Información sobre la salud y noticias de salud
Los nacimientos en Euskadi bajan en un 4,8% menos con respecto al mismo periodo del año anterior

Euskadi registró 4.484 nacimientos en el segundo trimestre de 2016, cifra inferior en un 4,8% a la registrada en el mismo período de 2015, según datos del Eustat. Por territorios, los nacimientos descendieron un 7,2% en Álava, un 10,1% en Gipuzkoa y un 0,3% en Bizkaia. En concreto, en Álava nacieron 723 niñas y niños, 2.297 en Bizkaia y 1.464 en Gipuzkoa.
Según el orden de nacimiento, la mitad de los bebés (2.243) fueron primeros hijos, el 40 % (1.795) llegaron a familias en las que ya había otro hijo y 9,9 % fueron el tercer hijo o posterior (446).
El 80 % de las mujeres que fueron madres en el segundo trimestre tenía 30 años o más. El grupo más numeroso fue el de las mujeres de entre 30 y 34 años, que aglutinaron en 37 % de los alumbramientos, y el de 35-39 años, que concentraron el 34 %.
Con porcentajes muy inferiores se encuentran los grupo de 25 a 29 años (14,1 %) y de edades extremas: las menores de 25 años, con el 5,5 %, y las mayores de 40, con el 9,4 % de los nacimientos.
El 42 % de los bebés nacidos entre abril y junio lo hicieron fuera del matrimonio, un porcentaje ligeramente superior al 40,9 % registrado en el mismo trimestre de 2015.
La edad de la maternidad de las madres solteras ha sido menor que la del conjunto de las mujeres que han tenido hijos, ya que un 9,6% de las madres solteras tenía menos de 25 años y un 17% entre 25 y 29 años.
Una de cada cinco las mujeres que fueron madres en los meses de primavera tenían nacionalidad extranjera, un porcentaje ampliamente superado en Álava, donde alcanzó el 26,7 %. En Gipuzkoa la tasa se mantiene en 20,6 %, y en Bizkaia se redujo a 18,5 %.
You must be logged in to post a comment Login