Información sobre la salud y noticias de salud
La campaña #sintechoconderechos aúna solidaridad y ecología

Más de 300 personas duermen a diario en las calles de Euskadi y 1.500 lo hacen en locales sociales para personas sin hogar. Sobre esa dura realidad trabaja la asociación Bizitegi que ha lanzado la campaña #sintechoconderechos, enmarcada en los actos del Día Internacional de los Derechos Humanos con la intención de poner a cubierto este problema de exclusión social.
Al hilo de esta iniciativa, por primera vez en todo el Estado, una asociación de personas sin hogar, la propia asociación ha emprendido una acción de Green Street Marketing, una técnica de publicidad ecológica que en esta ocasión consiste en limpiar con agua a presión una determinada zona imprimiendo una frase reivindicativa impresa en una plancha de acero, de manera que en la acera queda impresa dicha frase.
Tras el proceso frases como vivir en la calle no es mi elección; es muy duro vivir en la calle; no hay derechos sin techo; queremos hechos, no solo derechos; o estoy sin hogar, soy visible quedarán visibles para los transeúntes. Todo ello quedó enmarcado en la campaña #sintechoconderechos, apoyada en diversos soportes online con una weblog de sensibilización y una campaña de comunicación en redes sociales.
Bizitegi lleva 35 años trabajando en la atención a personas en distintas situaciones de exclusión social, con el objetivo de “sensibilizar a la ciudadanía sobre esta realidad, que seamos conscientes de cómo viven estas personas, que las veamos desde otros ojos, sin juicios morales, sin culpabilizarlos, sin culpabilizarlos tampoco a nosotros mismos”, apunta Aitor Ipiña, gerente de Bizitegi.
La campaña tiene como objetivos cambiar la «actitud negativa hacia las personas sin hogar, acabar con los prejuicios, estigmas y tópicos que dañan a imagen de las personas sin hogar haciéndolas invisibles; hacer visibles a las personas sin hogar; reivindicar sus derechos de cara a reconocer derechos humanos como: el derecho a una vida digna, derecho a una vivienda, derecho a la libertad de expresión, derecho a elegir libremente su modo de vida».
La exposición se ha cuajado entre las frases testimonio y la exposición fotográfica titulada «Sin Hogar», realizada por Txema Serrano. En esta colección de instantáneas el autor ha querido plasmar “el rostro como reflejo de un alma arrugada y rota. Un ser invisible, que busca su esquina donde ver pasar la indiferencia. Algunas monedas quizás le ayuden a sobrellevar el día. La calle atrapa al débil y le devora la vida”.
En la primera fase de la campaña se estrenaron, además, una serie de vídeos de sensibilización con entrevistas grabadas por las personas usuarias de Bizitegi en las que participaron el exararteko Iñigo Lamarka; la exdirectora de Emakunde, María Silvestre, el director de Cáritas Bilbao, Carlos Bargos; la directora de ALBOAN, María del Mar Magallón; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra; el coordinador de EAPN Euskadi, Alfonso López y Diana Marcela, que pertenece al Servicio Jesuita al Refugiado en Colombia o Celina Pereda, la que fuera vicepresidenta de la ONG Médicos del Mundo.
La labor de Bizitegi es la de «acompañar a las personas en situación de exclusión residencial grave, atendiendo a personas que residen de forma continuada en las calles de Bilbao, que presentan situaciones crónicas graves de deterioro personal y que tienen serias dificultades para acceder a los recursos existentes».
You must be logged in to post a comment Login