Información sobre la salud y noticias de salud
La salud, palabra clave contra el cambio climático

La Directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Neira ha afirmado a la Agencia EFE, que el histórico acuerdo alcanzado en París incluye una palabra clave, la palabra `salud´.
Para Maria Neira, natural de la Felguera, Asturias, se ha dado un “paso importante” con este acuerdo y ha hecho un balance del mismo. La OMS ha estado presente 12 años en las cumbres de cambio climático solo como observador, y en esta edición se ha logrado que el mensaje que se ha tratado de transmitir se entendiera: el cambio climático tiene que ver, y mucho, con la salud.
La directora de salud pública y medio ambiente de la OMS, ha afirmado que “la salud se ha vuelto un argumento muy potente, porque todas las causas de responsabilidad de cambio climático si se lucha contra ellas van a contribuir a reducir la contaminación del aire, y con eso contribuiremos a reducir los 7 millones de muertos anuales que se registran por la contaminación del aire que respiramos en el mundo”.
Para Neira, el tratado es uno de los acuerdos más importantes en salud pública que se tendrá en los próximos años, ya que los que los países finalmente han llegado a un acuerdo histórico y universal, que se reconoce y en el que se destinarán fondos para ayudar a la adaptación de los países más pobres. Además de que se reducirán las emisiones de gases del efecto invernadero, reduciendo las enfermedades cardiorespiratorias y cardiovasculares.
Insiste en que la palabra clave del Tratado, en la parte de adaptación que dice Salud y la OMS es una palabra, pero fundamental, ya que se reconoce explícitamente que en todos los procesos de mitigación hay muchos «cobeneficios» para la salud humana.
Asegura que si se cumple la parte de fondos de adaptación, se podrá “atenuar” el impacto negativo que se está y se seguirá produciendo a nivel de salud, como el aumento de casos de malaria y dengue, enfermedades transmitidas de vectores, problemas de desnutrición por falta de producción agrícola en zonas inundadas o de sequía, desplazados climáticos, entre otros, enfermedades que, con dichos fondos de adaptación se pueden ir mitigando.
You must be logged in to post a comment Login