Información sobre la salud y noticias de salud
Galdakao pone imagen y sonido a la inflamación causante de la mayoría de casos de asma

El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que se estima que afecta al 4,5% de la población vasca y a 3 millones de personas en España de las cuales se calcula que entre un 5 y un 10% de la población española lo padece en su variante más grave. Las personas con asma grave no controlada experimentan síntomas durante la mayor parte del día -y muchas noches-, lo que afecta de manera directa a su día a día y su calidad de vida.
Se calcula que hasta 339 millones de personas conviven con el asma en todo el mundo. 9 de cada 10 tiene como origen de su enfermedad una inflamación de tipo 2 subyacente, debido a una desregulación de su sistema inmune de tipo 2, como resultado de una interacción compleja entre factores ambientales y genéticos.
En este contexto, Sanofi ha organizado la experiencia interactiva audiovisual ‘FeNOmenal Experience’, diseñada para ayudar a las personas a visualizar y comprender la inflamación del asma. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de cinco asociaciones de pacientes, cuatro hospitales españoles y el área de pacientes de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), arrancó en el Hospital Universitario de La Princesa de Madrid y esta vez se ha instalado en el Hospital Universitario Galdakao-Usansolo, de la mano de la Asociación Sin Ánimo de Lucro para Apoyo a Personas Afectadas por el Asma de Euskadi (ASMABI EUSKADI).
“Este tipo de iniciativas visibiliza nuestra patología que, por ser tan común, no suele recibir la importancia que tiene”, ha destacado Irantzu Muerza, presidenta de ASMABI Euskadi. “Cabe recordar la importancia que las asociaciones formemos parte de todos los organismos decisorios nacionales, autonómicos y/o locales, para dar respuesta a aquellos temas que nos puedan afectar como pacientes y afectados y reivindicar, una vez más, un plan nacional de asma, ha añadido.
Ya son cerca de 400 personas las que se han acercado a las cabinas inmersivas de los hospitales de Vizcaya, Sevilla, Madrid y Barcelona, donde se les ha realizado una prueba de FeNO (examen de la fracción de óxido nítrico exhalado -un gas producido por los bronquios cuando hay inflamación de tipo 2-). Esta prueba determina de manera indirecta el grado de inflamación de las vías aéreas en cada individuo y, por tanto, supone un indicador importante tanto para el diagnóstico del asma, como para su seguimiento, valoración de la adherencia y efectividad de los esteroides inhalados en la inflamación.
Según Isabel Urrutia, responsable de la Unidad de Asma y Enfermedades Ocupacionales- Medioambientales de Neumología del Hospital Universitario Galdakao-Usansolo, el asma es una enfermedad que está infradiagnosticada, muchos pacientes que tienen síntomas como pueden ser la tos crónica o la falta de aire, pero no lo asocian al asma. “La prueba del FeNO debería incorporarse como rutina en el diagnóstico y en el seguimiento de nuestros pacientes, ya que es una herramienta relativamente sencilla capaz de ofrecernos muchísima información y que nos permitirá acertar mejor en los tratamientos”, ha subrayado.
Representación de FeNO
Los resultados de las pruebas realizadas se han traducido numéricamente en una escala musical y visual equivalente, a partir de la cual se ha personalizado la representación visual y sonora que se ha proyectado en la cabina, creando una experiencia inmersiva única para cada asistente. Las animaciones, representaciones gráficas, visuales y el sonido –producido por Andre Nascimbeni, ganador de un Latin Grammy 2016 por la grabación de ‘La Bicicleta’, de Shakira- cambian y se adaptan a los resultados de la prueba de FeNO de cada participante, lo cual evidencia las diferencias en FeNO leve y grave y permite a los asistentes entender como el organismo reacciona a la inflamación.
Si el resultado de FeNO es bajo, la melodía se caracteriza por su armonía y suavidad, con menos partículas en pantalla y su movimiento es más suave y lento. Por el contrario si el FeNO es alto, el resultado está marcado por la intensidad con un mayor número de partículas interactuando entre sí, con un movimiento más rápido e intenso. La posibilidad para los pacientes de ver y escuchar la inflamación de sus vías respiratorias de manera tan gráfica les permite mejorar la educación y comprensión de la enfermedad.
Respuesta inflamatoria inmunitaria como causa de otras patologías
Los últimos avances científicos demuestran que la inflamación de tipo 2 no solo está en la base fisiopatológica de la mayor parte de pacientes con asma, sino que también puede manifestarse en otras localizaciones dando lugar a patologías inflamatorias crónicas tipo 2 como son la dermatitis atópica, la rinosinusitis crónica con poliposis nasal (RSCcPN) o la esofagitis eosinofílica (EEo), entre otras, que pueden manifestarse de forma aislada, si bien, a menudo suelen coexistir.
You must be logged in to post a comment Login