Información sobre la salud y noticias de salud
Osakidetza elabora un nuevo manual de vacunaciones para mejorar la seguridad del paciente

El Consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, acompañdo de la Directora de Salud Pública y Adicciones, la doctora Miren Dorronsoro y la Presidenta del Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi, la doctora Itziar Astigarraga ha presentado esta mañana en Donostia-San Sebastián un nuevo Manual de Vacunaciones que recoge y actualiza las últimas novedades y recomendaciones con respecto a las vacunas utilizadas actualmente y que constituye una herramienta de apoyo y consulta para las y los profesionales sanitarios, tanto de la sanidad pública como de la privada.
Este Manual, fruto del trabajo llevado a cabo por expertos del departamento de Salud, Osakidetza y miembros del Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi, incorpora, por primera vez, un calendario de vacunación para la población adulta sana, así como recomendaciones específicas para las mujeres embarazadas y para los diferentes grupos de riesgo, tanto en la población infantil como en la población adulta. Además, incluye un capítulo de observaciones de vacunación para evitar riesgos en viajes internacionales.
Según ha explicado el Consejero de Salud, uno de los objetivos prioritarios de esta nueva edición es “proteger la seguridad de las personas, minimizando al máximo los errores que puedan darse en la vacunación y conseguir una mayor efectividad de las vacunas administradas”
Los avances en el abordaje de las enfermedades infecciosas, la aparición de nuevas vacunas y las permanentes adaptaciones de los programas de vacunación han hecho necesario elaborar un Manual de Vacunaciones adaptado a los tiempos actuales. Se trata de un libro de consulta eminentemente práctico en el que se recogen de forma funcional y gráfica, los procedimientos de manejo, manipulación y administración de cada vacuna, las pautas de vacunación adecuadas, la conservación y la cadena de frío y, el registro vacunal.
El Consejero de Salud ha recordado durante la presentación que “la contribución de las vacunas en la mejora de la salud y de la calidad de vida es una realidad irrefutable”. Además, ha hecho hincapié en la necesidad de que los programas de vacunación sean asumidos por la sociedad como algo fundamental para la salud pública, ya que “cuando las vacunas son administradas correctamente protegen a la persona frente a enfermedades potencialmente graves, pero si la cobertura es amplia, la protección se extiende a toda la sociedad”. En definitiva, ha dicho, “los programas de vacunación son una de las medidas más eficaces y beneficiosas con las que contamos”.
Los programas de vacunación en Euskadi, tanto en la edad infantil como en la edad adulta, son periódicamente revisados y adaptados debido a los cambios en el comportamiento de las enfermedades infecciosas. Esta permanente actualización ha llevado al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a realizar adaptaciones en el calendario vacunal infantil vasco, siguiendo siempre las recomendaciones del Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi. De igual modo, estas adaptaciones han propiciado la incorporación de vacunas para la población adulta lo que significa que Euskadi cuenta con prevención de la vacunación en todas las etapas de la vida.
Así mismo, Jon Darpón ha ofrecido datos sobre los programas de vacunación llevados a cabo en Euskadi en los últimos 5 años, de los que ha dicho se han administrado 3,9 millones de dosis de vacunas, lo que hace una media de 775 mil dosis anuales. En términos económicos, el presupuesto en vacunas asciende a 10,8 millones de euros en 2016.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
La UPV/EHU abre nueva convocatoria de su máster en Cuidados Paliativos
Más de cien profesionales del sector sociosanitario de titulaciones como...
- Publicado junio 9, 2023
- 0
-
Vithas acreditado en calidad asistencial y seguridad del paciente
La Joint Commission Enterprise (JCE) ha acreditado oficialmente la excelencia...
- Publicado junio 8, 2023
- 0
-
Señalan a la patología dual como “una de las mayores preocupaciones actuales” en el ámbito sanitario
El director del Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones de...
- Publicado junio 7, 2023
- 0
-
Solicitan a Osakidetza la creación de plazas de logopedas en Atención Primaria
El Colegio de Logopedas del País Vasco, entidad que agrupa...
- Publicado junio 6, 2023
- 0
-
El deporte adaptado brinda recuperación e integración
Santander ha acogido recientemente el 61º congreso de la Sociedad...
- Publicado junio 5, 2023
- 0
-
Reducir el consumo crónico de benzodiacepinas a través de intervenciones educativas
Según datos de la encuesta EDADEs 2022, elaborada por el...
- Publicado junio 5, 2023
- 0
-
Aita Menni y San Juan de Dios cumplen 125 años atendiendo la salud mental de Euskadi
Los hospitales San Juan de Dios de Arrasate y Aita...
- Publicado junio 2, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
-
Los pacientes con patología dual son “claramente discriminados”
Néstor Szerman | Presidente de la Fundación Patología Dual y psiquiatra del Instituto de...
- 19/04/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login