Información sobre la salud y noticias de salud
Euskadi estrena nuevo mapa sanitario

El nuevo mapa sanitario es ya una realidad en todo Euskadi. Con la aprobación el pasado 28 de diciembre por parte del Consejo de Administración de Osakidetza de las dos últimas OSIs pendientes, OSI Araba y OSI Rioxa, queda completado el nuevo modelo de atención sanitaria integral en Euskadi. Así, desde el 1 de enero de 2016 las antiguas demarcaciones o comarcas de Atención Primaria forman una única organización con sus hospitales de referencia y coordinada con el resto de servicios sociosanitarios de su ámbito, cumpliendo así el compromiso adquirido al inicio de la legislatura por el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón.
La persona es precisamente el eje sobre el que se asienta esa transformación del sistema sanitario vasco, que tiene como objetivo superar la brecha existente hasta ahora entre la atención primaria y la hospitalaria, para dar respuesta a la nueva realidad social marcada por el envejecimiento, la cronicidad y la dependencia. Un proceso enmarcado en el compromiso del Gobierno Vasco de situar las políticas sociales como prioridad de su acción.
La estructura organizativa denominada OSI, enmarcada en el Plan Estratégico de Osakidetza, es un modelo de atención integral que supera la fragmentación asistencial entre Atención Primaria y Especializada. Es, además, el más adecuado para relacionarse con los servicios sociales, por el enfoque poblacional en organizaciones únicas con ámbito geográfico definido, la mejor forma de abordar el futuro social de envejecimiento, enfermedades crónicas y dependencia. Así, se ofrece una mejor atención al paciente, quien no percibe fisuras entre ambos niveles, sino una continuidad y coherencia en su cuidado.
El modelo de OSI permite de este modo horizontalizar la gestión del proceso asistencial, evitando duplicidades e ineficiencias, o que pacientes tratados para una misma patología en ambos niveles asistenciales no sepan quién es su médico responsable. Al mismo tiempo, esta integración facilita la colaboración entre profesionales y entre servicios asistenciales, el trabajo en equipo, compartir protocolos de actuación e información clínica, todo ello bajo una dirección única y conjunta, en lo que supone además una patente optimización de recursos y costes.
Euskadi, ejemplo internacional
Precisamente, la directora para Europa del National Health Service (NHS) -Sistemas Nacionales de Salud-, Elisabetta Zanon, ha señalado a Euskadi como “un caso ejemplar para otros países inmersos en procesos de transformación de su sistema sanitario hacia un modelo de atención integral de la salud.” Así lo señala en un artículo publicado recientemente en la web oficial de la Confederación Internacional de NHS, donde Zanon afirma que “en estos tiempos de afanosa búsqueda de modelos de salud innovadores, la experiencia del País Vasco ofrece una interesante lección para organizaciones envueltas en el proceso de integración”.
Según constata Elisabetta Zanon, el modelo vasco “ha conducido a mejoras significativas en la organización y prestación sanitaria en la región”. La directora de NHS Europa subraya además que “este firme liderazgo y el gran cambio cultural generado son las razones de fondo que explican este éxito”. “Esto es lo que han logrado las OSIs vascas, mediante el desarrollo de un sentido de pertenencia a la misma organización, a través de la comunicación, del conocimiento y la confianza mutua entre profesionales y gestores sanitarios”, concluye.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
La depresión dual empeora el pronóstico de los pacientes
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a...
- Publicado marzo 27, 2023
- 0
-
Los síntomas del tracto urinario inferior una de las consultas urológicas más frecuente al médico de cabecera
La ‘Jornada de actualización en Urología para médicos de atención...
- Publicado marzo 24, 2023
- 0
-
Las unidades específicas de matronas favorecen el cuidado de mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad
La sección Colegial del Colegio de Enfermería de Bizkaia ha...
- Publicado marzo 23, 2023
- 0
-
España, líder mundial en consumo de benzodiacepinas
Según datos de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes...
- Publicado marzo 22, 2023
- 0
-
El primer exoesqueleto pediátrico del mundo, en Gipuzkoa
Son 15 los primeros niños y niñas que se están...
- Publicado marzo 21, 2023
- 0
-
Edorta Elizagarate, nuevo presidente de la sociedad española de psiquiatría clínica
El psiquiatra vitoriano Edorta Elizagarate ha sido nombrado nuevo presidente...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
-
“El SNS no puede responder a las necesidades complejas de la población actual”
La jornada de clausura de la L Semana de Humanidades...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
-
El mundo on line y off line son perfectamente complementarios
¿Pueden convivir las compras físicas en tienda con la venta online?, ¿Cómo se organiza...
- 09/06/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Día Mundial del Riñón 2023. Ciudad de México
Julen Ocharan Corcuera | Presidente de sección de Relaciones Exteriores de la Academia de...
- 09/03/2023
- 0
-
Tendencias del sector salud para 2023
Carlos Alberto Arenas Díaz | Vicepresidente de la Fundación Economía y Salud El estudio...
- 23/01/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login