Información sobre la salud y noticias de salud
La Clínica Zorrotzaurre, finalista de los premios ‘hospital optimista’

La Clínica IMQ Zorrotzaurre, ubicada en Bilbao, ha sido elegida finalista de los segundos premios nacionales ‘Hospital Optimista’, que se fallarán en una gala que se celebrará en el Colegio de Médicos de Madrid el próximo 28 de abril. Se trata del único centro hospitalario vasco que ha quedado finalista en la categoría ‘Top 10 Proyectos Adultos’ y la candidatura de los premios corresponde a todo el centro, a diferencia de otros finalistas, que concurren sólo con determinados servicios o unidades.
Las bases del premio establecen que los candidatos al premio han de especificar con anterioridad a la gala a qué asociación sin ánimo de lucro (destinada a favorecer a los pacientes hospitalizados) desean ayudar a través de la entrega del importe de su premio. En el caso de la Clínica IMQ Zorrotzaurre, la ONG elegida es África Avanza.
En la final participan también centros como el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y el Instituto Catalán de Oncología.
Influencia del entorno
Los últimos avances en neurociencia y psicología demuestran que el entorno tiene un impacto sobre los pensamientos, las emociones y, por ende, sobre las conductas de las personas, incluyendo a los pacientes y sus familiares.
El objetivo de los premios es contribuir a la mejora de la salud de los pacientes hospitalizados, fomentando las iniciativas y prácticas que contribuyan a la creación de un entorno optimista para el paciente y su familia. Los premios reconocen a los hospitales y servicios con mejores entornos psicosociales con el objetivo de fomentar la excelencia organizacional en nuestro país. La iniciativa está organizada por la Universidad Jaume I de Castellón, la Fundación Grupo OTP (Prevención de Riesgos Laborales), la Fundación Atresmedia y la firma de material médico-quirúrgico Vygon.
Tal y como ha señalado el doctor Nicolás Guerra, director de las clínicas IMQ, entre las iniciativas de la Clínica Zorrotzaurre que han sido valoradas por el jurado se pueden citar “la gestión por competencias del centro, que sirve de base a un modelo de evaluación, acreditación y desarrollo profesional; la apuesta por una formación en conocimiento diferencial, como por ejemplo en la relación con el paciente, cuidados paliativos y atención perinatal; la participación de los profesionales de la Clínica en diferentes comisiones; la realización de eventos de reconocimientos a profesionales, unidades y prácticas; y la elaboración de la revista interactiva E-KomuNNiKa, una publicación elaborada por para las personas”.
La participación de la familia de los profesionales en actividades del centro es también uno de los aspectos valorados de la candidatura. “Hemos elaborado una película realizada con los hijos de trabajadores que evidencian el paso de un paciente por el Hospital: ellos hacen de pacientes, médicos, enfermeras… y nos dicen cómo hay que hacer las cosas, según su entendimiento juvenil. También hemos elaborado un ‘telediario’ donde los hijos de los trabajadores son los presentadores de las noticias y entrevistan a los profesionales del hospital”.
El doctor Guerra también ha recordado la implicación de la clínica en iniciativas de compromiso ante pacientes, familiares y profesionales, ligados a diversas causas. Asimismo, ha destacado como objetivos de esta candidatura “conseguir que nuestras clínicas sean un excelente lugar de trabajo y que las personas que trabajan en ellas, así como nuestros colaboradores, estén orgullosos de lo que nuestras organizaciones representan”.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
“Los sistemas de pensiones necesitan decisiones técnicas y objetivas para responder a la cambiante realidad demográfica, económica y de esperanza de vida”
Economistas europeos han advertido de que «los sistemas de pensiones...
- Publicado noviembre 28, 2023
- 0
-
El primer contacto con el ámbito sanitario de muchas mujeres inmigrantes es a través de matronas
La II Jornada de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) del Colegio de...
- Publicado noviembre 27, 2023
- 0
-
El Dr. Julio Gómez, médico paliativista, aborda el concepto de la compasión en su último libro
El Dr. Julio Gómez Cañedo, coordinador de la Unidad de...
- Publicado noviembre 27, 2023
- 0
-
Al terminar el año habrá en España más de 44.000 personas nuevas con depresión resistente
Más de 300 millones de personas sufren depresión en el...
- Publicado noviembre 24, 2023
- 0
-
Existe un incremento progresivo de los trastornos mentales pero no de los recursos para tratarlos
La Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), a...
- Publicado noviembre 23, 2023
- 0
-
Depresión y demencia, principales trastornos de salud mental en las personas mayores
«En el ámbito europeo, los trastornos mentales más prevalentes entre...
- Publicado noviembre 23, 2023
- 0
-
Reclaman la necesidad de atención y apoyo de los familiares de personas con patología dual
El diagnóstico de Patología Dual, que designa la condición clínica...
- Publicado noviembre 23, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Depresión y demencia, principales trastornos de salud mental en las personas mayores
«En el ámbito europeo, los trastornos mentales más prevalentes entre las personas mayores son...
- 23/11/2023
- 0
You must be logged in to post a comment Login