- 0
-
Avanza el plan de implantación de protonterapia en el Sistema Nacional de Salud
El ministro de Sanidad, José Miñones, ha participado recientemente en...
- Publicado agosto 29, 2023
- 0
-
Visita de la presidenta del CSIC a la Universidad del País Vasco
La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa...
- Publicado agosto 28, 2023
- 0
-
Hasta el 50% de las caídas provoca una fractura
“Los cirujanos ortopédicos y traumatólogos nos hemos preocupado normalmente por...
- Publicado agosto 24, 2023
- 0
-
Homenaje del Hospital Vithas Vitoria a los doctores Guevara y Pérez Trujillo en su jubilación
Nuevo y emotivo homenaje del Hospital Vithas Vitoria a sus...
- Publicado agosto 23, 2023
- 0
-
Adiós al mito de “un biberón y toda la noche dormido»
Durante muchos años (y todavía hoy en día) no ha...
- Publicado agosto 21, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login