Información sobre la salud y noticias de salud
Jóvenes alaveses conocen de primera mano el manejo de desfribiladores

Cerca de 400 jóvenes alaveses de cuarto curso de Educación Secundaria, Formación Profesional y Bachillerato han participado en un taller formativo en reanimación cardiaca y manejo de desfibriladores para saber actuar en el caso de presenciar una parada cardiorrespiratoria y poder así evitar lo que se conoce como muerte súbita.
Este es el objetivo de este taller de reanimación que se ha celebrado en Vitoria-Gasteiz en el marco de la XX jornada de Urgencias y Emergencias de la sociedad científica EKALME-SEMES Euskadi. La cita ha sido organizada por Emergencias de Osakidetza con la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y se ha desarrollado en el Palacio Europa de la capital alavesa.
Bajo el lema “Gaixoa” en la jornada, que ha sido inaugurada por el viceconsejero de Salud, Guillermo Viñegra, se ha dado un papel protagonista a las personas, bien a través de su experiencia como como paciente o cuidador –a, o bien como futuro primer respondiente en la cadena de resucitación cardiopulmonar. Para ello a lo largo de la jornada han llevado a cabo distintos talleres y mesas redondas para implicar a las personas como agentes activos en su propia salud y con la de los demás.
Se calcula que en Euskadi en 9 de cada 10 paradas cardiovasculares que se registran hay alguien junto al afectado y sólo un 15 % de las personas actúan. En palabras del viceconsejero de salud, Guillermo Viñegra, el taller de reanimación “es un ejemplo para la implicación y compromiso de las personas con la salud de los demás y para fomentar conocimientos básicos de atención sanitaria entre la población que ayudará, sin duda, a salvar vidas”. En este caso, se ha proporcionado a los jóvenes participantes nociones básicas y conocimientos para detectar una parada cardiaca, sus síntomas y saber actuar en el caso de ser testigos de un infarto tras llamar al 112 y hasta la intervención de los profesionales, bien con la reanimación cardiovascular o bien a través del uso de un desfibrilador.
La formación se ha realizado a través de un vídeo y cada participante ha contado con un muñeco para seguir las instrucciones del mismo. Además, tras la finalización del taller, el alumno ha podido llevarse el material para seguir practicando y poder así también involucrar a su familia y entorno en la formación.
Nueva normativa a partir del año que viene
El Departamento de Salud del Gobierno vasco, consciente de la importancia que tiene la reanimación en los primeros momentos en el caso de paradas respiratorias y con el objetivo de aumentar el número vidas que se pueden salvar, ha regulado la obligatoriedad de instalar desfibriladores automáticos o semiautomáticos en determinados espacios de uso público donde concurren gran número de personas y a día de hoy ya hay un total de 681 desfibriladores instalados. (Araba, 118, Bizkaia, 368 y Gipuzkoa, 195).
A partir del 5 de febrero del próximo año, en Euskadi será obligatoria la disponibilidad de desfibriladores externos y semiautomáticos en los grandes establecimientos comerciales, individuales y colectivos; aeropuertos y puertos comerciales, estaciones de autobuses o ferrocarril de poblaciones de más de 50.000 habitantes, estaciones de metro, tren o autobús con afluencia media diaria superior a 2.000 personas; establecimientos públicos, instalaciones, espectáculos y actividades recreativas con aforo superior a 700 personas y en los centros educativos con aforo superior a 2.000 personas.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, por su parte, dispone de desfibriladores en edificios y equipamientos municipales. Además, desarrolla cursos de formación en resucitación cardiopulmonar para su personal así como para la ciudadanía.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
El sueño es un pilar fundamental de salud física y mental
Hoy 17 de marzo se celebra el Día Mundial del...
- Publicado marzo 17, 2023
- 0
-
Una plataforma informativa anticipa un año el riesgo de deterioro cognitivo
La plataforma NeuronUP, tal y como ha demostrado el estudio...
- Publicado marzo 17, 2023
- 0
-
Los farmacéuticos de AP claves en los programas PROA comunitarios
El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos...
- Publicado marzo 16, 2023
- 0
-
Las patologías provocadas por la obesidad llenan las consultas de rehabilitación
El progresivo aumento de las tasas de obesidad están provocando...
- Publicado marzo 16, 2023
- 0
-
Francisco Luis Dehesa y la Cruz Roja en Euskadi, premios Dr. José Carrasco – D. Máximo de Aguirre 2023
La brillante trayectoria profesional, académica y sociosanitaria del doctor en...
- Publicado marzo 15, 2023
- 0
-
La psiquiatría insta a no crear alarmismos con los suicidios
“El suicidio es una realidad, pero nunca se había hablado...
- Publicado marzo 15, 2023
- 0
-
Euskadi: hacia un sistema de unidades médicas mixtas que suman asistencia e investigación
Expertos en investigación sanitaria han reflexionado sobre la situación actual...
- Publicado marzo 14, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
-
El mundo on line y off line son perfectamente complementarios
¿Pueden convivir las compras físicas en tienda con la venta online?, ¿Cómo se organiza...
- 09/06/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Día Mundial del Riñón 2023. Ciudad de México
Julen Ocharan Corcuera | Presidente de sección de Relaciones Exteriores de la Academia de...
- 09/03/2023
- 0
-
Tendencias del sector salud para 2023
Carlos Alberto Arenas Díaz | Vicepresidente de la Fundación Economía y Salud El estudio...
- 23/01/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login