Información sobre la salud y noticias de salud
Primer robot quirúrgico con visión 3D y sensaciones táctiles

El centro de investigación TECNALIA ha desarrollado el primer robot quirúrgico del Estado con visión 3D y sensaciones táctiles. El prototipo se ha presentó en el marco de la Jornada Nacional de Robótica Quirúrgica que se celebró en el nuevo edificio del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC).
Este proyecto es pionero porque ha contado desde el principio con la asesoría de los cirujanos para el diseño y la fabricación del dispositivo. El objetivo de esta colaboración entre ingenieros y médicos era aportar ventajas y valor añadido frente a la oferta que en estos momentos ofrece el mercado en el campo de la cirugía laparoscópica. “Actualmente, el mercado solo ofrece una solución compleja, menos flexible y, sobre todo, muy costosa que dificulta el acceso de muchos profesionales a esta tecnología”, afirma María José Requena, jefa del Servicio de Urología del Hospital Reina Sofía y una de las coordinadoras del proyecto. Rafael Medina, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Córdoba y otro de los coordinadores, apunta que “nuestra meta era democratizar la cirugía robótica a través de una herramienta práctica, versátil y mucho más económica que pudiese ser utilizada en distintas especialidades quirúrgicas”.
Para el desarrollo técnico del robot, la Universidad de Córdoba adjudicó el proyecto al centro de investigación aplicada TECNALIA que, junto con el grupo de Robótica Médica de la Universidad de Málaga e ingenieros de la Universidad de Córdoba, se ha encargado del desarrollo técnico: arquitectura, desarrollo del software, sistemas de seguridad y comunicaciones, diseño y desarrollo del instrumental, así como, el control de los brazos robóticos.
Principales ventajas: Flexible, simple y barato
El fin último de la incorporación de la robótica a la cirugía es desarrollar tecnología más simple y con mejor coste-efectividad para los sistemas sanitarios. Con esta premisa, el proyecto BROCA se ha desarrollado con unas características que permiten utilizar material fungible convencional de cirugía laparoscópica que ya existe en el mercado. Esto supone una ventaja que redundará en los costes derivados tanto del uso como del mantenimiento del robot.
Por otro lado, otro de los objetivos de los cirujanos era conseguir un robot que no precise de quirófanos adaptados ni de grandes espacios. La configuración simple y flexible del robot BROCA le permitirá ser utilizado en los quirófanos que habitualmente se usan en cirugía laparoscópica. En concreto, el robot se compone de tres brazos que pueden operar tanto de forma coordinada como de forma individual y, por tanto, el cirujano podrá adaptarlo en función de las necesidades de cada intervención. Además, la estructura metálica que soporta a los brazos robóticos es poco voluminosa, inalámbrica y fácil de mover, esencial en caso de que la intervención se reconvierta a cirugía abierta.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Edorta Elizagarate, nuevo presidente de la sociedad española de psiquiatría clínica
El psiquiatra vitoriano Edorta Elizagarate ha sido nombrado nuevo presidente...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
-
“El SNS no puede responder a las necesidades complejas de la población actual”
La jornada de clausura de la L Semana de Humanidades...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
-
El sueño es un pilar fundamental de salud física y mental
Hoy 17 de marzo se celebra el Día Mundial del...
- Publicado marzo 17, 2023
- 0
-
Una plataforma informativa anticipa un año el riesgo de deterioro cognitivo
La plataforma NeuronUP, tal y como ha demostrado el estudio...
- Publicado marzo 17, 2023
- 0
-
Los farmacéuticos de AP claves en los programas PROA comunitarios
El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos...
- Publicado marzo 16, 2023
- 0
-
Las patologías provocadas por la obesidad llenan las consultas de rehabilitación
El progresivo aumento de las tasas de obesidad están provocando...
- Publicado marzo 16, 2023
- 0
-
Francisco Luis Dehesa y la Cruz Roja en Euskadi, premios Dr. José Carrasco – D. Máximo de Aguirre 2023
La brillante trayectoria profesional, académica y sociosanitaria del doctor en...
- Publicado marzo 15, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
-
El mundo on line y off line son perfectamente complementarios
¿Pueden convivir las compras físicas en tienda con la venta online?, ¿Cómo se organiza...
- 09/06/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Día Mundial del Riñón 2023. Ciudad de México
Julen Ocharan Corcuera | Presidente de sección de Relaciones Exteriores de la Academia de...
- 09/03/2023
- 0
-
Tendencias del sector salud para 2023
Carlos Alberto Arenas Díaz | Vicepresidente de la Fundación Economía y Salud El estudio...
- 23/01/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login