Información sobre la salud y noticias de salud
El programa vasco de detección del cáncer de mama es todo un éxito

La satisfacción de las mujeres que participan en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama (PDPCM) es generalizada. Según la Encuesta de Satisfacción, impulsada por el Departamento de Salud, entre las participantes en el año 2015, todas sin excepción creen que el programa es necesario y que sirve para detectar en sus primeras fases el cáncer de mama. Además, y en línea con la excelencia constatada en anteriores encuestas, casi todas se muestran satisfechas con su funcionamiento en conjunto (97,7%), y también con las diferentes dimensiones del mismo (entre el 96 y el 99%).
Los aspectos más positivos del programa, en opinión de sus propias usuarias, son que se sienten vigiladas y si tienen algo se les detecta a tiempo; que Osakidetza sea quien tome la iniciativa y las cite; el buen trato; la tranquilidad que da el programa; y la propia existencia del mismo.
En lo que se refiere al tiempo medio de espera, en 2015 fue de 12 minutos, frente a los 20 que registraba la primera encuesta de 1999. Destaca, ademas, el hecho de que el descenso se haya producido principalmente en las unidades en las que mayor era la espera, lo que significa que se han homogeneizado los tiempos medios de espera por unidades, una buena noticia desde la perspectiva de la equidad que persiguen las políticas del Departamento que dirige Jon Darpón.
La satisfacción con el programa es generalizada en las diez unidades de detección y apenas existen diferencias en las valoraciones, confirmándose también la tendencia puesta de manifiesto en anteriores estudios y que responde a la adopción de acciones correctoras por parte del Departamento de Salud y de Osakidetza.
Tampoco hay variaciones significativas entre los tres colectivos de usuarias considerados -general, las que precisan control a los 6-12 meses, y las que requieren revaloración (nuevas pruebas radiológicas), ni en función de las demás variables analizadas -número de participaciones en el Programa, fecha en la que han participado, edad, nivel de estudios y actividad laboral-. En lo que respecta a las menores de 50 años con antecedentes de cáncer de mama entre sus familiares directos, incorporadas recientemente al programa, sus resultados tampoco difieren sustancialmente del resto.
La satisfacción relativa al proceso de detección se hace extensible al proceso de diagnóstico y tratamiento. Así, un 97,5% de las mujeres que, tras participar en el programa, fueron derivadas a su hospital de referencia para practicarles pruebas diagnósticas se muestran satisfechas con la experiencia de su paso o estancia en el centro.
Destaca, asimismo, que esa satisfacción sea similar tanto en los diagnósticos de tumor benigno como maligno, y que, como sucedía con las unidades de detección, homogénea en los siete hospitales de referencia.
El aspecto que más valoran las pacientes en esta fase de diagnóstico y tratamiento es el trato recibido, seguido de la profesionalidad del personal sanitario, la confianza que proporcionan, la rapidez del proceso y la información, que ha sido mejor valorada incluso que en la última encuesta.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
España, líder mundial en consumo de benzodiacepinas
Según datos de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes...
- Publicado marzo 22, 2023
- 0
-
El primer exoesqueleto pediátrico del mundo, en Gipuzkoa
Son 15 los primeros niños y niñas que se están...
- Publicado marzo 21, 2023
- 0
-
Edorta Elizagarate, nuevo presidente de la sociedad española de psiquiatría clínica
El psiquiatra vitoriano Edorta Elizagarate ha sido nombrado nuevo presidente...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
-
“El SNS no puede responder a las necesidades complejas de la población actual”
La jornada de clausura de la L Semana de Humanidades...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
-
El sueño es un pilar fundamental de salud física y mental
Hoy 17 de marzo se celebra el Día Mundial del...
- Publicado marzo 17, 2023
- 0
-
Una plataforma informativa anticipa un año el riesgo de deterioro cognitivo
La plataforma NeuronUP, tal y como ha demostrado el estudio...
- Publicado marzo 17, 2023
- 0
-
Los farmacéuticos de AP claves en los programas PROA comunitarios
El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos...
- Publicado marzo 16, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
-
El mundo on line y off line son perfectamente complementarios
¿Pueden convivir las compras físicas en tienda con la venta online?, ¿Cómo se organiza...
- 09/06/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Día Mundial del Riñón 2023. Ciudad de México
Julen Ocharan Corcuera | Presidente de sección de Relaciones Exteriores de la Academia de...
- 09/03/2023
- 0
-
Tendencias del sector salud para 2023
Carlos Alberto Arenas Díaz | Vicepresidente de la Fundación Economía y Salud El estudio...
- 23/01/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login