Información sobre la salud y noticias de salud


La Unidad de Sueño de la OSI Araba duplica el número de pacientes y aumenta los estudios de sueño

Por el 20/03/2017
unidad-sueno-osi-alava-araba-osakidetza

La nueva Unidad de Sueño de la OSI Araba, que figura entre las mejores de este tipo existentes en Europa por su alta complejidad y tamaño, supondrá una mejora en la calidad de la atención sanitaria de los alaveses y alavesas y dará cobertura a todas las necesidades actuales y futuras de atención en trastornos de sueño, ya que permitirá aumentar el número de estudios de sueño y duplicar el número de pacientes atendidos.

Así, la Unidad Funcional de Sueño y su nuevo Laboratorio Central de Sueño, ya en marcha en la planta segunda B del HUA Santiago, en el espacio anteriormente utilizado por el Servicio de Alergias y Dermatología, entra en el TOP 5 de unidades de sueño europeas con cerca de 650 metros cuadrados, cuadruplicando el espacio de la antigua unidad. Cuenta con nueve habitaciones individuales, vigiladas por cámaras infrarrojas, perfectamente equipadas con camas, sillones para acompañantes y equipos multifunción de última generación, no solo para estudios en pacientes con apnea del sueño, sino perfectamente adaptados para estudios de ventilación mecánica domiciliaria, estudios neurológicos y estudios en niños de cualquier edad y enfermedad, todo ello, en un entorno informático de alta complejidad de red que permite controlar simultáneamente a los nueve pacientes. Además, está dotada de tres despachos médicosdos controles de enfermería, un área de control nocturno y de estudio de los registros; una sala de reuniones, tanto para los pacientes, como para los profesionales de la unidad y un área administrativa.

Asimismo, dispone de áreas de apoyo asistencial, un área específica de telemedicina (control de paciente en su domicilio) y otra área de investigación en trastornos del sueño.

En la Unidad de Sueño de la OSI Araba el pasado año se realizaron 5.860 estudios de sueño, distribuidos entre el Laboratorio Central de Sueño para pacientes complejos o niños pequeños, y los domicilios de los alaveses y alavesas, convertidos en su propia unidad de sueño particular. En las consultas externas de la Unidad Funcional de Sueño, se atiende a más de 10.000 pacientes anualespacientes ambulatorios que precisan tratamientos para sus trastornos del sueño, procedentes de diferentes servicios del hospital y atención primaria, siendo por ello, la Unidad de Sueño, una unidad interdisciplinar, donde los pacientes son atendidos por expertos en medicina del sueño, con diferentes especialidades, tales como Neumólogos, Neurofisiólogos, Neurólogos, Pediatras, Cirujanos Maxilofaciales y Psiquiatras.

Todo ello, la sitúa entre las mejores unidades de sueño de Europa teniendo acreditada no solo la categoría máxima como Unidad de Alta Complejidad con nivel de excelencia y la certificación en calidad por la norma ISO 9001, sino también, la mención de Unidad de Excelencia por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, y premiada con el premio SEPARPacientes 2016 por iniciativas que mayor valor aportan al paciente.

Esto se suma a la utilización de la telemedicina, cuyos primeros estudios piloto han generado premios nacionales, y una reducción de un 70% de las listas de espera. De hecho, no solo a nivel del Estado se han generado estancias formativas, sino también, países como Francia, México y Argentina han demandado que se les instruya en la utilización de la telemedicina.

Del mismo modo, el paciente como centro de la unidad está generando acciones para activar el protocolo de “paciente activo”, además de impulsar más de 21 proyectos de investigación, que han permitido publicar este año más de 18 artículos científicos en las revistas de más prestigio científico internacional.

El pasado 17 de marzo se celebró el Día Mundial del Sueño  y por este motivo, la OSI Ezkerraldea-Enkanterri Cruces, ha organizado 4 talleres para pacientes los días 17, 24, 31 de marzo y 7 de abril, con los siguientes contenidos: Síndrome de apnea de sueño, causas, factores desencadenantes y síntomas; alimentación, pirámide de alimentos y menú saludable; actividad física y descanso y tabaquismo y alcoholemia.

 

You must be logged in to post a comment Login

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies