Información sobre la salud y noticias de salud


«El contexto actual en el país es de una infradeclaración y notificación de enfermedades profesionales preocupante»

Por el 10/07/2023
enfermeria-trabajo

El Colegio de Enfermería de Bizkaia (CEB) acogió la celebración de su XIV Jornada de actualización de Enfermería del Trabajo. La cita tuvo como ponentes a los siguientes expertos: Consol Serra Pujadas, médica del Trabajo del Hospital del Mar y del Centro de Investigación en Salud Laboral IMIM/Universidad Pompeu Fabra; Isabel Fernández Díez, enfermera interna residente de Enfermería del Trabajo del Hospital del Mar de Barcelona. Alessandro Stievano, enfermero, coordinador de investigación y profesor en la Universidad Internacional de Ciencias de la Salud Saint Camillus, en Roma; Rubén Armesto Caride, enfermero del Trabajo en el Hospital Universitario Cruces; y Antonio Javier Cortés Aguilera, enfermero del Trabajo de la Unidad de Salud Laboral del Servicio de Prevención del Cabildo de Tenerife.

La cita científica fue moderada por Javier González Caballero, enfermero del Trabajo en el Instituto Nacional de la Seguridad Social y promotor de la Jornada quien, asimismo, sustituyó en la primera ponencia a Ana Guerra Cuesta, enfermera del Trabajo del servicio central de Prevención de Riesgos Laborales del Gobierno de Cantabria, que no pudo asistir a la cita. María José García Etxaniz, presidenta del Colegio de Enfermería de Bizkaia, fue la encargada de inaugurar la jornada y dar la bienvenida a los ponentes y asistentes.

La jornada se abrió con la ponencia ‘El primer manual de enfermería del trabajo en español. Los 13 imprescindibles en la consulta de un especialista’, que inicialmente correspondía a Ana Guerra pero que, como se ha apuntado, fue expuesta por Javier González Caballero. En relación a esta nueva obra, el también vocal de la Junta de Gobierno del CEB destacó que «aporta evidencia científica agrupada por temas, permite ampliar la información con bibliografía, comprende la enfermería de práctica avanzada, cuenta con una uniformidad en los cuidados, es una fuente de referencia en la formación de residentes y brinda una uniformidad en los temarios de procesos selectivos. Asimismo, sirve de base para la formación continuada de los profesionales». Destacó que el manual ha sido declarado de interés científico y profesional por parte del Consejo General de Enfermería y que, igualmente, ha agotado su primera edición y ya se encuentra a la venta la segunda, con nuevos autores y nuevos capítulos. Manifestó que se está trabajando para elaborar una edición digital del manual y su difusión a otros países de habla hispana. Por último, declaró la intención de crear grupos de trabajo en la Asociación de Enfermería del Trabajo sobre los capítulos más relevantes, elaborar ‘píldoras formativas’ de actualización con contenidos del manual y, en definitiva, «seguir creciendo como sociedad científica».

Consol Serra Pujadas e Isabel Fernández Díez continuaron la jornada con la ponencia ‘Aflorar las enfermedades profesionales en el hospital y la enfermería del trabajo’. Su participación se realizó de manera telemática. Según manifestó Serra Pujadas, la Unidad de Patología Laboral (UPL) del Hospital del Mar de Barcelona es «una herramienta en la ayuda para la detección de enfermedades profesionales» con la finalidad de «contribuir a aflorar las enfermedades profesionales en España. El contexto actual en el país es de una infradeclaración y notificación de enfermedades profesionales preocupante que tiene importantes implicaciones para los trabajadores afectados, la prevención y el sistema nacional de salud».

La siguiente ponencia de la jornada, titulada ‘Dignidad y respeto en la enfermería del trabajo’, también se realizó de manera telemática. Así, Alessandro Stievano expresó que «los valores extraen su argumento supremo del concepto de dignidad». Asimismo, «la dignidad social está vinculada a los entornos sociales en los que ejercen las y los enfermeros». En el caso de la enfermería, lo anterior está relacionado con las enfermeras de salud laboral y, en este sentido, «adquiere la máxima importancia. De hecho, las enfermeras y enfermeros de salud laboral deben ser respetados en su dignidad interior y social y en sus derechos como trabajadores para garantizar mejor una atención de calidad a la ciudadanía».

Rubén Armesto Caride cogió la palabra a continuación, para tratar ‘El trabajo, entorno clave para la salud mental’. El experto puso de manifiesto que solo el 10 por ciento de las empresas cuentan con programas específicos sobre salud mental.  Con respecto a las intervenciones en el campo de la salud mental, señaló «las intervenciones psicosociales para la gestión del estrés, el afrontamiento, atención plena, capacitación para la resolución de problemas, mindfulness, habilidades comunicativas, etcétera; éstas son algunas de las intervenciones que podemos realizar en nuestro lugar de trabajo. Pero no nos podemos olvidar del fomento de una vida saludable (ejercicio, alimentación saludable, descanso…) que también ayudan, según se ha comprobado en un reciente metanálisis».

Con el título ‘La enfermería del trabajo y las desigualdades en la salud’, Antonio Javier Cortés Aguilera puso fin al turno de ponencias. En su charla, telemática, explicó que las condiciones de trabajo y de empleo, las conductas o hábitos de vida saludables «son determinantes sociales de la salud que la enfermería del trabajo aborda con eficiencia y efectividad mediante actividades de protección, promoción, prevención y restauración de la salud de la población laboral». La consecuencia de una desigual distribución de los determinantes sociales de la salud «es la aparición de las desigualdades sociales en la salud. Estas hacen referencia a las diferencias injustas, sistemáticas y evitables».

You must be logged in to post a comment Login

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies