Información sobre la salud y noticias de salud
La implantación del Código Infarto eleva el número de angioplastias en España

La puesta en común de diferentes experiencias en la cadena de atención al infarto entre todos los profesionales implicados en esta área ha sido el objetivo principal del encuentro científico “Compartiendo Experiencias en Código Infarto”, reunión celebrada recientemente en Madrid con el patrocinio de la compañía biofarmacéutica AstraZeneca. Un total de 50 cardiólogos y médicos de emergencias de diferentes comunidades autónomas han hecho balance en este encuentro de la implantación del Código IAM (Infarto Agudo de Miocardio) en todo el país.
“La implantación en España de las redes de Código IAM ha supuesto un incremento notable del número de angioplastias primarias, que en el año 2015 ha superado el número 15.000, según datos comunicados en el reciente congreso de la Sección de Hemodinámica de la Sociedad Española de Cardiología celebrado en León”, explica el Dr. Rafael Hidalgo, director del Área del Corazón de los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío ydirector del encuentro. “Sin duda, este hecho está relacionado con la disminución de la mortalidad por infarto en España en los últimos años”, asegura el especialista.
De acuerdo con los profesionales implicados en el área, la situación actual de las redes de infarto en el país es resultado de un destacado trabajo multidisciplinar. “Se ha mejorado mucho en los últimos años en la coordinación de los diferentes stakeholders existentes en el manejo del SCA. Hemos aprendido a trabajar en red y esto es muy importante para el avance en el tratamiento de patologías tan prevalentes y con una tasa de mortalidad tan alta como el 30% en la fase prehospitalaria”, afirma el Dr. José Ramón Rumoroso, responsable de la iniciativa ‘Stent For Life España’.
La etapa prehospitalaria fue señalada como clave por los especialistas de los Servicios de Emergencia (SEM), que enmarcan en este contexto uno de los principales desafíos a superar. “Incrementar el número de pacientes que contactan con los SEM como Primer Contacto Médico (PCM) es un reto difícil al que, sin embargo, no debemos renunciar. Su utilización mejora todos los parámetros clave en el pronóstico final de estos pacientes y debemos incrementar el número de pacientes que los emplean. Es la llave para un acceso adecuado a una red de asistencia al IAM”, explica el Dr. Fernando Rosell, médico de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) en Almería.
El otro reto para mejorar la calidad asistencial de estos pacientes sigue siendo, según el Dr. Rosell, “trabajar en red, con un sentido transversal de la asistencia, para lo que hace falta diálogo, consenso, estructuración de la redes y un sistema de información que nos permita conocer los resultados y analizar las dificultades”. El especialista destaca, además, como fundamentales las medidaspara implementar las recomendaciones clave de las guías de práctica clínica: “una adecuación a las medidas tipo I para el mayor número posible de pacientes tendría mucho más efecto que cualquiera de las novedades aparecidas”, indica.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
‘Síndrome del corazón feliz’: Una emoción positiva muy intensa puede provocar daño cardíaco
El síndrome de Takotsubo (STB) es una disfunción cardíaca transitoria...
- Publicado septiembre 1, 2023
- 0
-
Las nuevas tecnologías son fundamentales en los cuidados para las personas mayores
La asociación vasca Zahartzaroa, reconocida social e institucionalmente por su...
- Publicado agosto 30, 2023
- 0
-
Avanza el plan de implantación de protonterapia en el Sistema Nacional de Salud
El ministro de Sanidad, José Miñones, ha participado recientemente en...
- Publicado agosto 29, 2023
- 0
-
Visita de la presidenta del CSIC a la Universidad del País Vasco
La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa...
- Publicado agosto 28, 2023
- 0
-
Hasta el 50% de las caídas provoca una fractura
“Los cirujanos ortopédicos y traumatólogos nos hemos preocupado normalmente por...
- Publicado agosto 24, 2023
- 0
-
Homenaje del Hospital Vithas Vitoria a los doctores Guevara y Pérez Trujillo en su jubilación
Nuevo y emotivo homenaje del Hospital Vithas Vitoria a sus...
- Publicado agosto 23, 2023
- 0
-
Adiós al mito de “un biberón y toda la noche dormido»
Durante muchos años (y todavía hoy en día) no ha...
- Publicado agosto 21, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login