Información sobre la salud y noticias de salud
Madre soltera a los 40, una realidad cada vez más común

La visión del mundo de las madres solteras está cambiando al ritmo de los nuevos tiempos. Las mujeres solas que recurren a la reproducción asistida cerca de los 40 años se ha incrementado en un 40 % en los últimos dos años, según un estudio de la Clínica Tambre presentado en el I Encuentro Tambre con Parejas de Mujeres y Mujeres Solas.
Las condiciones económicas, laborales y sociales influyen en el momento de tomar la decisión de ser madre. Un estudio inglés publicado en octubre en la revista Sex & Reproductive Healthcare confirma que la realidad social domina las decisiones reproductivas de las mujeres y que la fertilidad disminuye con la edad al tiempo que aumentan las complicaciones médicas. Además, añade el informe, los riesgos asociados al retraso de la maternidad tienen poca influencia a la hora de decidir.
Sin embargo, los expertos advierten de las consecuencias que puede tener ese retraso. “A partir de los 35 años se limitan las posibilidades de embarazo debido a la disminución de la reserva ovárica y a partir de los 40 las posibilidades ya son mínimas”, indica la doctora Rocío Núñez, subdirectora de la Clínica Tambre. La baja calidad de los ovocitos a consecuencia de la edad “supone una mayor tasa de alteraciones cromosómicas que se traduce en una menor fecundabilidad y una menor tasa de implantación, incluso con técnicas de reproducción asistida”, asegura la doctora Núñez. Como consecuencia, hay un mayor riesgo de abortos espontáneos y de hijos con cromosomopatías, en especial el Síndrome de Down.
Otro de los riesgos que corren por retrasar la edad de maternidad es el cambio en el tipo de técnica de reproducción asistida a la que pueden someterse. “Muchas mujeres llegan con la idea de que, como no vienen por un problema de fertilidad sino por ausencia de pareja masculina, el tratamiento para ellas es la inseminación artificial”, explica Mónica Bascuñana, psicóloga de la Clínica Tambre. Sin embargo si, debido a la edad, sus ovocitos no son de buena calidad, “necesitarán también óvulos de donante para hacer una fecundación in vitro, lo que para ellas suele suponer un shock, que les genera ansiedad y tensión”, añade.
La criopreservación de óvulos “consiste en la congelación o vitrificación de óvulos en edades fértiles, antes de los 35 años y, en todo caso, no más tarde de los 38”, señala la doctora Núñez. Así, “cuando la mujer decida tener un hijo, siempre que sea por debajo de los 50 años, podrá hacer un tratamiento de fecundación in vitro con óvulos de buena calidad. Con ello, se consiguen tasas más altas de embarazos y más bajas de abortos, aunque tenga lugar por encima de los 40”, destaca.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
¿Qué es el sharenting?
El término ‘sharenting’ hace referencia a la práctica de las...
- Publicado febrero 1, 2023
- 0
-
‘Tres dedos’, el primer capítulo del podcast “Historias & Historiales” de Vithas
Tras el teaser publicado en diciembre pasado, Vithas ha lanzado...
- Publicado enero 31, 2023
- 0
-
El Hospital San Juan de Dios de Santurtzi incorpora la cirugía robótica para las intervenciones de prótesis de rodilla
El área de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital San...
- Publicado enero 30, 2023
- 0
-
Casi un 40% de la población sufre obstrucción nasal que puede derivar en apnea
La nariz, como inicio de la vía aérea, cumple funciones...
- Publicado enero 27, 2023
- 0
-
Jesús Moreta, nuevo coordinador del área de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi
El traumatólogo Jesús Moreta Suárez se ha incorporado recientemente como...
- Publicado enero 26, 2023
- 0
-
Farmacéuticos de primaria mejoran la adherencia en pacientes mayores polimedicado
La falta de adherencia a los tratamientos está considerada por...
- Publicado enero 25, 2023
- 0
-
Los médicos rehabilitadores recuerdan que la COVID-19 deja secuelas a largo plazo en 1 de cada 10 personas
La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) ha...
- Publicado enero 24, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
-
El mundo on line y off line son perfectamente complementarios
¿Pueden convivir las compras físicas en tienda con la venta online?, ¿Cómo se organiza...
- 09/06/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Tendencias del sector salud para 2023
Carlos Alberto Arenas Díaz | Vicepresidente de la Fundación Economía y Salud El estudio...
- 23/01/2023
- 0
-
Recomendaciones sencillas y prácticas con aval científico para llevar una vida más sana en 2023
SEEDO| Sociedad Española de Obesidad Entre los propósitos de año nuevo más frecuentes se encuentran...
- 13/01/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login