Información sobre la salud y noticias de salud
Entre el 80% y el 90% de las amputaciones que se realizan en los países desarrollados son por enfermedades vasculares
Al hablar de amputaciones, la mayoría de la gente piensa en accidentes de tráfico, sin embargo, el 90% de las amputaciones que se realizan en los países desarrollados se deben a enfermedades vasculares, sobre todo, por diabetes y enfermedades vasculares periféricas. A pesar del alto índice no se le suele dar mucha importancia, tal y como explica el doctor Lluis Guirao, Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Mataró, “al ser pacientes mayores y con más enfermedades suele pasar desapercibido”. Sin embargo, asegura que una formación específica podría mejorar mucho su calidad de vida, y es por ello que durante la 53º edición del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina física (SERMEF) se ha realizado una sesión específica sobre amputados vasculares.
A partir de los 50 años las personas son más frágiles, tienen más problemas y enfermedades, por lo que, tras una amputación, el tratamiento, la prótesis y la rehabilitación serán diferentes que cuando el paciente es joven y sólo hay que valorar la amputación. “Hay que tener en cuenta que no sólo le falta la extremidad, esa persona puede tener alteraciones en las arterias, en el corazón, puede sufrir un ictus, o incluso otra amputación en el futuro, por lo que la valoración para ver si es candidato válido para una prótesis es diferente, y hay que mirarlo en su conjunto global”, explica el doctor.
En estos casos, la prevalencia de los candidatos válidos para la prótesis es muy dispar, ya que varía entre el 15 y 80%, dependiendo del país, del hospital, del médico, del cirujano, de la enfermería, del rehabilitador etc. “Todo influye”, señala el experto. “El mismo nivel de amputación tendrá mayor o menor éxito dependiendo de todos estos factores”. Es por eso que desde SERMEF piden formación específica en este campo, “al ser pacientes mayores lo fácil sería no prescribir una prótesis, pero deberíamos ser objetivos ya que somos capaces de mejorar la calidad de vida de estas personas, a pesar de su edad”.
De hecho, una de las ponencias del doctor Guirao es sobre “la carga distal”. “Existen diferentes niveles de amputación, y dependiendo de dónde se haga la amputación, la capacidad de carga del paciente será diferente, por lo que hay que valorarlo bien y consensuar con el cirujano”, añade.
Otra de las ponencias del experto ha sido la presentación de un ensayo clínico que comenzó en el año 2010 y que ya comienza a utilizarse en algunas clínicas privadas. “Se trata de un implante de titanio que se coloca dentro del fémur. En la parte final hay un espaciador, una especia de bola que queda escondida en el muñón”, explica. Esta operación de tan sólo 50 minutos permite un muñón muy compacto y firme, donde el técnico protésico puede adaptar un encaje que permita la carga distal del muñón. La mejoría es significativa, ya que aumenta los metros y la velocidad a la que el paciente puede andar, permite aumentar las horas del uso de la prótesis y reduce el dolor en el paciente. “Nuestro objetivo es que empiece a realizarse también en los hospitales públicos”, afirma el especialista en medicina física y rehabilitación.
La sesión ha finalizado con la ponencia de la doctora Federica Anasetti, Bioingeniera del Laboratorio de Biomecánica de Egarsat, quien ha presentado el análisis de la marcha en 3D, un avance tecnológico que apenas se utiliza en los pacientes amputados, y que sin embargo puede ofrecer mucha información al médico, para hacer un mejor pronóstico.
“Todos estos avances permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes amputados vasculares, consiguiendo que recuperen su anterior movilidad, aunque no sea en su totalidad, sí en un alto porcentaje por lo menos. Teniendo en cuenta que la esperanza de vida cada vez es mayor, tenemos que tratar que sea en las mejores condiciones posibles”, finaliza el doctor.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
El Hospital Vithas Vitoria, nuevo miembro del Basque Health Cluster
El Hospital Vithas Vitoria, fundado en 1947 en Vitoria-Gasteiz y...
- Publicado diciembre 5, 2023
- 0
-
Los médicos rehabilitadores piden a la nueva ministra de Sanidad impulsar la Rehabilitación
La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) a...
- Publicado diciembre 4, 2023
- 0
-
Los doctores Moreta y Undabeitia, del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, entre los 50 mejores médicos de España
La plataforma de Internet Top Doctors acaba de hacer pública...
- Publicado diciembre 1, 2023
- 0
-
Psiquiatras advierten de que negar la depresión y equipararla al malestar social solo lleva a la destrucción de relaciones e incremento del suicidio
Los psiquiatras españoles han advertido en el marco del XXVI...
- Publicado diciembre 1, 2023
- 0
-
Los trastornos de la conducta alimentaria se dan «en chicas cada vez más jóvenes y en personas cada vez más mayores»
El XXVI Congreso Nacional de Psiquiatría, que se ha celebrado...
- Publicado diciembre 1, 2023
- 0
-
Profesionales de la salud mental denuncian que la Ley Trans haya eliminado la evaluación psiquiátrica
Los psiquiatras reunidos en el XXVI Congreso Nacional de Psiquiatría...
- Publicado noviembre 30, 2023
- 0
-
Los psiquiatras jóvenes de España se fijan como prioridad impulsar la investigación en psiquiatría
El Comité Ejecutivo de la Sociedad Española de Psiquiatría y...
- Publicado noviembre 30, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Depresión y demencia, principales trastornos de salud mental en las personas mayores
«En el ámbito europeo, los trastornos mentales más prevalentes entre las personas mayores son...
- 23/11/2023
- 0
You must be logged in to post a comment Login