Información sobre la salud y noticias de salud
Habilidades psicológicas para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres

La cultura y la educación fomentan la desigualdad. A los varones se les educa para ser “súper héroes”, competitivos, usar el poder en las relaciones y a esperar que las mujeres satisfagan sus necesidades afectivas y sexuales. Mientras que a las mujeres se le enseña a ser “princesas”, a ser empáticas, a cuidar de los demás, a ser muy guapas…
La desigualdad entre hombres y mujeres y la violencia que sostiene el patriarcado ha sido definida por la Organización Mundial de la Salud como un tema prioritario para la salud a nivel mundial. De acuerdo a un estudio realizado por dicho organismo en el 2014 la violencia sexista es la principal causa de muerte de las mujeres en edades comprendidas entre 15 y 44 años por encima del cáncer. Asimismo, el estudio destaca que el 30% de las mujeres que han tenido una relación de pareja han sufrido algún tipo de abuso (violencia física o emocional)
Estas afirmaciones han sido realizadas por Carmina Serrano, psicóloga del Colegio de Psicología de Bizkaia experta en Diseño, intervención y tratamiento en Proyectos de Igualdad y Violencia de Género, con motivo de la celebración el 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer.
La Comisión de Igualdad del Colegio de Psicología de Bizkaia, coincidiendo con la celebración de este día, ha organizado una mesa redonda para el día 10 de marzo en la que sus expertos reflexionen en sobre la importancia de mantener relaciones igualitarias para la salud y el bienestar de las personas y de la sociedad.
En este contexto, la psicóloga experta quiere dar a conocer a la población general una serie de habilidades psicológicas a poner en práctica que se expondrán en dicha mesa redonda, tanto en hombres como en mujeres, para fomentar la igualdad:
HABILIDADES PSICOLÓGICAS PARA LA IGUALDAD
1.- Regulación emocional:
Capacidad de regular, contener y modular los estados emocionales propios, tanto los agradables como los dolorosos. La regulación de las emociones es una responsabilidad personal y no de la pareja.
2.- Autoafirmación o empoderamiento:
La capacidad de reconocer los propios deseos y defenderlos. Muchas mujeres priorizan atender los deseos de los demás sobre los propios llegando a renunciar a sus aspiraciones profesionales para satisfacer las obligaciones familiares y no debería ser así.
3.- Asertividad:
Es la habilidad para comunicarse de forma madura, consigo y con los demás. La persona no agrede ni se somete a la voluntad de otra persona, expresa sus opiniones y defiende sus derechos.
4.- Mentalización:
Es la habilidad para saber que la conducta de las personas está determinada por los estados emocionales y las ideas que cada cual se hace de la realidad. Implica saber que los pensamientos no son una copia exacta de la realidad, están determinados por los estados mentales que se encuentren activos en ese momento. Cuando se está con rabia se piensa de forma distinta que cuando se está con alegría.
5.- Evaluación y Valoración:
Es la habilidad para juzgar de forma justa y equilibrada la valía de las demás personas y de sí. Para que esta habilidad se ejercite, la persona necesita vivir en contextos relacionales equitativos. La autoestima forma parte de esta habilidad.
6.- Desarrollo de una sexualidad saludable:
Capacidad de disfrutar sexualmente del propio cuerpo y participar en relaciones sexuales con otra persona desde el respeto.
CARACTERÍSTICAS DE LAS RELACIONES SALUDABLES E IGUALITARIAS
Para finalizar, la especialista quiere matizar lo siguiente:
Las relaciones saludables se basan en la comunicación sintónica, el respeto y el reconocimiento mutuo. Cuando en la relación se producen desencuentros se reparan. La dinámica relacional es igualitaria. La conexión se hace desde la libertad y el deseo.
A nivel personal cada miembro debe responsabilizarse de:
- La regulación de sus estados de ánimo.
- Sus deseos.
- La forma en la que se comunica.
- La manera en la que se valora y valora a su pareja.
- Sus ideas y pensamientos.
- De su sexualidad
La autonomía personal permite construir relaciones igualitarias:
- Se basa en la comunicación sintónica, el respeto y el reconocimiento mutuo.
- Cuando en la relación se producen desencuentros se reparan.
- La dinámica relacional es igualitaria.
- La conexión se hace desde la libertad y el deseo.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
El deporte adaptado brinda recuperación e integración
Santander ha acogido recientemente el 61º congreso de la Sociedad...
- Publicado junio 5, 2023
- 0
-
Reducir el consumo crónico de benzodiacepinas a través de intervenciones educativas
Según datos de la encuesta EDADEs 2022, elaborada por el...
- Publicado junio 5, 2023
- 0
-
Aita Menni y San Juan de Dios cumplen 125 años atendiendo la salud mental de Euskadi
Los hospitales San Juan de Dios de Arrasate y Aita...
- Publicado junio 2, 2023
- 0
-
En marcha varias iniciativas con inteligencia artificial en Rehabilitación y Medicina Física
El 61.º Congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y...
- Publicado junio 1, 2023
- 0
-
La Tortilla del Galatea refuerza la oferta gastronómica de Artea
La apertura de La Tortilla del Galatea refuerza y amplía...
- Publicado mayo 31, 2023
- 0
-
Más de 1.500 expertos debaten en Sevilla sobre patología dual
El 25º Congreso de Patología Dual, organizado por la Sociedad...
- Publicado mayo 31, 2023
- 0
-
La Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia pide garantizar más espacios sin humo
Actualmente, en más del 90% de los espacios públicos donde...
- Publicado mayo 30, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
-
Los pacientes con patología dual son “claramente discriminados”
Néstor Szerman | Presidente de la Fundación Patología Dual y psiquiatra del Instituto de...
- 19/04/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login