Información sobre la salud y noticias de salud
La exposición prolongada a la luz artificial altera el reloj biológico

Un nuevo estudio publicado en la revista Current Biology constata que ratones sometidos a una luz artificial de manera constante y durante meses muestran «muchas consecuencias negativas» para la salud, como por ejemplo signos tempranos de osteoporosis.
Este trabajo demuestra que el equilibrio en el ciclo de luz natural-oscuridad es importante para la salud e interrupciones en el mismo provocan una amplia variedad de problemas en la salud.
Para investigar la relación entre la enfermedad y la alteración del ciclo de luz-oscuridad, los investigadores expusieron a ratones a luz artificial todo el día durante 24 semanas y midieron varios parámetros de salud importantes.
Los análisis de la actividad cerebral de estos ratones mostraron que la exposición constante a la luz reduce en un 70% el ritmo circadiano en una zona del hipotálamo denominada núcleo supraquiasmático (controla el funcionamiento del sistema nervioso). El ritmo circadiano es el reloj biológico de los seres vivos que se activa cada 24 horas y rige las funciones fisiológicas.
Otro efecto importante es que la alteración del ritmo circadiano y de los patrones normales de luz y oscuridad llevaron a una reducción de la función del músculo esquelético en estos animales, que pudo ser medida mediante test de fuerza estándares. Los huesos de estos ratones mostraron signos de deterioro y los animales entraron en un estado pro-inflamatorio que normalmente se observa sólo en presencia de patógenos u otros estímulos dañinos.
Los científicos matizan que estos efectos negativos para la salud son reversibles cuando el ciclo natural de luz-oscuridad se restablece: cuando los ratones volvieron a un ciclo normal después de dos semanas, las neuronas de la región del núcleo supraquiasmático recuperaron su ritmo normal y los problemas de salud revirtieron. El estudio muestra que la influencia de los patrones de luz-oscuridad en la salud no es tan neutro como se pensaba.
El 75% de la población mundial está expuesta a luz durante la noche, muchos trabajan en este horario o se encuentran, por ejemplo, en residencias o unidades de cuidados intensivos sometidos a una luz constante, recuerda la nota de prensa. Según los autores de este estudio, estos resultados deberían llevarnos a tener en cuenta la cantidad de luz artificial a la que se ve expuesta la gente y sus efectos.
You must be logged in to post a comment Login