Información sobre la salud y noticias de salud
La obesidad eleva el riesgo de sufrir depresión

Depresión y obesidad son dos patologías que guardan una estrecha relación. Se trata de dos enfermedades que suponen un gran problema sanitario en sociedades avanzadas dadas sus altas tasas de prevalencia y los elevados costes sanitarios asociados. La depresión incrementa las listas de mortalidad, genera un menor rendimiento en el trabajo -con su correspondiente absentismo laboral- e incrementa el número de hospitalizaciones. Por su parte, la obesidad está estrechamente relacionada con problemas cardiovasculares que provocan una importante demanda de servicios sanitarios.
Estas consideraciones han sido puestas de manifiesto por el Dr. Miquel Roca, presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental, durante la conferencia Obesidad y depresión, ¿dos caras de la misma moneda?, pronunciada en el XXIV Curso de Actualización en Psiquiatría de Vitoria-Gasteiz, que ha reunido a más de 400 expertos en salud mental de toda España para presentar los avances de la especialidad médica.
En este contexto, el experto ha afirmado que existe una causa bidireccional entre ambas patologías. “La depresión lleva a la obesidad y la obesidad lleva a la depresión, ambas situaciones pueden darse de forma simultánea. La obesidad aumenta el riesgo de sufrir depresión un 55% y la depresión incrementa el riesgo de ser obeso u obesa un 58% según los estudios recogidos en diferentes metanálisis».
Factores de riesgo
Respecto a los factores comunes que predisponen a un individuo a sufrir estas enfermedades el Dr. Roca ha enumerado los siguientes factores: “Factores genéticos, sociales, psicológicos u otras enfermedades (diabetes o patologías cardiovasculares, por ejemplo).
De esta forma, un factor presente a destacar entre la relación obesidad-depresión es el denominado síndrome metabólico que es la combinación de factores de riesgo cardiovasculares como obesidad abdominal, diabetes, niveles elevados de triglicéridos y presión arterial alta. Está presente en muchos casos de obesidad y depresión. Todo ello llevaría, según Miquel Roca, a que algunos subtipos depresivos puedan en realidad ser considerados enfermedades sistémicas, mediadas por procesos metabólicos.
Otro punto a tener en cuenta es que los pacientes deprimidos suelen descuidar su estilo de vida y por tanto no siguen ningún tipo de dieta ni realizan actividad física. Esto provoca un aumento de peso y entran en un círculo difícil en el que ambas enfermedades se retroalimentan. Para tratar esta comorbilidad de patologías -existencia en una persona de dos o más enfermedades- el Dr. Roca ha afirmado que los tratamientos han de dispensarse “a la vez y de forma coordinada”. “Se debe animar al paciente a llevar un estilo de vida saludable y actividad física para prevenir la asociación entre depresión y obesidad”.
“Seguir el estilo de la dieta mediterránea -disminuir el consumo de carnes e hidratos de carbono en beneficio de más alimentos vegetales y grasas monoinsaturadas-, aumentar la actividad física -que debe realizarse a diario-, cuidar el sueño, tener una óptima red de apoyo social, e intervenciones psicoeducativas para mejorar la adherencia a un estilo de vida saludable, son acciones que podrían reducir y prevenir la aparición de nuevos casos de depresión y obesidad”, ha subrayado Roca.
Dos problemas sanitarios de primer orden
Las cifras alertan de la alta prevalencia entre ambas enfermedades que han puesto en jaque a los profesionales de los sistemas sanitarios para abordar este problema sanitario de primer orden. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la depresión es el principal causante de situaciones discapacitantes en todo el mundo y en el caso de Europa representa más de 7% de la mortalidad prematura.
En cuanto a la obesidad, la OMS recientemente llamó a Europa a actuar porque “se enfrenta a una crisis de obesidad de enormes proporciones para 2030” y predijo unas cifras alarmantes: seis de cada diez mujeres y siete de cada diez hombres con sobrepeso.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Las lesiones precancerosas que provoca el virus del papiloma humano no son visibles a simple vista
El virus del Virus del Papiloma Humano (VPH) es un...
- Publicado septiembre 28, 2023
- 0
-
Cómo protegerse del virus del papiloma humano
Bajo el título Cómo protegerse del virus del papiloma humano,...
- Publicado septiembre 25, 2023
- 0
-
El Lehendakari y la Consejera de Salud visitan los hospitales Aita Menni y San Juan de Dios
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, y la Consejera de Salud, Gotzone...
- Publicado septiembre 12, 2023
- 0
-
Toledo reúne a más de 300 expertos de la medicina del sueño
Toledo se convertirá los próximos 14, 15 y 16 de...
- Publicado septiembre 11, 2023
- 0
-
Farmacéuticos AP recuerdan que no todas las infecciones bucales deben ser tratadas con antibióticos
El mal uso de los antibióticos, tanto por su utilización...
- Publicado septiembre 8, 2023
- 0
-
Mochila escolar saludable: sin ruedas, acolchada, poco cargada, asas anchas y cinturón
Para que una mochila escolar de los niños y adolescentes...
- Publicado septiembre 6, 2023
- 0
-
La embolización arterial consigue una mejoría clínica en 8 de cada 10 pacientes que padecen ‘hombro congelado’,
El hombro rígido idiopático, también conocido como ‘Hombro congelado’ o...
- Publicado septiembre 5, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login