Información sobre la salud y noticias de salud
El estrés provoca infertilidad en las mujeres

El estrés oxidativo causa baja respuesta ovárica en mujeres jóvenes, de menos de 35 años, según un estudio español publicado este mes en la revista Reproductive BioMedicine Online realizado por la Clínica Tambre y en el que ha participado la Universidad Complutense de Madrid. “Gracias a este hallazgo se demuestra por primera vez que el estrés oxidativo está relacionado con la baja reserva ovárica en pacientes jóvenes, lo que abre una puerta de esperanza a estas mujeres que podrían ser susceptibles de tratamiento con antioxidantes, en lugar de recurrir a la donación de óvulos”, indica la coordinadora del trabajo, la doctora Rocío Núñez, directora científica de la Clínica Tambre y profesora asociada del Master de Reproducción Asistida de la Universidad Complutense de Madrid.
El estrés oxidativo supone un exceso de radicales libres y un defecto de antioxidantes, lo que causa un envejecimiento celular “que puede llegar a afectar a la fertilidad”, expone la doctora Núñez. Los responsables de ese desequilibrio suelen ser ambientales: “El estrés, la comida rápida, el tabaco, el alcohol, la obesidad o la desnutrición, pueden favorecer el estrés oxidativo e influir en las pacientes que desean un embarazo”, advierte. Un estudio publicado el pasado enero en la revista Nursing Standard advierte de que las mujeres que fuman o que están expuestas al humo son más propensas a experimentar problemas de fertilidad que las mujeres que nunca han fumado.
Una de cada cinco parejas en edad reproductiva tiene problemas para conseguir un embarazo, según datos de Clínica Tambre. Los factores asociados al estrés oxidativo “pueden explicar también el hecho de que existan mujeres menores de 35 años con ovarios envejecidos, que les impiden tener una buena cantidad y calidad de ovocitos, lo que conlleva una menor tasa de gestación y un mayor número de abortos”, comenta la doctora Núñez.
El objetivo del estudio realizado en Clínica Tambre era comprobar la implicación del estrés oxidativo en la baja respuesta ovárica en pacientes sometidas a tratamientos de Fecundación In Vitro (FIV), cuya prevalencia oscila entre el 9 y el 24% de los casos. Los resultados han permitido comprobar concentraciones de marcadores de estrés oxidativo y sustancias antioxidantes en el líquido folicular de pacientes con baja respuesta a la estimulación ovárica frente a donantes de ovocitos fértiles, y pacientes con alta respuesta. Estos resultados, “abren la puerta hacia la unificación de las terapias antioxidantes para aquellas mujeres con peor pronóstico sometidas a un tratamiento de FIV. De hecho, ya existe la tendencia de indicar una dieta antioxidante con suplementos en pacientes infértiles”, explica la doctora Núñez.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Los síntomas del tracto urinario inferior una de las consultas urológicas más frecuente al médico de cabecera
La ‘Jornada de actualización en Urología para médicos de atención...
- Publicado marzo 24, 2023
- 0
-
Las unidades específicas de matronas favorecen el cuidado de mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad
La sección Colegial del Colegio de Enfermería de Bizkaia ha...
- Publicado marzo 23, 2023
- 0
-
España, líder mundial en consumo de benzodiacepinas
Según datos de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes...
- Publicado marzo 22, 2023
- 0
-
El primer exoesqueleto pediátrico del mundo, en Gipuzkoa
Son 15 los primeros niños y niñas que se están...
- Publicado marzo 21, 2023
- 0
-
Edorta Elizagarate, nuevo presidente de la sociedad española de psiquiatría clínica
El psiquiatra vitoriano Edorta Elizagarate ha sido nombrado nuevo presidente...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
-
“El SNS no puede responder a las necesidades complejas de la población actual”
La jornada de clausura de la L Semana de Humanidades...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
-
El sueño es un pilar fundamental de salud física y mental
Hoy 17 de marzo se celebra el Día Mundial del...
- Publicado marzo 17, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
-
El mundo on line y off line son perfectamente complementarios
¿Pueden convivir las compras físicas en tienda con la venta online?, ¿Cómo se organiza...
- 09/06/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Día Mundial del Riñón 2023. Ciudad de México
Julen Ocharan Corcuera | Presidente de sección de Relaciones Exteriores de la Academia de...
- 09/03/2023
- 0
-
Tendencias del sector salud para 2023
Carlos Alberto Arenas Díaz | Vicepresidente de la Fundación Economía y Salud El estudio...
- 23/01/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login