Información sobre la salud y noticias de salud


Éxito de ‘La contrapartida’, novedosa iniciativa para la prevención del trastorno por juego de azar en jóvenes

Por el 24/07/2023
la-contrapartida-juego-azar

En agosto de 2020 el Instituto de Adicciones del Ayuntamiento de Madrid puso en marcha el programa ‘La contrapartida’, una novedosa e innovadora iniciativa para la prevención del trastorno por juego de azar. Desde entonces, el programa, que se dirige a adolescentes y jóvenes de 14 a 24 años, familiares y otras personas adultas que están en contacto directo con la población joven (profesorado, profesionales de entidades, etc.), se ha extendido por doce distritos de la capital (Carabanchel, Latina, Tetuán, Usera, Villaverde, Centro, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas, Ciudad lineal y Moratalaz); y en apenas tres años de funcionamiento ha intervenido con más de 48.500 adolescentes y jóvenes y con más de 1.850 personas adultas.

Estos datos fueron ofrecidos por Ana Álvarez Pérez, trabajadora social y adjunta del Departamento de Prevención del Instituto Adicciones de Madrid Salud, durante su intervención en las VII Jornadas de Adicciones Comportamentales y Patología Dual (ADCOM 2023), organizadas por la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) y celebradas recientemente en el Auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles de Madrid.

Según explicó Álvarez Pérez, cualquier persona que lo desee o que considere que está desarrollando un trastorno por juego de azar se puede poner en contacto con el equipo técnico de prevención a través del teléfono 747 77 23 76 o a través de los diferentes perfiles en redes sociales del programa (Twitter @contrapartida  y Tiktok e Instagram: lacontrapartida).

Aunque, como reconoció, en muchas ocasiones son familiares o profesionales que están en contacto con la persona adolescente “los que tienen dudas o detectan un problema”, en cuyo caso el equipo del programa valora y coordina la forma más conveniente de establecer contacto con el adolescente.

“Además, ‘La Contrapartida’ es muy proactiva e interviene centros educativos y recursos comunitarios de los distritos con diversas actividades grupales como pueden ser sesiones de prevención en centros educativos, pero también dinámicas en patios escolares o incluso en algún grupo o equipo deportivo.

Esto facilita el contacto directo con adolescentes y jóvenes para detectar aquellos casos susceptibles de tratamiento preventivo ante el trastorno adictivo, y realizar así la derivación oportuna al resto de recursos de la Subdirección General de Adicciones de Madrid Salud, como puede ser el equipo de prevención de los Centros de Atención a las Adicciones (CAD)”, señaló la trabajadora social, que anunció que desde el inicio del programa se han llevado a cabo más de 1.200 sesiones en aula y más de 2.100 intervenciones comunitarias de distinta índole, como la presencia en jornadas y en piscinas municipales. “También tenemos una actividad preventiva en formato Scape Room que tiene mucho éxito y por la que han pasado más de 130 grupos de jóvenes”, añadió.

En este sentido, Ana Álvarez Pérez quiso destacar que en 2022 se llevó a cabo una validación científica de las intervenciones grupales en centros educativos, un dato que consideró como “muy relevante” puesto que demostró la eficacia del programa: “Esto quiere decir que las actuaciones que ‘la Contrapartida’ está llevando a cabo, funcionan y producen cambios en la intención de apostar y en la actitud frente a los riesgos de los juegos de azar”.

La miembro del Departamento de Prevención del Instituto Adicciones de Madrid Salud, por último, quiso resaltar la “cuidada” estrategia digital de ‘La Contrapartida’, que se traduce en una constante difusión de diferentes contenidos preventivos a través de las redes sociales más de moda entre adolescentes, como puede ser Instagram y Tik Tok (donde se han distribuido casi 5.000 publicaciones de carácter preventivo), “muchas veces recurriendo al humor, aunque detrás de todas estas actuaciones haya una sólida fundamentación científica y metodológica”.

You must be logged in to post a comment Login

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies