Información sobre la salud y noticias de salud
Más de 2.400 vascos con hepatitis C atendidos con los nuevos medicamentos

Osakidetza ha atendido hasta la fecha con los nuevos antivirales a 2.477 personas afectadas de hepatopatía crónica por virus de hepatitis C. Así, de acuerdo a la estrategia definida en Euskadi y en línea con la Estrategia estatal, en el año 2014 (antes de la autorización para uso comercial de los nuevos antivirales) se trató en Euskadi a 144 personas; en el año 2015 (una vez ya autorizados los antivirales) a 1.533 personas; y en lo que llevamos de año y hasta el 16 de mayo se ha tratado a 799 personas afectadas por esta enfermedad.
“En contraposición a los datos poco rigurosos ofrecidos en el Parlamento vasco por las Asociaciones de afectados por la Hepatitis C, según las estimaciones oficiales del grupo de expertos que elaboró la Estrategia estatal de la Hepatitis C, a comienzos del año 2015, en todo el Estado habría 94.000 personas afectadas por esta enfermedad, de las cuales 52.000 se encontraban en las fases F2, F3 y F4, que son los que la Estrategia estatal definió como colectivo prioritario a tratar y lo que está publicado por el Ministerio”, han destacado desde Osakidetza.
En Euskadi, actualmente de las personas que se encuentran en tratamiento, el 54% corresponden a F4, el 38% a F3 y el 8% a F2, F1 y F0. Asimismo, a fecha de 16 de mayo de 2016, hay una media de aproximadamente 180 pacientes nuevos en tratamiento al mes.
De las 734 personas que actualmente están recibiendo tratamiento contra la Hepatitis C en Osakidetza, un 21% son personas coinfectadas por el VIH y un 2,3% son personas trasplantadas o en lista de espera para trasplante. En este sentido, desde el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza se ha señalado que “en Euskadi se seguirá tratando paulatinamente a todos los y los pacientes con absoluta normalidad atendiendo a criterios médicos y de equidad!”.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza invirtieron el pasado año 25 millones de euros en la compra de estos nuevos antivirales y este año 2016 disponen de un presupuesto de 27 millones para llevar a cabo la compra de estos nuevos fármacos. Osakidetza seguirá así garantizado el tratamiento a todas las personas con Hepatitis C en Euskadi mediante una Estrategia que ha conseguido articular una respuesta más estructurada, coordinada y eficiente a la complejidad de los retos que plantea un problema de salud pública de primer orden como es la Hepatitis C. “Como en cualquier otra enfermedad, se seguirá tratando a todas y cada una de las personas afectadas por esta enfermedad, así como todos los nuevos casos que se vayan detectando”, subrayan desde Osakidetza.
Así, la Estrategia vasca se rige por un conjunto de criterios, protocolos de actuación, procedimientos de intervención y recursos, cuya coordinación, control, evaluación y seguimiento se realiza a través de una estructura organizativa específica coordinada por el Dr. Zulaica y que incluye: un Comité Directivo; un Comité Clínico Asistencial; y un Comité Social y de Participación Ciudadana.
El Comité Directivo es el encargado de planificar y coordinar las actuaciones sanitarias, además de evaluar periódicamente la situación y realizar análisis proyectivos sobre la evolución de la hepatitis C en Euskadi. Las funciones del Comité Clínico Asistencial abarcan los aspectos asistenciales, clínicos, diagnósticos, terapéuticos, organizativos y de evaluación de resultados, entre otros. Finalmente, el principal cometido del Comité Social y de Participación Ciudadana consiste en recoger, debatir y analizar las propuestas y aportaciones realizadas por personas portadoras del VHC o sus representantes.
El director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Dr. Antonio Arraiza, preside el Comité Clínico Asistencial compuesto por especialistas en enfermedades del aparato digestivo e hígado, enfermedades infecciosas, epidemiología, medicina de familia, y farmacéuticos hospitalarios. Por su parte, el Dr. Daniel Zulaica, coordinador del Plan Vasco del Sida y las ITS y también de esta estrategia, además de miembro del grupo de expertos del Plan estatal para el abordaje de la hepatitis C, preside el Comité Social y de Participación Ciudadana.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
“Los sistemas de pensiones necesitan decisiones técnicas y objetivas para responder a la cambiante realidad demográfica, económica y de esperanza de vida”
Economistas europeos han advertido de que «los sistemas de pensiones...
- Publicado noviembre 28, 2023
- 0
-
El primer contacto con el ámbito sanitario de muchas mujeres inmigrantes es a través de matronas
La II Jornada de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) del Colegio de...
- Publicado noviembre 27, 2023
- 0
-
El Dr. Julio Gómez, médico paliativista, aborda el concepto de la compasión en su último libro
El Dr. Julio Gómez Cañedo, coordinador de la Unidad de...
- Publicado noviembre 27, 2023
- 0
-
Al terminar el año habrá en España más de 44.000 personas nuevas con depresión resistente
Más de 300 millones de personas sufren depresión en el...
- Publicado noviembre 24, 2023
- 0
-
Existe un incremento progresivo de los trastornos mentales pero no de los recursos para tratarlos
La Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), a...
- Publicado noviembre 23, 2023
- 0
-
Depresión y demencia, principales trastornos de salud mental en las personas mayores
«En el ámbito europeo, los trastornos mentales más prevalentes entre...
- Publicado noviembre 23, 2023
- 0
-
Reclaman la necesidad de atención y apoyo de los familiares de personas con patología dual
El diagnóstico de Patología Dual, que designa la condición clínica...
- Publicado noviembre 23, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Depresión y demencia, principales trastornos de salud mental en las personas mayores
«En el ámbito europeo, los trastornos mentales más prevalentes entre las personas mayores son...
- 23/11/2023
- 0
You must be logged in to post a comment Login