Información sobre la salud y noticias de salud
Nuevo tratamiento inyectable para pacientes con diabetes tipo 2

Ser paciente con diabetes tipo 2 conlleva una formación sobre los hábitos de vida que deben adoptarse para controlar la enfermedad, así como información sobre el manejo de tratamientos farmacológicos, que incluyen los dispositivos de inyección y control de la glucemia. Con los tratamientos tradicionales, en muchos casos se precisan estrictas pautas de dosificación y control de glucemia capilar que hacen que el paciente sienta una carga adicional y una sensación de dependencia. A esta sensación se puede sumar el miedo o rechazo a la aguja y a los pinchazos.
Los nuevos tratamientos inyectables se enfocan precisamente a disminuir estos inconvenientes y mejorar así la experiencia, con una administración más sencilla y cómoda para el paciente. Con ese objetivo, Lilly ha puesto a disposición de los pacientes y de los profesionales sanitarios, una nueva opción terapéutica para mejorar el control glucémico de las personas con diabetes tipo 2, y que se ofrece en un dispositivo de inyección único en este ámbito. Se presenta en una pluma con la aguja ya preinsertada, de modo que el paciente no la ve y no la manipula en ningún momento. Este proceso se encamina a facilitar una experiencia positiva en el paciente en el inicio de un tratamiento inyectable.
Estos avances facilitan a los enfermeros la enseñanza del manejo del dispositivo. “Esta pluma consigue que el paciente se sienta más tranquilo a la hora de medicarse. Con ello, se elimina la tensión que algunas personas sienten con los tratamientos inyectables”, explica Mercè Vidal, enfermera especialista en educación terapéutica y diabetológica de la Unidad de Diabetes del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clinic y Universitario de Barcelona.
Rápido y fácil
Según un estudio de uso que evaluaba la sencillez de utilización de esta pluma, el 99% de los pacientes sin experiencia previa con inyectables consideró que este dispositivo de Lilly era ‘fácil de usar’ y obtuvieron una tasa final de éxito del 99%.
El dispositivo se utiliza en tres sencillos pasos: el paciente destapa la pluma, la coloca sobre la piel y la desbloquea y, finalmente, pulsa el botón de inyección y sujeta el dispositivo durante 5-10 segundos. Después, la pluma se retira y desecha.
Esta facilidad de uso permite poder dedicar más tiempo a ayudar al paciente a adoptar hábitos de vida saludables como complemento imprescindible al tratamiento farmacológico. Unos hábitos que pasan principalmente por una alimentación sana y una adecuada actividad física.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Vithas acreditado en calidad asistencial y seguridad del paciente
La Joint Commission Enterprise (JCE) ha acreditado oficialmente la excelencia...
- Publicado junio 8, 2023
- 0
-
Señalan a la patología dual como “una de las mayores preocupaciones actuales” en el ámbito sanitario
El director del Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones de...
- Publicado junio 7, 2023
- 0
-
Solicitan a Osakidetza la creación de plazas de logopedas en Atención Primaria
El Colegio de Logopedas del País Vasco, entidad que agrupa...
- Publicado junio 6, 2023
- 0
-
El deporte adaptado brinda recuperación e integración
Santander ha acogido recientemente el 61º congreso de la Sociedad...
- Publicado junio 5, 2023
- 0
-
Reducir el consumo crónico de benzodiacepinas a través de intervenciones educativas
Según datos de la encuesta EDADEs 2022, elaborada por el...
- Publicado junio 5, 2023
- 0
-
Aita Menni y San Juan de Dios cumplen 125 años atendiendo la salud mental de Euskadi
Los hospitales San Juan de Dios de Arrasate y Aita...
- Publicado junio 2, 2023
- 0
-
En marcha varias iniciativas con inteligencia artificial en Rehabilitación y Medicina Física
El 61.º Congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y...
- Publicado junio 1, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
-
Los pacientes con patología dual son “claramente discriminados”
Néstor Szerman | Presidente de la Fundación Patología Dual y psiquiatra del Instituto de...
- 19/04/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login