Información sobre la salud y noticias de salud


Mascarillas y empatía

Por el 15/10/2020

eldiagnosticodemarianaMariana Guzmán, pedagoga con Máster en Programación Neurolingüística y Coaching

Reflexionando acerca de la forma en la que se está dando la comunicación con el uso de la mascarilla y la empatía quisiera compartir algunas reflexiones.

Albert Mehrabian, (psicólogo estudioso del lenguaje en los años 80´s) propone una regla de la comunicación en la que le otorga el 55 % al lenguaje no verbal, el 38 % es atribuido al tono de voz y el 7% a las palabras, esta regla se cumple cuando hablamos de sentimientos y de actitudes que es la parte más rica e importante desde el humanismo, en el caso de impartir sólo información, el porcentaje de las palabras se eleva variando los otros porcentajes.

Bajo este prisma, la comunicación verbal con mascarilla altera el timbre de voz y el ritmo del habla, las palabras precisan de una correcta dicción porque no podemos “leer” el movimiento de los labios, entonces, pienso en todos los trabajos de cara al público y en todas las actividades, que exigen el uso continuo de más de 8 horas y el esfuerzo de cada persona, por ser escuchados y comprendidos, dejando a los ojos y al resto del cuerpo, cuando podemos verlo, que complementen el mensaje. Ineludiblemente estamos frente a un nuevo reto, – en materia de comunicación -, en el que no sobrará el lenguaje escrito como refuerzo del verbal y tendremos que habilitar y usar todos los recursos didácticos adecuados, para obtener una comprensión funcional.

¿Se rompe o limita la posibilidad de empatizar con los demás, por el uso de la mascarilla? Pienso que sí y fundamento la respuesta con los resultados de estudios realizados en la Universidad de Neurociencia en Italia, Trieste por  J.-C. Baumeister, quien junto con G. Papa, F. Foroni escribieron los resultados en su libro “Más profundo que la piel profunda – El efecto de la toxina botulínica-A en el procesamiento de la emoción” Toxicon de 2016.; en donde comprueban que las personas inyectadas en su rostro con “botox”, (sustancia que paraliza temporalmente los músculos de la cara y que causa un efecto estético de rejuvenecimiento, ya que evita que se marquen las líneas de expresión y los pliegues del rostro a causa de la gesticulación habitual) muestran como efecto secundario, la pérdida de empatía, es decir, cuando alguien te sonríe y tú haces lo mismo, estableces una conexión neurológica a través de las células espejo, responsables de establecer la empatía con los demás.

En Programación Neurolingüística, usamos la repetición de algunos gestos de la persona en sesión para establecer un vínculo y llegar a una comunicación empática, pero en realidad todos lo hacemos inconscientemente, por lo tanto, al no ver el gesto íntegro de la cara, limita la capacidad no sólo de comunicación al no poder descifrar la respuesta interna de quien escucha, sino también de empatizar, porque al no devolver el mismo gesto con mi rostro, dejo de alimentar en mi cerebro la información que necesito para corresponder adecuadamente al sentimiento y emoción transmitida, propiciando la continuidad de la conversación según la respuesta interna o lenguaje no verbal, no sabemos si el vecino nos sonríe o si el interlocutor está bostezando o tuerce la boca disgustado por ejemplo, o sonríe de lado, si está cómodo frente a lo que escucha. Es más complejo descifrar la intención del mensaje, tendremos que pensar en ¿mascarillas transparentes?.

Es una oportunidad para practicar la escucha activa, para descifrar miradas y descubrir lo que nos pueden decir, me gusta pensar en las mascarillas como un recordatorio de la asignatura pendiente, en donde los oídos y la vista quedan descubiertos, para escuchar y ver antes que hablar, recordar que estar vivos y en este planeta es un regalo que no podemos desperdiciar.

Si desea más información puede contactarme: https://mpggj2.wixsite.com/marianaguzman

You must be logged in to post a comment Login

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies