Información sobre la salud y noticias de salud
Los podólogos del País Vasco recomiendan no poner los pies en la calefacción para entrar en calor

El Colegio Oficial de Podólogos del País Vasco quiere dar una serie de consejos sencillos y prácticos a la ciudadanía para cuidar los pies durante la época invernal con motivo del mal tiempo generalizado.
Entre varias recomendaciones y advertencias, destacan que se ha de evitar exponer a los pies a fuentes de calor directas (brasero, calefacción o secador) para entrar en calor porque los cambios de temperatura favorecen la aparición de lesiones como los sabañones.
En este contexto, la organización señala que en el invierno los pies se resienten y que el frío produce una vasoconstricción de los capilares, es decir, los pequeños vasos por los que fluye la sangre se cierran. “En los pies encontramos muchas de estas terminaciones, y al ser la parte más alejada del corazón, el aporte de sangre no se realiza con la misma fluidez que a otras partes del cuerpo. Es relativamente normal tener los pies fríos por momentos durante el invierno. Si hay problemas vasculares, la dificultad será mayor”, indican.
En este contexto, desde el Colegio Oficial de Podólogos del País Vasco recomiendan:
1.- Es muy importante que el calzado no comprima en exceso los pies. Esta situación dificulta la circulación y un pie en cuyas venas la sangre no fluye correctamente, es susceptible de sufrir un mayor enfriamiento. Si se comprime mucho, las venas no se rellenan de sangre y se pierde calor.
2.- Se ha de evitar exponer a los pies a fuentes de calor directas (brasero, calefacción o secador) porque los cambios de temperatura favorecen la aparición de lesiones como los sabañones (un tipo de inflamación que hace que la piel se enrojezca y se hinche).
3.- Los pies secos se deben mantener secos. Los pies húmedos favorecen la sensación de frío. Se recomienda usar calzado que impermeabilice y mantenga los pies secos.
4.- El movimiento y la actividad física, aunque sea de un nivel moderado, favorece una microcirculación y evita la pérdida de calor corporal y por ende también en los pies.
5.- Ingerir líquidos suficientes. A pesar de la poca apetencia que genera el frío un estado de deshidratación también favorece la pérdida de calor en el organismo.
6.- Utilización de calcetines térmicos. Es aconsejable el uso de prendas que mantengan el calor como calcetines de lana o algodón, en vez de las de nylon. También se recomiendan calzado con membranas.
7.- Masajear los pies aumenta la temperatura en los mismos y, por tanto, la sensación de calor.
8.- No fumar en exceso porque este hábito dificulta la circulación sanguínea.
9.- Solo usar las katiuskas/botas de agua en días de lluvia. Este calzado de goma permite que los pies no se mojen por la lluvia, pero hace que el pie sude y lo moja. Se debería cambiarlas por un calzado con membrana impermeable incorporado.
10.- Descalzarse al llegar a casa para dejar que la piel respire, siempre y cuando se camine por una superficie limpia y no se tengan alteraciones estructurales que necesiten estabilizarse con tratamientos ortopédicos o similares. Caminar descalzo durante unos minutos.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
En marcha varias iniciativas con inteligencia artificial en Rehabilitación y Medicina Física
El 61.º Congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y...
- Publicado junio 1, 2023
- 0
-
La Tortilla del Galatea refuerza la oferta gastronómica de Artea
La apertura de La Tortilla del Galatea refuerza y amplía...
- Publicado mayo 31, 2023
- 0
-
Más de 1.500 expertos debaten en Sevilla sobre patología dual
El 25º Congreso de Patología Dual, organizado por la Sociedad...
- Publicado mayo 31, 2023
- 0
-
La Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia pide garantizar más espacios sin humo
Actualmente, en más del 90% de los espacios públicos donde...
- Publicado mayo 30, 2023
- 0
-
La mayoría de las comunidades autónomas no tiene una planificación para atender patologías musculoesqueléticas
La mayoría de las Comunidades Autónomas no tiene una planificación...
- Publicado mayo 30, 2023
- 0
-
Farmacéuticos de AP reivindican una formación especializada para “afrontar los retos”
El 26º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos...
- Publicado mayo 29, 2023
- 0
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el...
- Publicado mayo 26, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
-
Los pacientes con patología dual son “claramente discriminados”
Néstor Szerman | Presidente de la Fundación Patología Dual y psiquiatra del Instituto de...
- 19/04/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login