Información sobre la salud y noticias de salud


El hospital de Urduliz atiende en sus cuatro primeros meses a más de 22.000 personas

Por el 22/11/2016
hospital-urduliz-atencion

El Hospital Alfredo Espinosa de Urduliz ha atendido, en los primeros cuatro meses desde su apertura, un total de 22.397 pacientes, lo que supone una media diaria de más de dos centenares de personas atendidas.

Así lo han dado a conocer el consejero de Salud, Jon Darpón y el  director general de Osakidetza, Jon Etxeberria, en el transcurso de la reunión de trabajo que han mantenido recientemente con los alcaldes y alcadesas de la comarca sanitaria Uribe. El objetivo de la cita ha sido, por un lado, informarles detalladamente del proceso de despliegue paulatino de servicios iniciado el pasado 7 de julio. Por otro, recabar la valoración de los máximos responsables municipales sobre la calidad y la percepción entre los vecinos de sus municipios de la atención que reciben en esta infraestructura.

En este encuentro de trabajo, se ha anunciado a los alcaldes de la zona la puesta en marcha el próximo 21 de noviembre de la nueva Unidad de cribado de cáncer de mama, una unidad que contará con un mamógrafo digital con tomosíntesis, (esta técnica permite realizar cortes seriados  muy pequeños de la mama, a modo de scanner para el estudio pormenorizado de las mamas) y un ecógrafo para realización de pruebas complementarias a la mamografía.

Asimismo, la nueva unidad del Hospital de Urduliz estará atendida por dos técnicos de radiología y un radiólogo que se encargará de la lectura de las mamografías e indicación de pruebas complementarias a realizar y la realización de los informes definitivos.

Estos nuevos recursos se sumarán así a la Unidad de Cribado existente en Las Arenas y permitirán mejorar el acceso a este programa de detección precoz de cáncer de mama a las mujeres de la zona. La nueva unidad empezará atendiendo a las vecinas de los municipios de Gorliz y Mungia, y, según han señalado, se estima que a lo largo del próximo año, esta nueva Unidad de Cribado de Mama del hospital de Urduliz, atienda a cerca de 8.500 mujeres.

Asimismo, según los datos aportados por los máximos responsables de Salud, de las 22.397 consultas realizadas en los primeros cuatro meses desde el inicio de la actividad en el único hospital abierto en Bizkaia en más de tres décadas, el 60% corresponden a Consultas Externas  en sus diferentes especialidades y un 30% a Radiología y Resonancias Magnéticas.

Consultas externas

Respecto a la actividad en las Consultas Externas, las especialidades más reclamadas han sido, por este orden: Oftalmología, Traumatología, Ginecología y Obstetricia, Otorrinolaringología y Endocrinología.  A su vez, el Servicio de Radiodiagnóstico ha atendido a 5.762 personas. Alrededor de un 70 % de la actividad de radiología se ha dedicado a las pruebas de rayos X y las ecografías generales, y el resto, a pruebas de TAC.

Por otra parte, el servicio de resonancia magnética de Osatek instalado en el Hospital de Urduliz ha permitido también que se atendiera a 1.131 pacientes a lo largo de estos meses y se estima que la actividad siga creciendo con la puesta en marcha este mes de noviembre de turnos diarios de mañana y tarde, de lunes a viernes.

Durante estos meses, la actividad del resto de las especialidades en cifras ha sido la siguiente: Oftalmología 3.027 consultas; Traumatología 1.635 consultas; Ginecología y Obstetricia 1.284 consultas; Otorrinolaringologia 1.232 consultas; Endocrinología 1.173 consultas; Neurología 951 consultas; Urología 882 consultas; Dermatología 825 consultas; Aparato Digestivo 822 consultas; Respiratorio 697 consultas; Cardiología 581 consultas; y Reumatología 347 consultas. En total: 13.456 consultas

Asimismo, se han llevado a cabo 429 consultas no presenciales, la mayoría de ellas relacionadas con el radiodiagnóstico. Por otra parte, se ha puesto en conocimiento de los máximos responsables municipales datos sobre la procedencia de los pacientes, destacando que, tal y como se previó en su día, más de la mitad acuden desde Sopela, Berango, Urduliz, y Górliz, Plentzia ya que el resto de habitantes siguen siendo atendidos en estas especialidades en el nuevo ambulatorio de Mungia y en Getxo.

En el transcurso del encuentro de trabajo, el máximo responsable de Osakidetza ha señalado que, a la vista de estos datos, “no cabe duda de que fue un acierto apostar por la puesta en marcha del Hospital, pese a no contar aún con el 100% de los servicios de los que dispondrá como es normal en infraestructuras de esta envergadura, porque ello ha redundado ya durante todo este tiempo en beneficio del paciente, dotándole, de facto, de un servicio más cercano a su casa y en unas instalaciones nuevas y de gran calidad”.

Demoras

En este sentido, ha informado también a los alcaldes de la zona de la apertura en el primer trimestre del año que viene del servicio de Urgencias y Laboratorio previsto en un principio para finales de este año 2016. Según han señalado, los retrasos en los concursos de la entrega del material médico han provocado esta demora. Así, se ha previsto que con la apertura de las Urgencias, el Laboratorio y la Endoscopia en el primer trimestre del 2017 se ponga en marcha de forma paulatina el Servicio de Hospitalización médica, el Servicio de Hospitalización a domicilio y los Quirófanos de CMA (cirugía mayor ambulatoria).

Finalmente, en el curso de la reunión, tanto el consejero como la Dirección de Osakidetza se han comprometido a seguir informando puntualmente a los y las alcaldes de los municipios que son atendidos en el hospital de Urduliz del desarrollo y despliegue paulatino de los servicios y a seguir trabajando coordinadamente.

You must be logged in to post a comment Login

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies