Información sobre la salud y noticias de salud
En marcha el 75% del Plan de Salud Euskadi 2013-2020

El lehendakari, Iñigo Urkullu, explicó en la reunión anual de seguimiento del Plan de Salud “Osasuna, Pertsonen Eskubidea, Guztion Ardura”, junto a los responsables de diferentes Departamentos del Gobierno Vasco que también están implicados en el fomento de la salud, que un 75% de los objetivos y acciones contemplados en el Plan Vasco de Salud para el período 2013-2020 han sido ya puestos en marcha.
Así lo constata el informe de evaluación del segundo año de desarrollo de este documento que establece las Políticas de Salud para Euskadi 2013-2020 bajo el lema “Osasuna, Pertsonen Eskubidea, Guztion Ardura”.
Durante la reunión, Iñigo Urkullu afirmó que “la importancia de seguir impulsando una visión de salud integral en todas las políticas para mejorar la salud de los vascos y vascas y hacer de Euskadi una sociedad avanzada que es capaz de abordar el futuro con responsabilidad y una estrategia a seguir”.
El documento, cuya elaboración y difusión responde al compromiso de transparencia del Gobierno Vasco, incorpora las actualizaciones que se han ido produciendo en cada una de sus cinco áreas prioritarias en las que aproximadamente 3 de cada 4 objetivos o acciones previstos, o se han implantado (30%), o ya se han iniciado (45%).
En el área prioritaria 1 (Incorporar la salud y la equidad en salud en todas las políticas públicas y fortalecer un sistema sanitario vasco equitativo y de calidad), el informe confirma la consolidación del enfoque de la salud en todas las políticas, destacando la creación de una Comisión Sociosanitaria en todas las Organizaciones Sanitarias Integradas (OSI), cuyo modelo ya está extendido en toda Euskadi, o la existencia, a día de hoy, de un total de 90 equipos de atención socio-sanitaria activos en 60 municipios.
Asimismo, destaca, entre otros logros, la mejora de los resultados obtenidos en el ámbito de la equidad por las OSIs, o el hecho de que la demora en las listas de espera quirúrgica muestre valores por debajo de los umbrales establecidos en el Decreto de Garantías.
Respecto a la participación ciudadana, se subraya la entrada en vigor de la Carta de derechos y deberes de pacientes y personas usuarias del sistema vasco de salud, además de proyectos como el Impulso a la participación ciudadana en el sistema sanitario vasco del Departamento de Salud o el Plan de Acción 2016-2018, con 23 acciones priorizadas. Igualmente, da cuenta de las actividades de Osasun Eskola, con 3.295 pacientes y 219 monitores, y de los 25 talleres de prevención de caídas en personas mayores, en los que participaron 1.797 personas.
En cuanto al área prioritaria 2 (Intervenir sobre las personas con enfermedad para disminuir la morbimortalidad y la discapacidad de las enfermedades), el informe resalta el sustancial incremento de consultas telefónicas, consultas no presenciales, citas a través de la web, telemonitorización y consejo sanitario, así como el aumento de la notificación al sistema de información y notificación de incidentes.
Los datos según enfermedades con especial prevalencia son: Hipertensión, 38,76% de hombres y 43,01% de mujeres con buen control, similar a 2014; revascularización tras infarto agudo de miocardio, ratio mujeres/hombres: 0,75, frente al 0,78 de 2014. En cuanto a la diabetes, mejora el porcentaje de buen control de hemoglobina, de cuidados de pie diabético y de cribado de retinopatía, tanto en hombres como en mujeres. En EPOC aumenta respecto a situación de partida en reingresos hospitalarios en el primer mes tras alta por EPOC, tanto en hombres como en mujeres. Por su parte, el programa común de atención a trastornos mentales graves tiene registrados a 4.578 pacientes.
El informe subraya que en el área prioritaria 3 (Promover el envejecimiento saludable), se recoge la implantación ya de la Historia Clínica (Osabide Global) en 1 de cada 5 residencias de mayores, o la actividad de los instrumentos de valoración geriátrica integral en las 3 diputaciones forales, centros de salud, urgencias de Osakidetza y ayuntamientos.
Más áreas
En la cuarta área prioritaria (Mejorar las condiciones y oportunidades de salud en la infancia y juventud), y además de los múltiples programas educativos y de formación desarrollados, destaca el dato de que el Programa de Asistencia Dental Infantil, PADI, llega ya a 7 de cada 10 menores.
Finalmente, dentro del área prioritaria 5 (Impulsar la promoción de la salud, los entornos y los estilos de vida saludables mediante la colaboración intersectorial en los ámbitos local y comunitario), se señala la realización de iniciativas de promoción de la actividad física, como Mugibili, Mugikasi, Red de Ciudades que Caminan; el Plan Vasco de Alimentación Saludable; o el Programa Aula Joven, entre otros. Dentro del Programa Menores y alcohol, se han llevado a cabo 230 talleres en 73 centros educativos; 69 intervenciones en el ámbito festivo y de ocio; 20 intervenciones en lonjas; etc.
Publicaciones relacionadas
One Comment
You must be logged in to post a comment Login
Latest News
-
Farmacéuticos AP recuerdan que no todas las infecciones bucales deben ser tratadas con antibióticos
El mal uso de los antibióticos, tanto por su utilización...
- Publicado septiembre 8, 2023
- 0
-
Mochila escolar saludable: sin ruedas, acolchada, poco cargada, asas anchas y cinturón
Para que una mochila escolar de los niños y adolescentes...
- Publicado septiembre 6, 2023
- 0
-
La embolización arterial consigue una mejoría clínica en 8 de cada 10 pacientes que padecen ‘hombro congelado’,
El hombro rígido idiopático, también conocido como ‘Hombro congelado’ o...
- Publicado septiembre 5, 2023
- 0
-
Las vacaciones, unidas al calor, incrementan el riesgo de recaída en los trastornos por uso de sustancias
Las vacaciones son semanas de desconexión, de tiempo libre, de...
- Publicado septiembre 4, 2023
- 0
-
‘Síndrome del corazón feliz’: Una emoción positiva muy intensa puede provocar daño cardíaco
El síndrome de Takotsubo (STB) es una disfunción cardíaca transitoria...
- Publicado septiembre 1, 2023
- 0
-
Las nuevas tecnologías son fundamentales en los cuidados para las personas mayores
La asociación vasca Zahartzaroa, reconocida social e institucionalmente por su...
- Publicado agosto 30, 2023
- 0
-
Avanza el plan de implantación de protonterapia en el Sistema Nacional de Salud
El ministro de Sanidad, José Miñones, ha participado recientemente en...
- Publicado agosto 29, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
Pingback: Euskadi destina 1,2 millones de euros a investigación sanitaria - Toda la información sobre la salud y noticias de salud