Información sobre la salud y noticias de salud
España se blinda contra el zika

El virus del zika va camino de convertirse en una amenaza global como en su tiempo lo fueron la gripe aviar y el virus del ébola. El aumento exponencial de los casos en Sudamérica ha obligado a los países del resto del planeta a tomar medidas para tratar de frenar esta epidemia, y España no se ha quedado atrás. La Comisión de Salud Pública, órgano del Consejo Interterritorial, del Sistema Nacional de Salud han aprobado el Protocolo de vigilancia epidemiológica de la enfermedad por virus zika, que se trata de un conjunto de medidas encaminadas a detectar de forma precoz posibles casos importados y autóctonos.
Asimismo, las Comunidades Autónomas y el Ministerio han abordado un Plan de Preparación y Respuesta frente a enfermedades transmitidas por vectores, encaminado a establecer las medidas de prevención y control de los vectores (mosquitos transmisores), así como de información a los ciudadanos y a los profesionales sanitarios.
En la reunión, presidida por la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación, Elena Andradas, han estado representadas todas las Comunidades Autónomas, que adoptarán sus propios planes de actuación en base a lo aprobado hoy para la vigilancia de la enfermedad por virus zika y los algoritmos y guías de manejo de casos.
Aunque la gran mayoría de los infectados por virus zika no sufre ninguna enfermedad y, en aquellos que enferman, la sintomatología, por lo general es leve, el interés de salud pública se debe a la detección de agrupaciones de ciertas malformaciones en recién nacidos cuyas madres aparentemente se infectaron con el virus zika durante el embarazo. Si bien esta asociación aún está en estudio, la Comisión ha considerado necesario seguir las medidas de precaución propuestas, a la espera de los resultados de las investigaciones en zonas de riesgo, y en línea con la declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de emergencia de interés internacional.
Detección precoz de casos
El Protocolo de vigilancia epidemiológica tiene como objetivo la detección precoz de los casos para minimizar el riesgo de transmisión de la enfermedad. Incluye la definición de caso y el algoritmo diagnóstico, acordando que las muestras que resulten positivas a nivel autonómico se envíen para su confirmación al Centro Nacional de Microbiología. Asimismo, se ha acordado que se notificarán de forma individualizada los casos confirmados al Centro Nacional de Epidemiología (CNE) a través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Si se detectara un caso autóctono, la Comunidad Autónoma lo notificará de forma urgente al Centro de Control de Alertas y Emergencias del Ministerio (CCAES) y al CNE. El CCAES valorará junto con las Comunidades afectadas las medidas a tomar y, si fuera necesario, su notificación al Sistema de Alerta y Respuesta Rápida de Unión Europea y a la OMS, de acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional (2005).
Para llevar a cabo la detección precoz se difundirán los protocolos de vigilancia en los centros de atención primaria y hospitales, se difundirán los algoritmos y guías de manejo de casos a los profesionales sanitarios y se les informará sobre los casos importados en su área.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Las lesiones precancerosas que provoca el virus del papiloma humano no son visibles a simple vista
El virus del Virus del Papiloma Humano (VPH) es un...
- Publicado septiembre 28, 2023
- 0
-
Cómo protegerse del virus del papiloma humano
Bajo el título Cómo protegerse del virus del papiloma humano,...
- Publicado septiembre 25, 2023
- 0
-
El Lehendakari y la Consejera de Salud visitan los hospitales Aita Menni y San Juan de Dios
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, y la Consejera de Salud, Gotzone...
- Publicado septiembre 12, 2023
- 0
-
Toledo reúne a más de 300 expertos de la medicina del sueño
Toledo se convertirá los próximos 14, 15 y 16 de...
- Publicado septiembre 11, 2023
- 0
-
Farmacéuticos AP recuerdan que no todas las infecciones bucales deben ser tratadas con antibióticos
El mal uso de los antibióticos, tanto por su utilización...
- Publicado septiembre 8, 2023
- 0
-
Mochila escolar saludable: sin ruedas, acolchada, poco cargada, asas anchas y cinturón
Para que una mochila escolar de los niños y adolescentes...
- Publicado septiembre 6, 2023
- 0
-
La embolización arterial consigue una mejoría clínica en 8 de cada 10 pacientes que padecen ‘hombro congelado’,
El hombro rígido idiopático, también conocido como ‘Hombro congelado’ o...
- Publicado septiembre 5, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login