Información sobre la salud y noticias de salud
El Gobierno Vasco aprueba una primera batería de medidas de 841 millones de euros

El Lehendakari ha informado que el Consejo de Gobierno ha aprobado una primera batería de medidas que asciende a 841 millones de euros.
El Lehendakari Iñigo Urkullu ha informado que el Consejo de Gobierno ha aprobado una primera batería de medidas que asciende a 841 millones de euros.
Se destinarán 200 millones de euros a reforzar el sistema sanitario, con las siguientes prioridades:
- Gestión de medicamentos y adquisición de material sanitario;
- Atención preventiva y asesoramiento telefónico;
- Apoyo al personal sanitario en centros hospitalarios y asistencia domiciliaria; y
- Reordenación de espacios hospitalarios y habilitación de nuevos espacios para atender a personas contagiadas.
En segundo lugar 55 millones de euros a personas, familias y colectivos más desfavorecidos, con actuaciones para:
- Incrementar las Ayudas de Emergencia Social. Aumentaremos en 16 millones estas ayudas. De esta forma, el Gobierno, a través de los Ayuntamientos y de los servicios sociales de base, pondrá a disposición de las familias más vulnerables 43 millones de euros para atender sus necesidades más vitales de vivienda, vestido, educación, formación y atención sanitaria.
- –Nuevo Fondo especial contra la exclusión que se destinará a combatir la pobreza infantil a través del apoyo a familias con falta de recursos, así como proteger a los colectivos más vulnerables, especialmente a las personas sin hogar y en riesgo de exclusión;
- –Ayudas directas a las familias para conciliar vida laboral y familiar; de forma complementaria a las ayudas a la excedencia o reducción de jornada para el cuidado de menores o personas dependientes afectadas por el cierre de centros educativos y centros de día de personas mayores;
- -Ayudas para compensar a las familias los gastos de transporte escolar, servicios de acompañamiento y de comedor; y
- –Ayudas para compensar los gastos de alquiler. Se va a exonerar los meses de abril y mayo del pago del alquiler y los gastos de comunidad a todas las personas inquilinas en los parques públicos de alquiler protegido de Euskadi que se queden en paro o atraviesen una situación de vulnerabilidad económica generada por el coronavirus.
- Y por último, 586 millones de euros irán destinados a Pymes y Autónomos, con las siguientes actuaciones:
- –Ayudas a Autónomos a través de Lanbide, destinadas al pago de las cotizaciones y los alquileres que tengan que asumir las personas autónomas, como compensación a las pérdidas por el cierre de sus negocios;
- –Apoyo a la pequeña producción alimentaria local. El objetivo es paliar la situación de emergencia que están viviendo las pequeñas empresas productoras de alimentos como consecuencia del cierre de Hoteles, restaurantes y cafeterías. La ayuda se destinará, especialmente, a la adquisición de excedentes de productos perecederos;
- -Ayuda a empresas en dificultades a través del Programa Bideratu para facilitar la reestructuración y relanzamiento de empresas que, siendo competitivas, sufren las consecuencias de una situación de crisis excepcional y de ámbito global;
- –Ayudas directas a proyectos de I+D+i para, a través de la Red Vasca de Tecnología e Investigación apoyar a empresas que realizan investigación o Centros de Formación Profesional que desarrollan prototipos y producen material sanitario de prevención;
- –Línea de liquidez de 25 millones de euros a coste cero a través del Instituto Vasco de Finanzas; para facilitar la necesaria liquidez al tejido productivo vasco, especialmente micro-pymes, pymes y Autónomos.
- -Nueva línea de circulante de 500 millones de euros para las empresas vascas; con avales de la Comunidad Autónoma de Euskadi, a coste cero y a cinco años, con uno de carencia. Esta línea se formalizará la semana que viene con ELKARGI y las entidades bancarias que tienen actividad en Euskadi;
- -Flexibilización, refinanciación y adaptación de las condiciones en anticipos reintegrables, préstamos o avales en los programas Gauzatu, Bideratu o Indartu; y
-Además de lo previsto en el Fondo Covid 19, adicionalmente, el Consejo de Gobierno ha aprobado, con carácter de urgencia, 18,4 millones de euros para la puesta a punto de la tecnología y el teletrabajo en las pequeñas y medianas empresas; ayudas a compra de material tecnológico; devolución de créditos de programas de industria; aplazamiento de alquileres en los parques tecnológicos o en polígonos industriales; financiación indirecta a pymes industriales y del sector de alimentación; una nueva línea de ayudas para la reestructuración y relanzamiento de empresas en crisis.
Más información en este enlace.
You must be logged in to post a comment Login