Información sobre la salud y noticias de salud
El ictus es la principal causa de muerte en mujeres

El ictus supone la principal amenaza para la salud de las mujeres. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta 16.000 mujeres mueren al año por esta causa, más del doble que por cáncer de mama y hasta 14 veces más que por accidentes de tráfico. No obstante, todavía existe un gran desconocimiento entre el público general sobre cómo se producen los infartos cerebrales y cómo puede prevenirse.
Ésta ha sido una de la conclusiones del taller Cómo mejorar la prevención del ictus en la mujer y en poblaciones de riesgo, que ha tenido lugar en la Asociación de la Prensa de Madrid, con la colaboración de Bristol-Myers Squibb-Pfizer. En esta sesión se ha abordado también la posible prevención de estos eventos cerebrovasculares, con terapias innovadoras, como los anticoagulantes orales directos (ACODs).
En la jornada han intervenido expertos de diversas especialidades, como Jaime Masjuan, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Ramón y Cajal; Ignacio Fernández Lozano, jefe de la Unidad de Arritmias del Hospital Puerta de Hierro; Inmaculada Roldán, cardióloga del Hospital de La Paz; Amparo Santamaría, jefa de Hemostasia y Trombosis del Hospital Vall d´Hebron; y representantes de pacientes como Carmen Aleix, presidenta de la Federación Española del Ictus.
Según el doctor Masjuan, el ictus constituye la primera causa de muerte en la mujer española y de discapacidad en el adulto, así como la segunda causa de muerte global y de demencia después de la enfermedad de Alzheimer. Su origen principal está en muchos casos en la fibrilación auricular, un tipo de arritmia cardíaca que puede provocar la oclusión de una arteria del cerebro debido a un trombo o émbolo, coordinador científico del seminario. Tal y como ha señalado: “El colectivo más vulnerable son las mujeres mayores de 75 años, donde la fibrilación auricular puede llegar a ser la causante del 50% de los ictus más graves”.
En este sentido, destaca la prevención como la medida más importante, así como el acceso a los ACODs, que “permiten una mejor prevención, al ser más seguros y también eficaces en muchos contextos”. Los doctores Fernández Lozano y Roldán ofrecieron la visión de la fibrilación auricular y el ictus desde el punto de vista de la Cardiología. El primero de ellos, ha destacado el futuro impacto de la fibrilación auricular: “El envejecimiento de la población, sobre todo el de las mujeres, cuya edad media supera ya los 83 años en España, va a disparar sin duda la prevalencia de esta patología, lo que debe conducirnos a centrarnos en aspectos como la prevención, y en poner a disposición de los pacientes los tratamientos más adecuados, como podrían ser los ACODs”.
Por su parte, la doctora Roldán ha alertado de que “el 40-50% de los más de 800.000 pacientes con fibrilación auricular no valvular no están correctamente anticoagulados con Sintrom, lo que puede suponer un mal pronóstico, con aumento de la mortalidad, casos de ictus y de embolismos sistémicos”. Así, ha continuado apuntando que los ACODs pueden ser la opción clave en estos casos, a pesar de las trabas legales y burocráticas, como el actual informe de posicionamiento terapéutico (IPT) o el visado restrictivo en las CCAA que “conllevan una situación de inequidad dentro del Sistema Nacional de Salud, con clara repercusión sobre los pacientes”.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Las lesiones precancerosas que provoca el virus del papiloma humano no son visibles a simple vista
El virus del Virus del Papiloma Humano (VPH) es un...
- Publicado septiembre 28, 2023
- 0
-
Cómo protegerse del virus del papiloma humano
Bajo el título Cómo protegerse del virus del papiloma humano,...
- Publicado septiembre 25, 2023
- 0
-
El Lehendakari y la Consejera de Salud visitan los hospitales Aita Menni y San Juan de Dios
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, y la Consejera de Salud, Gotzone...
- Publicado septiembre 12, 2023
- 0
-
Toledo reúne a más de 300 expertos de la medicina del sueño
Toledo se convertirá los próximos 14, 15 y 16 de...
- Publicado septiembre 11, 2023
- 0
-
Farmacéuticos AP recuerdan que no todas las infecciones bucales deben ser tratadas con antibióticos
El mal uso de los antibióticos, tanto por su utilización...
- Publicado septiembre 8, 2023
- 0
-
Mochila escolar saludable: sin ruedas, acolchada, poco cargada, asas anchas y cinturón
Para que una mochila escolar de los niños y adolescentes...
- Publicado septiembre 6, 2023
- 0
-
La embolización arterial consigue una mejoría clínica en 8 de cada 10 pacientes que padecen ‘hombro congelado’,
El hombro rígido idiopático, también conocido como ‘Hombro congelado’ o...
- Publicado septiembre 5, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login