Información sobre la salud y noticias de salud
El deporte adaptado brinda recuperación e integración

Santander ha acogido recientemente el 61º congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), que ha reunido en el Palacio de Exposiciones a más de 850 médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación y donde el deporte adaptado tuvo un especial protagonismo con diferentes actos sobre esta materia. El deporte brinda multitud de posibilidades de integración, recuperación, fortalecimiento físico y mental, también en las personas con discapacidad.
Así, se organizó para el público general una actividad con entrada libre y gratuita, que supuso el broche final del congreso. Se realizó una exhibición de deporte adaptado en el Palacio de Deportes de Santander.
Los médicos rehabilitadores centran su actividad en la recuperación funcional. Sus objetivos son disminuir las secuelas y la discapacidad mediante un abordaje específico y desde el conocimiento médico, con el fin de que el paciente recupere cuanto antes y de la forma más satisfactoria la vida previa a su problema de salud.
Es uno de los congresos más importantes y numerosos que la capital cántabra acogerá este año. El congreso estuvo presidido por la Dra. Lourdes López de Munaín Marqués, jefa de Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander. En este contexto, el Servicio de Rehabilitación del hospital cántabro ostentó la presidencia de congreso.
La exhibición para el público se centró en el novedoso deporte A-ball (fútbol en silla de ruedas). El objetivo fue mostrar la valía de estos deportistas y dar a conocer esta modalidad deportiva. El deporte adaptado ayuda a reintegrarse en a la sociedad y a minimizar la discapacidad.
En la exhibición hubo 4 equipos, que jugaron dos partidos. Los equipos fueron:
Anfitrión CD Oceja – A-BALL Cantabria
visitantes:
Fundación At Madrid
Vila-Sport
UPV Lennox
Deporte adaptado, deporte terapéutico
La Dra. Lourdes López de Munaín Marqués afirmó a este respecto que “desde las fases iniciales de la enfermedad, los médicos rehabilitadores guiamos al paciente para lograr la mayor recuperación e independencia posible hasta llegar a una fase de secuelas. En este camino de adaptación, el deporte nos brinda multitud de posibilidades de integración, de recuperación, de fortalecimiento físico y mental, permitiendo que una persona que se considera enferma pueda dejar de sentirse así, y vuelva a verse como lo que es, una persona plena”.
“Aquí los médicos rehabilitadores, junto con los médicos deportivos colaboramos con nuestros pacientes/deportistas aconsejando diferentes tipos de práctica deportiva adaptada a su discapacidad, realizamos un seguimiento médico, control de dopaje, conocimiento de los sistemas de clasificación deportiva y control de lesiones”, concluyó.
You must be logged in to post a comment Login