Información sobre la salud y noticias de salud
Expertos destacan en Bilbao la importancia de la traslación de la investigación a la práctica clínica

Bilbao ha acogido recientemente la conferencia internacional “Implementation Research Scientific Conference”, que ha reunido a expertas y expertos mundiales en Investigación en Implementación científico-sanitaria entre los que se encontraba Brian S. Mittman, uno de los fundadores de la prestigiosa revista Implementation Science. Es, además, uno de los fundadores de la Ciencia de Implementación.
La Investigación en Implementación tiene como meta trasladar la evidencia científica a la práctica clínica rutinaria y lograr, de esta forma, el máximo beneficio para pacientes y la sociedad. Ha sido la primera vez que se ha realizado esta conferencia y ha sido una cita de referencia en el Estado y uno de los encuentros más importantes en este campo. Ha sido organizada por el Grupo de Investigación en Ciencias de la Diseminación e Implementación en Servicios de Salud del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia (IIS Biocruces Bizkaia) y la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Bizkaia – Osakidetza.
También han colaborado en su organización el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, el Servicio Vasco de Salud – Osakidetza, el IIS Biocruces Bizkaia y la Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Prevención y Promoción de la Salud (RICAPPS). Está financiada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), expediente RD21/0016/0003, y cofinanciada por la Unión Europea con los fondos de NextGeneration EU, que financian las actuaciones del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR).
En este contexto, el Dr. Álvaro Sánchez Pérez, del Grupo de Investigación en Ciencias de la Diseminación e Implementación en Servicios de Salud del IIS Biocruces Bizkaia, de la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Bizkaia – Osakidetza y organizador de la cita, ha afirmado que “la cita ha facilitado a las y los asistentes la base teórica y metodológica suficiente para promover el uso de teorías, modelos, marcos teóricos y metodologías de investigación específicas que se desarrollan dentro del campo de la Ciencia de la Implementación”.
En la Implementation Research Scientific Conference, según ha señalado el Dr. Sánchez, “se ha logrado el objetivo. Hemos difundido los fundamentos de la Investigación en Implementación entre gestoras y gestores, investigadoras e investigadores y profesionales de los servicios sanitarios nacionales e internacionales. La traslación real a la práctica clínica sanitaria de intervenciones eficaces para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades crónicas sigue siendo un reto troncal en los sistemas sanitarios de todo el mundo”.
“Ha sido una conferencia muy intensa que ha puesto sobre la mesa la necesidad de la implementación. No solo han tomado conciencia, sino también han aprendido cómo aplicar este tipo de ciencia a su práctica clínica diaria y diseñar, de esta forma, estrategias y acciones correctivas. Los verdaderos protagonistas han sido los participantes en la conferencia. Su implicación activa para mejorar la prestación de sus servicios influirá en la extensión de la implementación”, ha afirmado el especialista, quién ha hecho hincapié en que “muchas compañeras y muchos compañeros se han dado cuenta de la importancia del trabajo en implementación y lo pondrán en práctica”.
Participantes
Por su parte, María E. Fernández, experta en Investigación en Implementación y vice-presidenta de Populación Health and Implementation Science y directora en Center for Health Promotion and Prevention Research (CHPPR) ha destacado que “existen muchas innovaciones que no se utilizan” y ha subrayado, en este sentido, que “existe una brecha entre la investigación y la práctica”.
“La Ciencia de Implementación ayuda a entender por qué se han de llevar a cabo ciertos procesos y por qué se utilizan ciertos cuidados. La Ciencia de Implementación ayuda a entender los determinantes de por qué se sostienen ciertas prácticas y su desarrollo cuando algunas no tienen tanta evidencia para mejorar el cuidado de la salud”, ha señalado la experta, que es además co-directora en UTHealth Institute for Implementation Science at the University of Texas Health Science Center at Houston.
En esta línea, ha hecho hincapié en que “lo más importante de la Ciencia de la Implementación es que nos da nos da ciertas metodologías, teorías, procesos para influir y mejorar la práctica en la vida real”. “Los pacientes, los médicos y la comunidad tenemos que trabajar juntos para implementar estos programas que funcionan. La Ciencia de la Implementación se ha extendido mucho porque se reconoce que se tiene que entender cómo llevar lo que sabemos de la investigación a la práctica”, ha aseverado.
Por último, Rafael Ramos, coordinador de la Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS) del programa RICORS del ISCIII y coordinador de la Unidad de Investigación del Ámbito de Atención Primaria del Instituto Catalán de la Salud en Girona ha destacado que, en general, “en cualquier intervención de promoción de la salud es muy importante la Ciencia de Implementación”. “Para hacer intervenciones de promoción de la salud que lleguen a la población, como son intervenciones complejas, si no se hace un buen programa de implementación que las acompañe no tendrá éxito”.
El experto, que es además catedrático de Medicina de Familia de la Facultad de Medicina de la Universito de Girona, ha indicado que “en Atención Primaria, que es el pilar de sanidad pública, la implementación ayudará a renovarla como se está poniendo de manifiesto. La ciencia nos da la respuestas y la Ciencia de la Implementación ayuda a ponerlas en marcha”, ha concluido.
Además de Rafael Ramos y María E. Fernández, en la conferencia han participado expertas y expertos con reputada experiencia internacional en Investigación en Implementación. En concreto, se han dado cita: Byron J. Powell, Profesor asociado en Brown School, Co-director en Center for Mental Health Services Research, y Director asociado en Center for Dissemination & Implementation, Washington University in St. Louis. y Brian S. Mittman, Senior Scientist, Division of Health Services Research and Implementation Science, Kaiser Permanente Southern California Department of Research and Evaluation. Además, como parte de la conferencia, han tenido lugar el taller “Implementation Mapping Workshop”, impartido por la experta Maria E. Fernandez.
You must be logged in to post a comment Login